Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mañana el concierto es a tres bandas

Supernova trae de regreso a la zona la nostalgia pop de fines de los años 90

La icónica agrupación nacional, responsable de hits como "Maldito amor", será parte de la Fiesta Grado 3 2022, junto a los argentinos Miranda! y los penquistas de Friolento. Todo en Espacio Marina.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Sin duda, una de las agrupaciones más icónicas y recordadas de fines de los 90 y principios de los 2000 es Supernova.

Formada en un inicio -entre 1999 y 2001- por Constanza Lewin, Elisa Montes y Consuelo Edwards; el trío alcanzó la fama con hits como "Tú y yo" y "Maldito amor", este último, su canción más conocida y ya un clásico de la música nacional.

En 2002, el proyecto creado por los productores Cristián Heyne y Koko Stambuk, a través de la Revista Miss 17, convocó a tres nuevas Supernova. Esta vez, la agrupación quedó conformada por Claudia González, Sabina Odone y Constanza Lüer.

Luego de reuniones esporádicas en 2005, 2007 y 2009, es en 2013 donde Lewin, Lüer y Montes comienzan a darle nuevamente rotación al proyecto, presentándose en diversos lugares del país.

Hoy como un dúo, solo con las dos primeras, Supernova regresa a Concepción, para festejar sus interrumpidos 20 años de trayectoria. La cita es mañana, desde las 18 horas, en Espacio Marina.

La Fiesta Grado 3, reunirá a la agrupación nacional con los argentinos Miranda! y los penquistas FrioLento, todo con entradas disponibles con valores de $20 y $27 mil, en mansoticket.com.

ÍCONO POP

Con un ritmo de presentaciones constantes desde 2019, la pandemia detuvo la celebración de las dos décadas de vida de la banda y la presentación de mañana, de acuerdo a Lüer es, prácticamente, una fortuna considerando el repunte de casos de covid-19 a nivel nacional.

Residiendo en Argentina desde 2012, esto fue un problema para el dúo en medio de la pandemia, ya que en tiempos donde todos hacían conciertos vía streaming, para Supernova era casi imposible.

"Nunca lo pudimos hacer, por eso hoy nos sentimos muy afortunadas. Luego de dos años, pensaba en retomar los ensayos y nada, es igual. Uno lo tiene totalmente adentro. Tofo fluyó y ha sido hermoso", destacó Lüer.

Y es que, en medio de lo que ha significado la emergencia sanitaria, el dúo volvió a reunirse sobre el escenario recién el 14 de enero en Coquimbo.

Con una duración de 40 minutos, la presentación en Concepción recorrerá los single más conocidos contenidos en los discos "Supernova" (1999) y "Retráctate" (2002).

"Es un show que la gente puede corear de principio a fin. Muy entretenido para los fans. Siempre decimos que, si algún día quedamos sin voz, podemos perfectamente acercar el micrófono al público y listo", adelanta entre risas.

En medio de esta "pausa en vivo", debido a la situación de salud, Lewin y Lüer lanzaron "Tan cerca", primer sencillo luego de más de 15 años y grabado a distancia.

Pensada originalmente para el segundo disco solista de Lewin, que nunca fue publicado, la canción quedó guardada y fue rescatada por el guitarrista Lucas Pino.

"Quizás no es el estilo 100% Supernova, pero sí encontramos que era para la ocasión. Vendría siendo como una especie de transición (...) Fue todo un desafío grabarla a distancia", resumió Lüer.

Estando en conversaciones para comenzar a trabajar en un nuevo disco, la situación actual detuvo los planes. De acuerdo a la cantante, este año podrán sentarse a conversar sobre "qué haremos y qué queremos. Viviendo el día a día, vamos viendo que va saliendo".

- A más de 20 años del inicio de la agrupación, ¿cómo analizas hoy el fenómeno y su presente?

- Siempre decimos que Supernova va más allá de las integrantes. Sentimos que el peso más grande son las canciones, nosotras ahora estamos en la misión de recordarlas e interpretarlas. Nos sentimos súper orgullosas de que nuestras voces estén en estos clásicos. Es como decir, "yo grabé ese hit". Eso vendría siendo el orgullo mayor. En vivo respetamos un montón los temas, tratamos de mantenerlos lo más posible en el formato original.

- Esa idea de cantar las canciones lo más fielmente posible, ¿a qué responde?

- A mantener la esencia de Supernova, 100%. Es como pensamos nosotras, no tienen que pensar todos iguales, pero si voy a ver a mi artista favorito, quiero escuchar la canción tal cual es. Hay quienes piensan que tocamos con pistas, pero no, siempre lo hacemos con banda y eso les da otro peso a las canciones.

Su obra transitó de las lágrimas a la risa

Italia llora a Mónica Vitti, diva del cine y reina de la comedia

La actriz conocida como musa de Michelangelo Antonioni tenía 90 años.
E-mail Compartir

La actriz italiana Mónica Vitti, conocida por sus papeles cómicos y musa de grandes directores como Mario Monicelli y Michelangelo Antonioni, falleció ayer en Roma a los 90 años.

Vitti fue una de las actrices más queridas de Italia, con decenas de películas para cine y televisión en las que pasó de la comedia al cine intelectual como musa de Antonioni.

Nacida en la Roma fascista de 1931, se quedó prendada del teatro mientras su país se hundía en la II Guerra Mundial.

Su primera decisión fue elegir un nombre artístico ya que el suyo, Maria Luisa Ceciarelli, era difícil de pronunciar y de recordar.

Su debut sobre las tablas fue con 14 años, haciendo de anciana con una peluca blanca en la obra teatral "La Nemica" (1946), y aquella noche acabó con la ovación del público y la bendición de la crítica.

MIRADA MISTERIOSA

Su carrera despegaba gracias a su perfil cómico, su mirada intensa y misteriosa, su melena rubia y su tono de voz, rasgos que dieron un color distinto a los clásicos de Shakespeare, Moliére o Brecht y que sedujeron al gran cineasta Michelangelo Antonioni.

Lo que empezó como una amistad, mutó en amor y después en una prolífica relación artística, pues fue Antonioni quien la introdujo en el cine más intelectual, contando con ella por primera vez en "El grito" (1957), como dobladora del personaje de Dorian Gray.

Después llegarían sus papeles más recordados, sobre todo para la conocida como "Trilogía de la incomunicación": "La aventura" (1960), "La noche" (1961) y "El eclipse" (1962), un mosaico de sentimientos y silencios con el que llegó al extranjero.

El cine italiano dejaba atrás el Neorrealismo que se impuso tras la II Guerra Mundial y se adentraba en algo nuevo, más intimista, y Vitti estaba en primera línea de aquella vanguardia que dejaba de lado lo popular para centrarse en la burguesía.

Así llegó "El desierto rojo" (1964) y el León de Oro a Antonioni, que ante el jurado de Venecia, públicamente, reconoció el influjo de su compañera en su aplaudida obra.

LA COMEDIA

A finales de los sesenta, la actriz se dedicó sin embargo en cuerpo y alma a un género para el que estaba especialmente dotada, la comedia "all'italiana", metiéndose al público en el bolsillo.

Vitti divertía al público con cintas como "La ragazza con la pistola" (1968), de Mario Monicelli, "El demonio de los celos" (1970) de Ettore Scola, y "El cinturón de castidad" (1967) o "Amor mío, ayúdame" (1969), de Alberto Sordi.

La actriz, hasta hace poco representante del cine más profundo y comprometido, ahora hacía reír, separando su imagen de la de otras divas del séptimo arte italiano como Gina Lollobrigida o Sophia Loren, que ya tenía su primer Oscar por "Dos mujeres" (1960).

En 1974 protagonizó "El fantasma de la libertad" de Luis Buñuel y en 1980 volvió a ponerse bajo las órdenes de Antonioni en "El misterio de Oberwald".

Tras reinar en las pantallas italianas durante décadas y decenas de títulos, Vitti se animó a debutar en la dirección con "Scandalo segreto" (1990). Y con el nuevo milenio, la actriz se retiró por una enfermedad degenerativa siempre velada con celo por su entorno y por todo el país, que no esconde su devoción por esta "antidiva" de los Años de Oro de su cine.

"Jackass Forever" llega a las salas con nuevas locuras

E-mail Compartir

Once años después de la última aventura de "Jackass", que batió récords de audiencia, los chicos de Johnny Knoxville vuelven con sus locuras manteniendo su icónico eslogan: "No lo intenten en casa".

"Jackass Forever" llega mañana a la gran pantalla con un montón de pruebas disparatadas y horribles golpes bajos entre el elenco de actores, que hará sentir a los espectadores que los años no han pasado para estos intérpretes especialistas en escenas peligrosas.

Una película que volverá a sorprender al público más fiel que sigue al elenco desde que saltaran a la televisión a finales de los años 90 a través de MTV.

"Lo que ha cambiado es que mi pelo no volverá a ser oscuro, ya es gris, pero la edad no nos ha pesado", dijo Knoxville, líder de "Jackass" y productor de la saga.

La serie de películas basadas en un surrealista sentido del humor y bromas pesadas que sobrepasan todos los límites de la cordura regresa con Johnny Knoxville, Steve-O, Chris Pontius, Dave England y Wee Man.

Abejas, escorpiones, un toro y hasta un oso también formarán parte del abanico de pruebas de esta nueva película de "Jackass". "Lo que puedo decir es que nunca trabajen con animales. (...) Especialmente nunca graben con animales que te odian", detalló Knoxville sobre unas escenas en las que el físico de los intérpretes es puesto a prueba por la fiereza de fauna salvaje.

A pesar del sacrificio del rodaje y de la "dificultad" para grabar una película así, Knoxville dijo sentirse muy "orgulloso" de la cinta, aunque la grabación pudo costarle muy cara después de que el toro lo embistiera y sufriera una pequeña hemorragia cerebral.

Hoy solo desea que los espectadores disfruten de esta nueva entrega, "se rían" y se evadan tras la pandemia.