Penquistas en Lollapalooza Chile: una presencia que trasciende lo musical
El evento se realizará el 18, 19 y 20 de marzo, en el Parque Bicentenario de Cerrillos, luego de ser suspendido en 2020 y 2021.
Desde su primera edición nacional en 2011, Lollapalooza Chile se ha posicionado como uno de los escenarios más importantes para los artistas nacionales.
Recibiendo importantes nombres extranjeros, año a año el evento también se ha transformado en un trampolín para la música chilena. Es precisamente aquí donde los artistas penquistas también han pisado el escenario del festival realizado tradicionalmente en el Parque O'Higgins y que este año se trasladará al Parque Bicentenario de Cerrillos.
En su primera edición nacional, la primera del evento estadounidense realizada fuera de suelo norteamericano, tuvo a importantes nombres encabezando el cartel como The Killers, Deftones y Kanye West.
Es en esa edición, donde Los Bunkers se transformaron en la primera banda de Concepción en presentarse en el festival.
La banda de "Ven Aquí" fue la encargada de abrir el Coca Cola Zero Stage, el escenario principal por esos años. Un capítulo del cual Mauricio Basualto, baterista de la banda penquista, guarda valiosos recuerdos.
De acuerdo al músico, "cuando la franquicia llegó a Chile, a mí y a todos los demás, nos puso súper contentos en términos de ver cómo la música empezaba a tomar una posición en la vida de los jóvenes. Los festivales de música electrónica, tropical o los que se hacían en México, pasan a ser parte de la cultura".
"Cuando nos invitaron, recuerdo que fue temprano y lo tomamos como un honor. Teníamos claro que era una manera de que llegara gente temprano, a ver un número importante como nosotros. Fue súper lindo, llevamos mucha gente, como 20 mil o 30 personas. Cosa que no sucede siempre cuando las bandas abren", recordó.
Consolidados ya como una banda importante y de peso dentro de la escena nacional, la llegada al festival también se tradujo en una invitación para participar en el evento central que se realiza en Chicago.
"Los recuerdos son de mucha emoción y orgullo, nos sentíamos muy honrados. Me acuerdo que estábamos muy emocionados del espacio que se nos dio, en ese momento tenía mucho valor. Lo pasamos bien, me alegro mucho que haya sido el comienzo de una relación festivalera más allá de los festivales de provincia o Viña", destacó el músico.
De ahí en adelante, todos los proyectos de los ex Bunkers -López, Lanza Internacional y Cigarbox Man- también han pisado el festival.
10 AÑOS
Luego de una edición sin representantes locales, es en 2013 donde aparecen en el cartel dos nombres penquistas de peso, Los Tres y De Saloon.
Mientras los primeros fueron los encargados de cerrar el PlayStation Stage, la banda de "Te Mueres" abrió el Coca-Cola Stage, uno de los escenarios más importantes de aquella edición. Una que tuvo como protagonistas a bandas como Pearl Jam y The Black Keys.
"Tengo un súper buen recuerdo de nuestro paso por el festival. Era bacán, era de los primeros Lollapalooza, y estaba todo el ánimo de la novedad y de aprovechar el festival. Nos quedamos todo el día, disfrutando otros recitales y viendo a más músicos. Voy siempre, cada año. Felices de volver cuando nos llamen", recordó el vocalista Piero Duhart.
Un año más tarde, unos jóvenes Niño Cohete desembarcaron en el Paris Stage, dentro del Teatro La Cúpula. Todo en una edición que llevó al Parque O'Higgins a nombres como Red Hot Chili Peppers, Soundgarden y Arcade Fire.
De acuerdo al vocalista de la extinta banda, Pablo Álvarez, "fue bacán y bien intenso. No llevábamos tocando mucho tiempo, pasar de tocar en Conce -en lugares muy pequeños- a tocar en ese festival gigante fue una experiencia muy relevante en nuestro proyecto".
"Todo funcionaba súper bien y nunca habíamos tocado con un nivel de ese profesionalismo. Fue una experiencia de mucho aprendizaje y muy gratificante. Valoraron mucho el trabajo que estábamos haciendo", recordó.
Recién en 2016, Lollapalooza Chile volvió a recibir dos proyectos musicales penquistas, Julius Popper y Planeta No, estos últimos originarios de Concepción, pero radicados en Santiago.
De acuerdo al vocalista y líder de Julius Popper, Alejandro Venegas, "que se generen festivales y se abran espacios para el arte, me parece que es muy importante. Es una vitrina que todos queremos alcanzar".
"Nuestra experiencia fue buena, disfrutamos la invitación y tratamos de mostrar nuestro trabajo de la mejor forma. Claramente, hay que afinar algunos tratos en relación a los músicos nacionales y extranjeros. Desde lo que se paga, horarios y escenarios, hasta las áreas delimitadas solo para artistas nacionales", comentó la voz de "La Innombrable".
En el caso de Planeta No, de acuerdo al vocalista y líder, Gonzalo García, "nuestra presentación fue bastante relevante por el sentido transversal del nombre Lollapalooza, es decir, tiene la utilidad de darle cierta entidad y respaldo a nombres que estamos fuera del mainstream".
"Nuestra experiencia fue de aprendizaje apresurado, ya que no teníamos la preparación ni antecedentes previos para negociar, montar un concierto en un escenario con técnica para más de 200 personas. Fue interesante, y yo creo que no fue ni de lejos nuestro mejor concierto, pero es lindo tener esos desafíos. Creo que en resumen, es un lindo recuerdo en una etapa inicial de nuestro camino", recordó el músico, en una edición que tuvo como nombres principales a Florence + The Machine, Jack Ü y Tame Impala.
De ahí, debieron pasar tres ediciones para que un proyecto nacido en Concepción pisara alguno de los escenarios del Parque O'Higgins. Y es que en 2019, y por segunda vez, el evento contó con la participación de Los Tres, quienes se presentaron en el Banco de Chile Stage como uno de los nombres nacionales más importantes.
Para 2020, se conntempló la participación de Dulce y Agraz, el primer proyecto musical femenino penquista en el evento. Pese a los cambios de fecha e incluso de lugar, el trabajo que lidera Daniela González llegará al Parque Bicentenario de Cerrillos, el próximo viernes 18 de marzo.
Todo en una edición que tiene como nombres principales a artistas como Foo Fighters, The Strokes, Miley Cyrus, Doja Cat y Martin Garrix.