Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reconocido pianista inspiró a 35 artistas visuales

Exposición busca poner en valor la obra de Claudio Arrau

"Homenaje a los 119 años del natalicio de Claudio Arrau" es el nombre de la muestra que está disponible al público en la sala Ex Cine Windsor. Para acceder es necesario el Pase de Movilidad.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Escuchar a Claudio Arrau interpretando a Liszt, Debussy, "Los nocturnos" de Chopin, las sonatas de Mozart o Beethoven, entre otras piezas concebidas para piano; resulta un viaje por la música colmado de placer y nostalgia. Posiblemente, deseo por querer volver a los tiempos del maestro nacido en Chillán el 7 de febrero de 1903.

Verlo resulta un imposible, asumiendo que falleció en Mürzzuschlag, Austria, 9 de junio de 1991. Quienes lo vieron, tuvieron el privilegio de ver en acción a uno de los grandes músicos del siglo XX.

Por el contrario, los que se quedaron con el consuelo de escucharlo, no dejarán de sentir un cierto vuelo de inspiración. La habrán sentido los 35 artistas que crearon la misma cantidad de obras disponibles al público, en la exposición "Homenaje a los 119 años del natalicio de Claudio Arrau".

A partir de un acuerdo entre el Museo Claudio Arrau, la Corporación Cultural Municipal de Chillán y Corporación Aldea Rural, el fin es poner en valor la obra del músico, a través de esta serie de pinturas realizadas en distintos formatos y técnicas por nombres como "Bororo", Claudio Goycolea y Lotty Rossenfeld.

La muestra, abierta en la sala de arte Ex Cine Windsor, se extenderá hasta el 5 de febrero. Es una buena oportunidad para apreciar el tributo que le hacen algunos reconocidos artistas visuales nacionales al destacado pianista.

"La idea es relevar el legado del maestro Arrau, sobre todo, a las nuevas generaciones que no lo conocieron, ya sea porque desarrolló toda su carrera fuera de Chile o porque han pasado muchos años desde su partida, y su trabajo (musical) es más de público de nicho", explica Hansel Silva, director ejecutivo de Aldea Rural, desde su fundación en 2008.

Considerando que este año se conmemoran los 119 años del natalicio, la corporación con sede en Concepción, se acercó a las dos entidades del Ñuble, para el vínculo expositivo. Finalmente, se concretó en diciembre de 2021.

En ese sentido, Silva destaca el trabajo en conjuntos de las instituciones. "Deja de manifiesto que la asociatividad es fundamental para el desarrollo de la cultura en este país", señala el director de la corporación penquista, agregando que luego de la capital regional comenzará una itinerancia en Ñuble, por San Carlos, Bulnes y Pinto.

Virna Veas, gerente de la corporación municipal chillaneja, enfatizó en la idea de poner en valor la figura del pianista, para "reencontrarlo con su público y sus raíces, transformarse en un hito cultural del verano".

DIFUNDIR LA CULTURA

La actual exposición se compone de 35 obras, surgidas por una convocatoria del Museo Claudio Arrau para conmemorar los 100 años del maestro en 2003.

"Las obras son de su propiedad y ellos entregaron las directrices de la curatoría", explica Silva sobre la propuesta que, además, va con apoyo audiovisual.

Desde su apertura -11 de enero- han tenido una positiva recepción del público. "Y muy buenos comentarios por relevar la figura de Arrau", resume en torno a la primera iniciativa en recuerdo a los 119 años de su natalicio.

"Es fruto de la asociatividad cultural de organización inter regionales, siendo éste un desafío que nos ha impuesto la pandemia: trabajar en conjunto y crear nuevas audiencias", señala el directivo sobre la muestra número 12 desde la reapertura de la sala en 2018.

Para marzo, están preparando la exposición "La historia del vino en la Región" y una de fotográfica de Frida Kahlo, desde México.

Agenda

E-mail Compartir

"Mocha Dick" en el TBB

La compañía La Mona Ilustre presenta "Mocha Dick", el cachalote albino del que se habla con pavor en todos los puertos. Coproducción de la compañía y Teatro UC, bajo la dirección de Miguel Bregante.

Viernes y sábado, Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Biobío en 100 Palabras

Premiación de la décima edición de "Biobío en 100 Palabras". La cantautora penquista Dulce y Agraz será la encargada de amenizar los cuentos ganadores, y también presentará sus propias canciones. Teatro UdeC.

Viernes, a las 20 horas, en Teatro UdeC. Gratis. Entradas disponibles en la Pinacoteca.


Concierto Rubio

Conocida por sus incursiones como baterista de bandas Fármacos y Miss Garrison, Fran Straube regresa a la zona de la mano de su proyecto solista Rubio, ligado a sintetizadores, los procesos y los efectos de sonido.

Hoy, a las 20 horas, en la Sala Principal del TBB. Entradas en ticketplus.cl.

Gala Sherezade Perdomo

Gala final de la escuela de música Sherezade Perdomo. Participarán alumnos regulares de canto popular, canto lírico, talleres integrales babys y talleres integrales de niños, así como artistas de la Región.

Viernes, 20 horas, Anfiteatro de San Pedro de la Paz. Entrada liberada, pase de movilidad.

Vida del carbón

En el marco del festival de teatro "Conce a Mil", se presenta la obra "Grisú (esta obra no está terminada)". Con la dramaturgia de David Arancibia, la puesta en escena se basa en una obra original de 1972 de Heine Mix.

Hoy y mañana, a las 20 horas, en la Sala 100 de Artistas del Acero. Entradas disponibles en su web.