Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El evento contó a expertos internacionales y nacionales

Con protocolos sanitarios alistan el retorno de la Feria de Arte Popular penquista

La tradicional actividad veraniega será inaugurada mañana y se extenderá por dos semanas en el parque Bicentenario. Esta vez no contará con espectáculos musicales, se solicitará pase de movilidad al ingreso y tendrá como aforo máximo 300 personas en la carpa principal.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

A partir de mañana viernes y hasta el 6 de febrero se realizará la tradicional Feria Internacional de Arte Popular de Concepción, la que por primera vez en su historia fue suspendida el año pasado debido a la contingencia sanitaria.

En su nueva versión, el evento reunirá a 110 artesanos nacionales y extranjeros, con representantes de Bolivia, México, Guatemala y Colombia, entre tos países, quienes valoraron la oportunidad de volver a este espacio. La instalación de la gran carpa que albergará la muestra avanza en el sector del parque Bicentenario, junto a la Costanera.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, encabezó una visita inspectiva al lugar donde se emplaza el evento para revisar los últimos detalles de la instalación de stand, medidas de seguridad y protocolos sanitarios.

El jefe comunal explicó que el evento se retoma, pero con restricciones. "Por ejemplo, no vamos a tener espectáculos masivos como teníamos antes, los accesos van a estar controlados y se solicitará pase de movilidad, por lo tanto, hacemos un llamado a las personas a que vengan a recorrer la feria y disfrutar del trabajo y talento de las y los artesanos cumpliendo con todos los protocolos de sanitarios para cuidarnos entre todas y todos".

De hecho, se informó que durante las dos semanas que durará la exposición y debido al actual escenario sanitario, esta vez se aplicarán estrictas medidas de seguridad, como solicitar el pase de movilidad en los dos accesos, el uso obligatorio de mascarilla al interior del lugar y la sanitización de manos.

Además, existirá un aforo limitado rotativo de 300 personas al interior de la carpa principal cuya superficie supera los 2.900 metros cuadrados.

SEGURIDAD

Además de la situación sanitaria, también está presenta la planificación de servicios dispuestos por parte de Carabineros, quienes desplegarán personal para resguardar la seguridad del lugar.

El comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, mayor Rubén Vergara, sostuvo que "hace algunas semanas atrás que ya venimos realizando diversas reuniones con la finalidad de que esta actividad se desarrolle de la mejor forma posible, como siempre nosotros estaremos realizando nuestras tareas de fiscalización y control para que la comunidad llegue tranquila a disfrutar de este evento familiar, respetando obviamente todas las medidas sanitarias" .

"Esta feria convoca a muchos artesanos y artistas de Arica a Punta Arenas y de afuera también, por lo tanto, para nosotros la pandemia ha sido un punto negativo para nuestras actividades y ahora que se está dando esta oportunidad es maravilloso, solamente cuidarnos y esperar que todo salga bien, tengo la fe que así será", manifestó Patricia Terraza Olivares, artesana que participa hace 10 años de esta popular instancia.

Arte Rapa Nui, textiles cuzqueños, talabartería y orfebrería, son parte de la nutrida oferta que estará a disposición de la ciudadanía todos los días de 11.00 a 22.00 horas, hasta el domingo 6 de febrero.

Parque del Carbón suma actividades para las próximas semanas

El recinto, a cargo de Serviu, cuenta con una activa parilla de actividades, además de su valor patrimonial.
E-mail Compartir

Una serie de actividades, entre las que destacan ferias artesanales, muestras fotográficas, juegos tradicionales e incluso la Fiesta de la Challa, preparan en el Parque del Carbón, ubicada en las cercanías de Lebu en la Provincia de Arauco.

El director del Servicio de Vivienda y Urbanización de la región del Biobío, Samuel Domínguez, realizó una visita inspectiva a las instalaciones y destacó el valor patrimonial de este espacio.

"Acá se puede conocer gran parte de la historia de la comuna de Lebu, desde la época en que sus habitantes eran balleneros y luego van a poder revisar gran parte de la historia carbonífera y donde se guardan piezas de incalculable valor patrimonial", indicó.

Uno de los principales atractivos del Parque del Carbón corresponde a la casona patrimonial perteneciente a la familia Errázuriz, que se construyó hace más de 130 años y que fue restaurada.

El parque tiene una superficie de 45.700 metros cuadrados que se extiende por un kilómetro hasta la Playa Bocalebu, este espacio, abierto a todo público de martes a domingo, entre las 9:00 y las 20:00 horas, cuenta con todo lo necesario para quienes desean conocer más acerca de cómo la minería del carbón moldeó los destinos de la Región y el país.

Asimismo, el representante del Serviu, organismo que tiene a su cargo el financiamiento y supervisión de la mantención del Parque, aseguró que al interior del recinto se cumplen todas las normativas sanitarias dispuestas por la autoridad del ramo, para evitar contagios de covid 19.

Mañana concluye el plazo para cumplir con el procedimiento

Más de 4 mil estudiantes aún no renuevan becas en Junaeb

Desde el organismo llamaron a cumplir el trámite, de lo contrario se perderán los beneficios de cara a 2022.
E-mail Compartir

Un urgente llamado realizó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para que los estudiantes de enseñanza básica, media y superior renueven sus ayudas económicas otorgadas por el Estado, tales como las becas Presidente de la República, Indígena o Retención Escolar. Hasta ayer en el país había 21.196 jóvenes sin iniciar el proceso, de los cuales 4.168 son de la Región del Biobío.

Desde Junaeb precisaron que el plazo para concretar el trámite vence este viernes y que aquellas personas que no lo realicen perderán sus beneficios. Las renovaciones se pueden efectuar vía web mediante el sitio oficial del organismo.

En total, son nueve becas que apuntan a sobrellevar algunos de los valores adicionales a los estudios, como el costo del alojamiento durante el período de clases para los que deben trasladarse de ciudad, o los apoyos que se entregan a alumnos de pueblos originarios o a quienes tienen un rendimiento académico destacado.

"Nuestro objetivo es que los niños y jóvenes puedan mantenerse estudiando, y sabemos que estas becas son de gran utilidad. Por eso hacemos un llamado a que todos quienes tengan un beneficio de Junaeb ingresen a nuestra web y los renueven, ya que, de lo contrario, pierden las becas", sostuvo el director nacional de la institución, Jaime Tohá.

El directivo agregó que, con el objetivo de simplificar el trámite, "este año modificamos el portal para que fuera más amigable para los usuarios, a fin de que puedan hacerlo completamente online".

Los servicios de ayuda y atención de Junaeb permanecen activos de lunes a viernes, entre 10 y 20 horas. Los requisitos específicos pueden ser consultados en www.junaeb.cl/becas-junaeb.