Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Casos nuevos bordean los dos mil y casi 6 mil activos

NUEVO PROCESO DE VACUNACIÓN

Según el último reporte entregado la Provincia de Concepción concentra la mayor cantidad de contagios, mientras que casos ómicron llegan a 72. En tanto, la autoridad sanitaria informó que el rezago en dosis de refuerzo alcanza un 14%.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Durante los últimos tres días la región ha registrado cifras récord en cuanto a contagios diarios, situación que se repite también a nivel nacional. De acuerdo al último reporte entregado por la Seremi de Salud, Biobío concentró 1.973 casos nuevos de covid-19, con 5.803 activos y 181.702 acumulados.

La Provincia de Concepción lidera en casos activos con 3.240, donde la Provincia de Biobío le sigue con 1.214, mientras que la Provincia de Arauco tiene 465 casos. Respecto a las comunas, Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos con 990, seguida de Los Ángeles con 671 y Talcahuano con 390.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Concepción con 341,0 casos activos por cada 100 mil habitantes, Arauco con 429,2 casos por cada 100 mil habitantes y Hualpén con 380,4 casos por cada 100 mil habitantes", explicó la seremi de Salud Isabel Rojas.

Sobre la capacidad diagnóstica de la región, Biobío registró 12.352 exámenes PCR, los que han tenido un significativo aumento durante la última semana, reportando 1.615 nuevos casos positivos, lo que representa una positividad día del 13,07% y una positividad de la última semana de un 11,77%.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 180 camas UCI y 176 camas UTI, con 30 y 31 de ellas disponibles, que equivalen al 17% y 18% de disponibilidad respectivamente", indicó Rojas, agregando que la ocupación en residencias sanitarias alcanzó un 81%.

Respecto a los casos ómicron, la región tiene 72 casos activos, liderando la Provincia de Concepción con 46, la Provincia de Biobío con 17 y la Provincia de Arauco con 7 casos, según informó la autoridad sanitaria.

COMUNAS

Tras este gran aumento de contagios, cada comuna debió tomar sus medidas respectivas frente a la situación epidemiológica actual, incluyendo tradicionales fiestas de la época estival.

Sobre este escenario, el alcalde de Hualpén Miguel Rivera, señaló que "si seguimos con la tendencia, en los próximos días vamos a superar el peak histórico de casos activos en Hualpén que fue de 490 en marzo de 2021. Ya vamos en 370 y sólo hoy viernes tuvimos 107 contagios nuevos".

Ante esto, señaló que han suspendido las actividades masivas de febrero por el mes de aniversario, como por ejemplo la Fiesta del Ceviche en Lenga o la Fiesta del Changai en Caleta Chome. "Estábamos muy contentos por volver con estas instancias, pero la salud de nuestros vecinos y vecinas está por sobre todo así que en un acto de responsabilidad las suspendimos", agregó el edil.

Situación similar están evaluando en la comuna de Los Ángeles. El alcalde (s) Raúl Fuentes, manifestó que "nos preocupa mucho el aumento sostenido de casos covid en las últimas semanas en la comuna. Sin embargo, podemos ver que la ciudad funciona de manera normal tanto el comercio como la actividad económica en general lo cual es bueno. Lo que nos preocupa y estamos constantemente fiscalizando, es que toda actividad se haga dentro de la norma sanitaria establecida como los aforos y el distanciamiento".

"El retroceso a fase 3 trajo consigo la reducción de aforos en actividades públicas, las cuales se han visto afectada (…) Si esta situación continúa al alza, es evidente que se harán necesarias nuevas medidas de aforo las cuales deben ser determinadas por el Ministerio de Salud. Por nuestra parte estamos también evaluando la entrega de nuevos permisos de actividades masivas para el mes de febrero", indicó Fuentes.

Respecto a esto, la Seremi de Salud precisó la importancia de hacer trabajos conjuntos a nivel intersectorial "y es por eso que nos hemos unido con Sernatur para reportar también llevamos 10.740 personas capacitadas en cuanto a protocolos y en conjunto a las cuadrillas sanitarias estamos potenciando las medidas en estos espacios más turísticos y también fiscalizar estos protocolos en dichos lugares".

Actualmente, la Región del Biobío tiene una cobertura de un 96% en primera dosis con un rezago del 4% en esta inoculación.

En tanto, un 95% de cobertura en segunda dosis con un 5% de rezago, mientras que la dosis de refuerzo alcanzó un total de un 86% de inoculados, pero mantiene un retraso de 14%.

Además, la autoridad sanitaria precisó en que el próximo 7 de febrero comienza la vacunación para los mayores de 55 años, en quienes haya transcurrido un periodo de seis meses desde la primera dosis de refuerzo.


Biobío registra nuevo peak de contagios diarios por tercer día consecutivo

1.973 nuevos contagios fueron informados ayer en la Región por parte de la Seremi de Salud de Biobío.

990 personas con la capacidad de transmitir el coronavirus o casos activos registra Concepción.

Cierran oficina de Compin en Concepción tras detectar brote de covid en funcionarios

E-mail Compartir

Un cierre preventivo debió realizar la Seremi de Salud a la oficina del Compin ubicado en Concepción, luego de confirmar un brote laboral al interior del recinto. Según confirmó la autoridad sanitaria, se trata de tres casos positivos con dos contactos estrechos.

"Dos comenzaron como comunitarios que no tenían relación en sí, pero a partir de las búsquedas activas inmediatamente arrojó un nuevo caso positivo que tenía un nexo con el segundo caso comunitario", explicó la seremi de Salud, Isabel Rojas.

La autoridad explicó que "por lo tanto, detectamos un brote laboral el cual ya fue trazado y se realizó la sanitización correspondiente, posteriormente la trazabilidad lo que arrojó dos contactos estrechos".

Asimismo, Rojas detalló que se realizaron la sanitizaciones correspondientes y aislamiento de los casos, por lo que se hizo el llamado a la población a realizar consultas y trámites de manera telefónica o a través de correo electrónico.

De todas formas, se confirmó que la oficina de Compin volverá a operar presencialmente a partir del próximo jueves 3 de febrero.

Fueron trasladados al Hospital Regional de Temuco

Carabinero de civil y sus dos hijas resultan heridos tras ataque en Tirúa

El policía, que se desplazaba en su vehículo particular junto a su familia, fue emboscado por desconocidos que disparaon contra el grupo.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer viernes se registró un ataque por parte de desconocidos en la comuna de Tirúa, en la Provincia de Arauco, el que dejó heridos a bala a un carabinero de civil, sus dos hijas de siete y nueve años, y su suegra.

Según información preliminar, el hecho ocurrió cuando el sargento segundo de la cuarta Comisaría de Control del Orden Público, COP, de Los Álamos, transitaba de civil en su vehículo particular en compañía de su familia, en una salida particular.

En ese momento, el vehículo fue emboscado por un grupo indeterminado de personas, quienes dispararon con armas de fuego en contra del auto. El ataque se habría producido en la Ruta P-72S, que une Cañete con Tirúa, a la altura del kilómetro 56.

Tras lo sucedido los heridos fueron trasladados hasta el Cesfam de la comuna, donde se constató que presentaban diversas heridas por proyectiles tipo perdigones. Por ello, tras ser estabilizadas, las víctimas del ataque fueron derivados al Hospital Regional de Temuco, hasta donde fueron trasladas en un helicóptero de la Octava Zona Policial y hasta anoche se encontraban fuera de riesgo vital.

El informe médico detalló que el carabinero recibió perdigones en su tórax y en el antebrazo derecho, mientras que su hija de siete años presenta una lesión en el cuero cabelludo. La suegra recibió un impacto en el antebrazo izquierdo.

REACCIONES

El general director (s) de Carabineros, Esteban Díaz Urbina, se trasladaría anoche hasta la Región de La Araucanía para conocer el estado de salud del uniformado y de su familia.

En tanto, el gobernador de Biobío, Rodrigo Díaz, lamentó el hecho y expresó su solidaridad con la institución de Carabineros de Chile.

"Además, quiero manifestar que el problema de la falta de seguridad en ese lugar es altamente preocupante y peligrosa. Creemos que el Gobierno de Chile debe asegurar a las personas el libre tránsito, debe asegurar condiciones de seguridad y debe garantizar que podamos tener condiciones de dialogo para acabar con las causas que han ocasionado este conflicto, que ya lleva mucho tiempo trayendo sufrimiento a las personas de la región", sostuvo la autoridad regional.