Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Actualmente es exhbido de forma online en la plataforma Decentraland

Subastan cuadro de Botticelli con una imagen oculta en US$45 millones

Durante años se discutió respecto a la autenticidad de la pintura, la que en un comienzo se adjudicaba a ayudantes del pintor renacentista. Sin embargo, es un original y una de las pocas obras del renacentista en manos de privados.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Sandro Botticelli es uno de los grandes maestros del Renacimiento italiano, junto a Leonardo da Vinci y Miguel Angel Buonarroti. Es considerado uno de los grandes exponentes del "Quattrocento". La mayoría de sus obras se encuentran en la actualidad en distintos museos. Son muy pocas las que están en manos privadas.

Es por eso que concitó tanta atención la subasta de la casa de remates Sotheby's de Nueva York. Se trató de la obra "Cristo varón de los dolores".

La subasta, centrada en los antiguos maestros, se realizó vía online y contó con compradores de Europa y Asia.

Duró sólo siete minutos y se centró en dos compradores que a través del teléfono, fueron subiendo constantemente el precio de la pintura. Finalmente la obra fue adjudicada en 39,3 millones de dólares, que más honorarios y comisiones, llegó a los 45,41 millones de la moneda estadounidense. Esta venta se produce casi un año después de que la misma casa de remates adjudicara otra pintura de Botticelli "Retrato de un hombre joven sosteniendo un medallón", en 92,2 millones de dólares.

El "Cristo varón de los dolores" consiste en una imagen de Jesús con un fondo negro, con mirada profunda y una corona de espinas en la cabeza.

Las manos se encuentran atadas sobre su pecho. "Es un conocimiento emocionante sobre el artista, como trabajaba y como creaba sus pinturas. Es una pintura metafísica de una persona madura encarando su propia mortalidad, y eso es lo que la hace tan emotiva" señaló Christopher Apostle, Director del Departamento de Grandes Maestros de Sotheby's.

La obra pertenece a una época tardía de Botticelli, fue terminada después del 1500 y ha estado en colecciones privadas desde el siglo XIX.

En esa época pertenecía a una conocida cantante inglesa, Adelaide Kemble Sartoris y de ahí pasó a sus herederos.

En 1963 fue subastada por primera vez en 26 mil dólares. La obra es una rareza, porque a nivel mundial, se cree que sólo unas cinco pinturas de Botticelli están en manos privadas.

Una de las peculiaridades de este trabajo es la existencia de una imagen oculta debajo de la pintura. Se trata una virgen con un niño, descubierta luego de la revaloración de la obra, como un trabajo del propio artista italiano en 2009.

El "Cristo varón de los dolores" realizó una gira mundial y fue expuesto físicamente en Nueva York. Actualmente es exhibido de manera online en la plataforma Decentraland, donde existe una capilla virtual dedicada a la pintura.

Botticelli nació en 1445 y murió en 1510. Sus obras más conocidas son "La Primavera" y "El Nacimiento de Venus", ambas obras en la Galería Uffizi de Florencia. También pintó frescos en la Capilla Sixtina. Olvidado por siglos, fue revalorizado en el siglo XIX.

La subasta de Sotheby's también destacó por ser la primera vez que se incluye en la "Semana de Maestros" una escultura egipcia de piedra caliza, "Figura de un hombre", que se estima data de entre 2350 y 2990 a. C., avaluada entre 3 y 5 millones de dólares.

7 minutos duró la subasta del cuadro de Botticelli en el remate de la "Semana de Maestros" que organiza Sotheby's.

Investigador británico descubre un "insecto increíblemente raro"

E-mail Compartir

Una especie de cigarra fue descubierta al interior del Parque Nacional Kibale, norte de Uganda. Es considerada un insecto "increíblemente raro", ya que un pariente muy cercano fue visto por última vez en 1969 en la República Centroafricana.

El descubrimiento fue realizado por el profesor Alvin Helden de la Universidad Anglia Ruskin. Durante un trabajo de campo, junto a un grupo de estudiantes, encontró al insecto al que han bautizado como "Phlogis Kibalensis".

La nueva especie tiene un brillo metálico y al igual que la mayoría de los insectos cicádidos, sus órganos reproductivos masculinos poseen una forma única, en este caso parcialmente en forma de hoja. El macho mide aproximadamente 6,5 milímetros.

Este tipo de insectos se alimentan principalmente de la savia de las plantas, que succionan directamente del floema. Son presa de invertebrados como arañas, escarabajos, avíspas parásitas e incluso aves. Tienes ojos de color café rojizo, aunque muchos más rojos cuando el insecto aún estaba vivo, y su cuerpo está cubierto de perforaciones gruesas y espaciadas.

LOGRO ÚNICO

"Encontrar esta nueva especie es un logro único en la vida, sobre todo porque su pariente más cercano se encontró por última vez en otro país hace más de cincuenta años. Supe que era algo muy especial en cuanto lo vi", señaló Alvin Helden al dar a conocer su descubrimiento.

Los insectos de esta especie y género y de la familia más amplia, tienen una apariencia muy inusual y rara vez se encuentran.

"De hecho, son tan increíblemente raras que su biología sigue siendo casi completamente desconocida y no sabemos casi nada sobre Phlogis kibalensis, la nueva especie hallada, incluidas las plantas de las que se alimenta o su papel en el ecosistema local", apunta Helden.

Según el acádemico existen muchos lugares "maravillosos" como el Parque Kibali, donde la vida silvestre intenta abrirse camino debido a que "la cantidad de selva tropical que se ha talado en los trópicos es devastadora". La deforestación terminará con muchas especies de insectos.

"Queda mucho por averiguar, no solo sobre esta, sino también sobre muchas otras, incluidas las numerosas especies que aún esperan ser descubiertas. Es increíblemente triste pensar que algunas se extinguirán antes de que seamos conscientes de su existencia", añadió.

Acreditación es prioridad por beneficios

En qué debe fijarse antes de matricularse en la educación superior

E-mail Compartir

El 24 de enero se hicieron públicas las postulaciones a la Educación Superior y la Comisión Nacional de Acreditación promueve el sitio ojodondeestudias.cl para que los postulantes tomen de manera informada la mejor decisión respecto a su futuro.

El segundo período de matrícula a las universidades adscritas al Sistema de Acceso se inició ayer y continuará hasta el próximo 3 de febrero.

Una de las principales recomendaciones es informarse de manera adecuada. En este sitio se puede revisar el estado de acreditación de cada una de las instituciones del país, universidades, centros de formación técnica, institutos profesionales y Fuerzas Armadas. "No hacerlo puede llevar a decisiones que afecten no solo a la economía de la familia, sino también la vida profesional futura de los estudiantes", indica la entidad en un comunicado.

En segundo lugar, es importante fijarse en la calidad y el financiamiento. Los estudiantes deben elegir alguna institución que esté acreditada para poder optar a beneficios estudiantiles, ya que es uno de los requisitos para poder postular a ellos. Para la gratuidad, las instituciones deben estar acreditadas en nivel avanzado, es decir, entre 4 y 5 años.

Existen tres niveles de acreditación, el básico (3 años), el avanzado y el de excelencia (6 a 7 años).

También es importante el rol de los padres, respecto al apoyo y a la búsqueda de información a través de los canales oficiales.

"Con los resultados a la vista, hay que seleccionar qué carrera y en qué institución. Yo lo que les recomiendo es que vean qué nivel de acreditación tienen las universidades, los institutos profesionales o los CFT en los cuales pueden darse las carreras que les interesa. La acreditación es un referente de calidad, pero además el estar acreditado es una fuente de certificación para que los estudiantes accedan a beneficios económicos que otorga el Estado", afirmó el vocero de la Comisión Nacional de Acreditación, Hernán Burdiles.

Para quienes no alcanzaron el puntaje para postular a la carrera de sus sueños, existe la posibilidad de dar la Prueba de Transición de invierno (la última), cuya inscripción se realizará entre el 11 y el 29 de abril.

Ojodondeestudias.cl también está en las distintas redes sociales. La información se puede encontrar en Instagram, Facebook y Youtube.


FECHAS IMPORTANTES

28 enero al 3 febrero

Es el segundo período Segundo período de matrícula a las universidades adscritas al Sistema de Acceso.

4 y 5 de julio

Se rendirá la prueba de invierno de la PDT. Será la última prueba de este tipo. Luego habrá que rendir la PAES.