Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
No venía hace más de dos años producto de la pandemia

Rubio regresa a la zona de la mano de "Mango negro", su más reciente disco

Proyecto solista de Fran Straube lo presentará en su primer show del año, en el Teatro Biobío. Luego, Quilpué, México y Lollapalooza.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Movimientos por lo que no es tangible, como el amor, la vida, la muerte, los celos y lo mundano, pero sin encasillarse en un género. Ese es parte del atractivo de "Mango negro", el disco que trae de regreso a la zona a Rubio, el proyecto solista de Fran Straube.

Y es que, si bien el álbum fue lanzado en 2020, lo que para ella suena a canciones pasadas, para sus fans son sonidos nuevos.

"Hay canciones que no escucho, que para mí ya están listas, pero la gente no las conoce. Las hice el 2020 y son del disco nuevo", relata entre risas.

Es precisamente esta producción, segunda que publica, la que la trae de regreso a la zona. La cita es hoy -20 horas- en la Sala Principal del Teatro Biobío (valor único de entrada $ 10 mil, disponible en ticketplus.cl, y el porte del pase de movilidad es obligatorio, al igual que uso de mascarilla).

De acuerdo a la ex Fármacos y Miss Garrison, la última vez vino fue "hace mucho tiempo", no recordando cuando vino con banda. "En la pandemia hubo una suspensión de tiempo -ya han pasado dos años- es muy raro lo efímero del tiempo. No recuerdo, pero fue hace más de dos años y medio o tres", indica.

Confiesa que le encanta Concepción. "Tengo buenos recuerdos. Cuando recién partí con Rubio, fui varias veces a tocar sola, como 'mujer pulpo' y muy bajo perfil. Casa de Salud me acogió muy bien, también la casa de Valentina Villarroel. Con Miss Garrison fui mucho, hay un respeto por la música en Conce", destaca.

TODO POR UN SUEÑO

El nombre de "Mango negro", proviene de un sueño, donde la propia Straube veía una fruta de ese color. Es aquí -en 15 canciones- donde se mezclan ritmos como el pop, techno y electrónica.

Sin embargo, para ella el disco ya pertenece al pasado. Más allá de que recién lo haya podido presentar en México y EE.UU. en octubre, y en Chile en diciembre y ahora en enero, lo cierto es que el álbum es una caja de novedades.

"Lo presenté, mayormente, en conciertos en streaming y ahora ha pasado tiempo. Ya estoy haciendo mi tercer disco, voy avanzando, pero no, la gente no lo ha escuchado mucho en vivo. Estoy contenta de tocarlo", señala.

Cuando Straube presentaba su debut discográfico "Pez" (2018) durante 2019, ya trabajaba en lo que sería "Mango negro" (2020). Con retrasos en diversos procesos paralelos, el álbum se presentó en octubre de 2020, plena pandemia.

Ahora, con lo que será su tercer trabajo, el proceso es similar. Es decir, armarlo en medio de la promoción de su antecesor.

SEGUIR ADELANTE

Luego de dos años detenida, Straube volvió a los escenarios grandes en octubre pasado, durante su gira por México; y en Chile recién lo hizo el 1 de diciembre, en el Teatro Nescafé de las Artes.

- Éste debería ser el año donde todo debería abrirse, pero no deja de ser incierto, ¿cómo lo visualizas?

- Espero todo y espero todo. Creo que aprendimos que la vida tiene grandes cambios y que el presente es lo más certero. Sigo trabajando y haciendo canciones. Me voy a México a un festival, pero también puede que se suspenda por el covid, todo es incierto. Hay que dar lo mejor día a día.

- Debes tener varios shows agendados en tanto tiempo.

-Sí, pero no deja de estar todo a la deriva. Ahora, por ejemplo, a Concepción vamos en formato dúo, porque a uno de los músicos le dio covid. Estamos viviendo una situación importante para la humanidad, hay que adaptarse y no frustrarse.

A sus 13 años, René Carpio muestra una destacada técnica en su instrumento

Joven venezolano ganó el concurso internacional "Jóvenes talentos"

En su 11ª edición, el evento artístico presentado por la Corcudec se centró en la familia de la percusión, y tuvo a intérpretes muy jóvenes y con gran talento.
E-mail Compartir

Sin duda, uno de los eventos más importantes realizados por la Corcudec es el concurso internacional "Jóvenes talentos", el cual -en su XI versión- se centró en la familia de los instrumentos de percusión.

Luego del concierto final junto a Cristóbal Peña y Gerard Aponte, realizado hace unos días, el jurado escogió al joven venezolano René Carpio como el ganador de esta nueva propuesta.

El joven de 13 años, comenzó a estudiar percusión desde que tenía cinco, cuando formó parte del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles. Así estuvo participando activamente en diferentes grupos orquestales y ensambles, tales como La Orquesta Compota, La Orquesta Doralisa de Medina, El Ensamble de Percusión Pre Infantil y el Ensamble de Percusión Infantil del Estado Lara.

En la final del concurso, el músico interpretó el Concierto en La Menor de Vivaldi, obteniendo el preciado galardón. Sus compañeros, en tanto, presentaron Concierto Completo de Bach en La Menor para marimba; y Concierto para Timbales, del compositor chileno Leonardo Carvajal.

MÚSICOS CON PASIÓN

En esta ocasión, el jurado estuvo conformado por la presidenta del Directorio de la Corporación Cultural UdeC, Claudia Muñoz; el concertino de la Orquesta Sinfónica y de la Orquesta Estable del Teatro Colón, en Buenos Aires, Freddy Varela; y el percusionista y docente, Marcelo Stuardo.

"Es un orgullo de poder contribuir como Universidad, al desarrollo de estos tres finalistas. Estoy muy contentos por la posibilidad que tenemos como Corporación, de brindar a los talentos musicales, de la Región y del mundo. Una oportunidad para desarrollarse y viajar a Italia, gracias al convenio con Génova", expresó Muñoz, quien también es vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio.

Tras su presentación, el también venezolano Gerard Aponte -de 14 años y quien obtuvo el tercer lugar- detalló que es una gran experiencia poder tocar con la Sinfónica.

"Para el futuro viene seguir estudiando, tener disciplina en torno a la música y continuar con lo que me apasiona. Siempre tuve interés por la percusión, tocando tamborcito hasta que empecé a estudiar en Venezuela", señaló.

"Me sentí bastante cómodo, porque la Orquesta estuvo en constante apoyo. Se agradece la entrega, y creo que di lo mejor de mí", aseguró Cristóbal Peña, quien obtuvo el segundo lugar.

En tanto, y luego de celebrar el primer lugar, Carpio detalló que "es muy bonito lo que uno puede llegar a lograr, y comenzar a prepararse para Génova. Estaba nervioso porque fue muy reñido".

Todos se esforzaron, destacó. "Los escuché y salió muy bonito, pues ahora sigamos adelante como percusionistas", finalizó el joven músico refiriéndose a sus compañeros.

Penélope Cruz: "Mi madre es mi mayor referente feminista"

E-mail Compartir

Con las nominaciones de los Oscar a la vuelta de la esquina y buenas credenciales para ser finalista a mejor actriz por "Madres paralelas", la española Penélope Cruz coprotagoniza "Agentes 355", una película de espías que subvierte los cánones del género y demuestra que las mujeres unidas también pueden salvar el mundo.

La actriz, que en el filme forma equipo con Jessica Chastain, Diane Kruger, Lupita Nyong'o y Bingbing Fan, cree que la palabra feminismo se ha "distorsionado" y "malinterpretado" mucho, pero no duda en considerarse feminista y menciona a su madre como máximo referente.

"Mi madre es una persona fuerte, me tuvo con solo 21 años, la he visto en muchas situaciones en la vida y sus reacciones siempre han sido inspiradoras para mi, de un gran respeto a si misma, ha sido una gran maestra y si tuviera que elegir un referente por supuesto sería ella", dijo a la agencia Efe.

"Somos feministas por naturaleza, pero no es algo de lo que hablemos", añadió Cruz. "Para mí es feminismo la manera en que ella vive su vida y lo que transmite por sus acciones, crecí viéndola a ella, así que si alguien me pregunta si soy feminista diría sí, seguro, cómo no, pero es una palabra que se ha distorsionado y malinterpretado mucho".

CRÍTICA DIVIDIDA

Bajo la dirección de Simon Kinberg, productor de sagas como "X-Men" o "Deadpool", "Agentes 355" llega esta semana a salas europeas tras haber recibido críticas dipares en su estreno en Estados Unidos y varios países latinoamericanos. Fue presentada en Cannes en 2018.

Se trata de un grupo de espías que trabajan para gobiernos de distintos países pero que se saltan las jerarquías y unen fuerzas con el objetivo común de evitar que un arma tecnológica superdestructiva caiga en las manos equivocadas.

SU INFLUENCIA

La española cuenta que tuvo un papel activo en la concepción de su personaje. "Aún no había un guion, Jessica y Simon me preguntaron qué papel me gustaría hacer y les dije que siempre he echado de menos en este tipo de películas ver al pez fuera de agua, un personaje con el que el espectador pueda sentirse identificado, que al verlo pensaran, yo sería igual, querría salir corriendo y dejar la misión", explica.

"Sería interesante saber qué pasa con Graciela (su personaje) si las cosas van bien y hay una secuela, imagino que querrá permanecer en el grupo, pero no sé de qué manera. Me produce mucha curiosidad", agrega la superestrella.

En cuanto a la faceta de psicóloga, la ganadora de un Oscar cuenta que ha trabajado con muchos a lo largo de su vida de manera intermitente. "Y seguiré haciéndolo, es muy positivo cuando encuentras a alguien bueno", asegura.