Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Investigación quedó a cargo de fiscal exclusivo para causas de violencia rural

Gobierno confirma que organización radical podría estar involucrada en la muerte de joven en Cañete

Pablo Urquízar, coordinador nacional de la Macrozona Sur reiteró que la organización radicalizada actúa en el sector de Butamalal y vinculada al robo de madera.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

"Bajo ningún aspecto se puede descartar que la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) sea la que está involucrada", dijo el coordinador nacional de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, sobre los posibles responsables de la muerte del joven César Millanao, quine recibió un disparo por la espalda en Cañete. En tanto la investigación quedó a cargo del Fiscal Juan Yáñez, quien tiene dedicación exclusiva para hechos de violencia en la Región del Biobío.

Ante las dudas que existen respecto a la legalidad de la faena durante la que ocurrió el hecho, Urquízar indicó que hay que "entender y no perder el foco, si es o no una faena legal es parte de la investigación, pero lo relevante es que una persona fue asesinada en el sector de Butamalal, un joven de 22 años, comunero mapuche y que efectivamente recibió por la espalda un impacto único que le quitó la vida".

"Sabemos y tenemos claro quienes operan en esos lugares, precisamente una orgánica que conocemos, la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), la que tiene como modo de financiamiento el robo de madera y es en ese sentido que estamos haciendo todas las diligencias posibles, desde la perspectiva persecutoria para dar con los responsables", sostuvo. Al respecto, también indicó que no se puede descartar que estén involucrados en el homicidio.

Además, Urquízar comentó que durante la jornada del martes se colocaron en contacto con el padre de la víctima para ofrecerle apoyo jurídico, persecutorio, así como psicológico y social para poder sobrellevar la situación familiar tras la pérdida de uno de sus integrantes. "Lo que me pedía don César Millahual, padre del comunero mapuche fallecido, es precisamente que se haga justicia y en eso vamos a poner todos los esfuerzos", agregó.

INVESTIGACIÓN

Desde la Fiscalía Regional del Biobío confirmaron la identidad del joven asesinado como César Andrés Millahual Cayupe y que su deceso se produjo en el Hospital de Cañete poco antes de las 13:00 horas del martes producto de un impacto balístico.

"La Fiscalía de Cañete instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para que se constituyera en el sector Butamalal de Cañete, donde habría ocurrido el hecho. Las circunstancias en que la víctima resultó herida, con resultado fatal, son parte de la investigación, por lo que la Fiscalía no se pronunciará al respecto", indicaron.

Por su parte, Urquízar comentó que entre los primeros antecedentes existen declaraciones de testigos, pero que evitó detallarlos indicando que "son parte de la investigación y de la eficiencia y efectividad de la misma y en ese sentido hay que respetar el trabajo que están haciendo las policías y también el mismo Ministerio Público".

Cabe recordar que el homicidio habría sido cometido en un predio forestal, el cual es de propiedad de Forestal Arauco, empresa desde la que confirmaron que en el lugar no existía ninguna faena a nombre de la compañía ni que la víctima fuera parte del personal.

PERSECUCIÓN

Desde la Coordinación de la Macrozona se ha confirmado que quienes lideran los actos violentos y que operan en las provincias de Biobío y Arauco están identificados. Sin embargo al ser consultado por la falta de detenciones o juicios en curso al respecto, Urquízar apuntó a que en el estado democrático de derecho que rige al país y con las leyes del Código Procesal Penal "debe acreditarse efectivamente la existencia de los hechos y también de los responsables y en eso estamos trabajando arduamente en la Macrozona Sur".

En este sentido indicó que lo que hay que hacer es que "como Estado pongamos todas las herramientas para desarticular estas orgánicas, detenerlos y condenarlos como en derecho corresponde".

Por otra parte, en cuanto al rol de las FF.AA. que se encuentran apoyando a las policías en el control del orden público en el marco del estado de excepción que rige a cuatro provincias, Urquízar aseguró que la coordinación es permanente y que precisamente durante la mañana de ayer se desarrolló una reunión con el almirante Juan Pablo Zúñiga, jefe de la Defensa (s), así como el prefecto de la Policía de Investigaciones, para evaluar la estrategia preventiva y persecutoria en la zona.

Solicitan fiscal especial para indagación de homicidio en Cañete

El diputado y senador electo Enrique Van Rysselberghe ofició al Ministerio Público con el fin de que se designe a un persecutor con dedicación exclusiva al hecho ocurrido el martes.
E-mail Compartir

Junto con lamentar el homicidio ocurrido en la comuna de Cañete, quien recibió un disparo por la espalda de parte de un grupo cercano a diez encapuchados, el diputado y senador electo por la Región del Biobío, Enrique Van Rysselberghe (UDI), decidió oficiar al Ministerio Público para que designe a la brevedad posible un fiscal especial que pueda indagar las circunstancias del hecho.

Al mismo tiempo, el parlamentario gremialista criticó el rol del Ministerio Público, asegurando que la institución liderada por el fiscal Jorge Abbott "ha fracasado en su misión de perseguir y erradicar a los grupos narcoterroristas que operan en la Macrozona Sur", agregando que "la Fiscalía Nacional ha mantenido una actitud inerte durante todos estos años, permitiendo que crezca el número de terroristas en nuestra zona, quienes actúan con total impunidad frente a la pasividad demostrada por el Ministerio Público".

Van Rysselberghe decidió oficiar al fiscal Abbott no sólo con el objetivo de que designe lo antes posible a un persecutor especial que se dedique a investigar el homicidio del joven trabajador, sino que además solicitó disponer "todas las medidas y recursos que sean necesarios para enfrentar estos graves hechos de violencia que estamos viviendo en nuestra zona".

"Hoy tenemos que lamentar la primera víctima de violencia rural en lo que va de año. Sin embargo, producto de la ineficacia de la Fiscalía Nacional para perseguir a estos grupos armados, no sabemos cuántos chilenos más van a seguir falleciendo en la Macrozona Sur", insistió.

Por último, dijo que "si bien el Gobierno cumplió con todas las exigencias de recursos que solicitó la Fiscalía Nacional, llevamos más de seis meses esperando por resultados y, lamentablemente, aún no los vemos".

Hasta el próximo mes se mantendrán obras de mejoramiento en la avenida Pedro de Valdivia

E-mail Compartir

Esta semana iniciaron una serie de trabajos en la Av. Pedro de Valdivia donde se ubica la Clínica Sanatorio Alemán que se extenderán hasta fines de febrero y cuyo objetivo es mejorar la circulación de vehículos particulares y del transporte público que diariamente se ven involucrados en congestiones a causa del ingreso al recinto de salud.

Según detalló el gerente de Operaciones de la clínica, Carlos Capurro, el trabajo consta "en la instalación de semáforos en el cruce de Avenida Francesa con Pedro de Valdivia. En una segunda instancia se realizarán trabajos en la calzada que va en dirección a Chiguayante, entre las calles Junge y Mahuzier, para habilitar una vía de descanso de velocidad para ingresar a los estacionamientos del Sanatorio, evitando así la actual aglomeración vehicular en la avenida principal".

Son más de $150 millones los que se invertirán en estos trabajos viales, lo cual responde a medidas de mitigación que el Sanatorio está aplicando tras obtener los resultados de un estudio de impacto vial aprobado por las autoridades comunales y de transporte.

Los trabajos iniciaron este lunes y se extenderán hasta febrero entre las 8:00 horas y las 18:00 horas de lunes a viernes. Se espera que esto permita que las calles sean más expeditas en cuanto al tránsito vehicular y mejorar las condiciones en el lugar para la comunidad residente.

Detienen a dos personas por amenazas y extorsión

E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Concepción detuvo a dos hombres venezolanos que se ubicaban en el centro penquista, esto tras constatar diversas denuncias realizadas en redes sociales que indicaban que ellos ofrecían el cambio de broches de zapatos a un cierto valor, el cuál a la hora de cobrar elevaban y en caso de que el cliente se negara procedían a amenazarlos.

En este contexto los sujetos fueron identificados y apresados por oficiales del departamento policial por los delitos de estafa, amenazas, porte de arma cortante y otras defraudaciones. Según detalló el subprefecto Rubén Villablanca, Jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional penquista, ambos tenían antecedentes policiales y contaban con detenciones previas a lo que se suma que fueron denunciados a la autoridad administrativo por ingreso clandestino al país.

Además, explicó que los imputados "fueron sorprendidos realizando este acto a un joven de 25 años, quien fue amenazado por los detenidos y al no tener el monto del trabajo que realizaron, que en primera instancia es un costo menor, debió realizar bajo amenaza una transferencia bancaria por un valor superior a lo acordado".

Pese a que los sujetos fueron trasladados al cuartel policial en Concepción y se dio cuenta al Ministerio Público, ambos detenidos fueron dejados en libertad, quedando apercibidos al artículo 36 del Código Procesal Penal