Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Resultados indicaron que no tiene efectos nocivos

Análisis de aguas del golfo de Arauco revelan coloración anormal por floración algal

Seremi de Salud del Biobío en coordinación con Sernapesca realizaron toma de muestra del agua y mariscos, cuyas conclusiones fueron dadas a conocer ayer. Las autoridades reiteraron que no existe ninguna restricción a la actividad extractiva en la zona.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Tras enviar varias muestras a distintos laboratorios con experticia a nivel nacional, el Comité Regional de Contingencias Ambientales informó que, según resultados definitivos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la coloración anormal en la zona del sector Laraquete-Arauco y Tubul del Golfo de Arauco se debe a la proliferación de dinoflagelado Scrippsiella Precaria, una microalga que explicaría la coloración café presente en el mar y que no sería nocivo para la salud.

"Estos resultados se complementan con los altos valores de clorofila obtenidos en el lugar por parte de Sernapesca, donde detectamos una alta concentración de esta, corroborando así que la causa de la coloración sería la floración algal sin efectos tóxicos sobre las especies hidrobiológicas", señaló el director regional de Sernapesca, Iván Oyarzún.

Junto con lo anterior, Oyarzún también informó que se mantendrían monitoreando el borde costero junto con las autoridades marítimas para volver a realizar mediciones de oxígeno y clorofila con la intención de observar la evolución de este fenómeno.

Por otro lado, la seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas, aclaró que esta microalga no sería nociva para especies hidrobiológicas por lo que se descartó que las enfermedades transmitidas por alimento denunciadas en algunas zonas no estarían asociadas a toxinas producidas por la floración de este tipo de algas.

"El resultado preliminar para toxinas marinas del Laboratorio de Salud Ambiental de la Región de Los Lagos establecería negativo para veneno paralizante de mariscos, y ahora estamos a la espera de resultados para otras toxinas, así como la del Laboratorio Farmavet, de la Universidad de Chile", señaló.

De esta forma, la investigación realizada tras las denuncias asociadas a brotes alimentarios por consumo de productos del mar en la zona concluyó que serían eventos aislados y que no guardarían relación con toxinas por floraciones algales, sino más bien con pescados con problemas de procedencia y conservación en frío.

Por lo anterior, la autoridad sanitaria aclaró que no existe ninguna restricción a la actividad extractiva en la zona.

Respecto a la supuesta afectación de especies que se compartieron por redes sociales, Sernapesca indicó que desde el inicio de esta contingencia sólo se detectó un ejemplar de fauna marina hallada muerta en Colcura, Lota, y que correspondería a un chungungo, una especie de nutria que habita en las costas de la región.

"Este animal fue encontrado flotando el fin de semana, y gracias a la gestión de una ONG y del municipio, pudimos coordinar su retiro. Ya fue dispuesto para necropsia con el objeto de conocer con mayor grado de exactitud las probables causas de muerte del ejemplar", sostuvo el director regional de Sernapesca.

DENUNCIAS

Tras ser identificarse una mancha de coloración café en el golfo de Arauco se activaron las alarmas a nivel regional debido a su notable expansión que logro ser vista desde las costas de Arauco, Lota y Coronel.

La situación que fue denunciada ante la Fiscalía por los municipios de las comunas afectadas para pedir una investigación que logre determinar si existe o no un acto ilícito vinculado a este hecho.

El administrador municipal de Coronel, Patricio Rojas, informó que el pasado lunes se había interpuesto una denuncia ante la Fiscalía sobre quienes resulten responsables de la situación. "Lo que esta denuncia persigue es determinar si existe un ilícito, porque nos parece muy grave lo que ha sucedido", detalló.

Desde el Municipio de Lota, en tanto, el alcalde Patricio Marchant acudió ayer a la Fiscalía para "perseguir responsabilidades penales" a quien sea determinado por la entidad como culpable de algún acto ilícito. "Tenemos el deber de entregar esta denuncia para que los organismos correspondientes pueden instruir a una investigación y si aquí hubiese responsables, sancionarlos como corresponde", agregó.

Por otro lado, el municipio mantuvo la recomendación de no acceder a las playas hasta que exista mayor claridad sobre las causas de este fenómeno.

Habilitarán plaza con acceso universal en la comuna de Florida

El proyecto tiene por objetivo recuperar el espacio público y darle nuevos servicios, además de un mejor diseño para facilitar el desplazamiento de las personas.
E-mail Compartir

Una plaza con acceso universal comenzará a ser habilitada en la comuna de Florida, iniciativa postulada al Programa Concursable de Espacios Públicos en el año 2017 y que obtuvo la recomendación satisfactoria el año pasado.

El proyecto forma parte de una gran cartera de obras urbanas que lleva a cabo el Minvu Biobío en la región, y cuyo objetivo es recuperar un espacio público que en la actualidad presenta un deficiente estado de conservación, que impide que los habitantes del sector hagan uso íntegro de la plaza.

"Las plazas son un punto de encuentro y Florida sin duda tiene una de las plazas más bonitas de Chile, es muy reconocida por su forma aterrazada, por sus juegos, por su historia, por sus monumentos históricos, y vamos a hacer una inversión de cerca de 100 millones de pesos", sostuvo el seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj.

Añadió que se priorizó esta inversión en el presupuesto 2022, lo que va a permitir que durante este primer semestre se puedan comenzar los trabajos.

El alcalde Jorge Roa destacó que, "va a quedar sin lugar a dudas como una de las plazas más lindas de nuestro país, y a la vez también vamos a mejorar la calidad de vida de las personas, porque van a haber espacios que hoy no existen, por ejemplo, el acceso universal, los baños y todo el equipamiento, que va a significar que sea un punto de encuentro como lo ha sido históricamente".

La plaza de Florida, de carácter único por su condición aterrazada, presenta problemas de movilidad y fluidez en los desplazamientos de personas. En ese sentido, el nuevo diseño asegura accesibilidad universal y permanencia en el lugar, además de considerar la conservación de los trazados existentes, manteniendo elementos que se encuentran en buen estado.

Tras rendir la Prueba de Transición para acceder a la educación superior

Santa Juana reconoce a jóvenes con puntajes de excelencia

Desde el municipio también se entrega una beca y la opción de residir en un hogar universitario en Concepción.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Santa Juana entregó un reconocimiento especial a los alumnos de la comuna que obtuvieron puntajes de excelencia en la Prueba de Transición ( PDT).

Se trata de jóvenes que en su mayoría estudiarán carreras como Medicina, Ingeniería en Electrónica, Terapia Ocupacional, Pedagogía en Matemática y Enfermería, entre otros. La instancia se desarrolló en dependencias de la Municipalidad donde se contó con la participación de los estudiantes, apoderados, alcaldesa Ana Albornoz y el director de Desarrollo Comunitario de la comuna santajuanina.

Por intermedio de la municipalidad se entrega la Beca Pago de Matrícula Universitaria y se da la opción de que los alumnos se queden en el Hogar Universitario ubicado en Concepción, a cuadras de la Universidad de Concepción, lo que es un beneficio muy valorado, ya que permite que los estudiantes no ocupen horas en viajar a Santa Juana, sobretodo ahora con los cortes por trabajos que se están realizando en la Ruta de la Madera.

La alumna Yamilet Mora señaló que, "para nosotros es gratificante que la municipalidad reconozca nuestro esfuerzo, que nos inviten junto a nuestros padres, en mi caso estudiaré Pedagogía en matemática y la verdad estoy muy contenta, además tengo gratuidad y si se puede veré la posibilidad de postular al hogar".

Una opinión similar sostuvo Tobías Pérez, quien agradeció la invitación y también los múltiples beneficios que ofrece la municipalidad, "ya que no nos sentimos abandonados. En mi caso postularé al Hogar Universitario, principalmente para ahorrarme los viajes"