Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es la primera víctima fatal del año por un hecho de violencia rural

Fiscalía indaga homicidio de joven de 22 años que recibió disparo de bala por parte de encapuchados en Cañete

Se trata de un integrante de la comunidad mapuche Melita de la misma comuna y habría estado operando maquinaria forestal al momento en que sujetos desconocidos dispararon en su contra provocándole la muerte.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En investigación se mantienen los diferentes antecedentes respecto a la muerte de un joven de 22 años en la comuna de Cañete, situación que se presume estaría relacionada a un hecho de violencia rural perpetrado por una decena de encapuchados.

Así lo indicó el ministro del Interior Rodrigo Delgado, quien se refirió al hecho tras la aprobación de una séptima prórroga del estado de excepción que rige para cuatro provincias de la Macrozona Sur, instancia en que sostuvo que más allá de la disminución porcentual de los hechos, los ataques graves como este continúan ocurriendo.

Los primeros antecedentes indican que en un predio de la Forestal Arauco ubicado en el sector Butamalal de Cañete, el joven César Millahual Cayupe recibió un impacto de bala por la espalda mientras operaba un skidder, tras lo cual fue trasladado al Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete, donde se constató su fallecimiento pasadas las 12:00 horas de ayer.

Al respecto, Delgado sostuvo que "estamos hablando de una decena de encapuchados que ingresan a un predio forestal. Estamos obviamente en plena investigación, pero hay una faena forestal, estamos investigando su origen, cómo se da esta relación, pero ingresan y disparan a mansalva e incluso aparentemente cierto por la espalda, con el resultado de muerte de una persona de 22 años".

Al respecto, el delegado presidencial de la Región del Biobío, Patricio Kuhn, sostuvo que "como Gobierno condenamos todo hecho de violencia y que se cobre una nueva vida en la provincia de Arauco. Según los méritos del hecho estudiaremos las acciones legales a realizar".

"No claudicaremos en nuestros esfuerzos para llevar paz y tranquilidad a todos los chilenos. Y estos hechos de violencia de alta connotación pública son los que justifican plenamente el estado de excepción y la labor de apoyo de las fuerzas armadas a las instituciones de orden y seguridad", agregó.

EN INVESTIGACIÓN

La joven víctima formaba parte de la comunidad mapuche Melita de Cañete que habita en el sector de Reposo. Según indicó a La Tercera la madre, Cecilia Cayupe, su hijo estaba trabajando para una faena forestal en investigación, momento en que desde un grupo de 10 encapuchados habrían disparado, instancia en que un único proyectil a su espalda con salida a la altura del tórax.

Informaciones preliminares indicaban que el joven estaba realizando trabajos forestales en el predio. Sin embargo, al consultar con Forestal Arauco sobre la existencia de una faena forestal activa en el sector en que ocurrieron los hechos indicaron que no existe ninguna en curso y que la víctima tampoco figura como un trabajador de la empresa. Es por esto que se indaga que se trate de una actividad que se pudiese estar desarrollando en el lugar.

Tras los hechos el fiscal de turno de Cañete ordenó que personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones concurriera hasta el Hospital para realizar las diligencias destinadas a ubicar a los responsables, tales como identificar el origen de la faena, su relación con las personas que estaban trabajando allí, los dueños del terreno y los atacantes, mientras que la indagación de los hechos quedó a cargo de la Fiscal Roxana Solar.

"Tenemos algunas pistas para poder llegar a quienes perpetraron este ataque. Es una zona de difícil acceso, donde han ocurrido otros eventos parecidos en el corto plazo, un lugar muy boscoso, con mucha dificultad de acceso y eso hace que no tengamos la información tan rápida como quisiéramos", finalizó Delgado.

10 personas encapuchadas habrían ingresado al predio forestal cuando la joven víctima realizaba labores en la zona.

Congreso aprobó nueva prórroga hasta el 9 de febrero

A 100 días del inicio del estado de excepción en provincias de Biobío y Arauco afirman que violencia sigue

El presidente de agrupación de municipios Arauco 7 indicó que, pese a que la preocupación se mantiene, se ha instalado la pérdida de la capacidad de asombro sobre los hechos violentos que ocurren en la zona.
E-mail Compartir

Ayer se aprobó la séptima prórroga del Estado de Excepción se extenderá hasta el 9 de febrero desde que inició en octubre de 2021, de esta forma mañana se cumplirán 100 días desde que la medida se mantiene vigente para las provincias de Biobío y Arauco en la Región del Biobío; y en Cautín y Malleco en La Araucanía. Pese a que las autoridades de Gobierno indican que los resultados son favorables, distintos actores que viven la violencia en el Biobío manifiestan que el trabajo podría ser mejor.

Escasa visibilidad de las Fuerzas Armadas en la zona y la falta de que el Estado en su conjunto disponga las herramientas del Estado de Excepción para avanzar en las investigaciones. Estos son los puntos en que coinciden el alcalde de Lebu y presidente de Arauco, Cristian Peña; el presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en Chile, Fernando Fuentealba; y el gerente general de la Asociación de Contratistas Forestales, René Muñoz.

Los tres indicaron que durante los dos primeros meses de la medida presidencial la situación se mantuvo de manera similar a lo que antes existía, con diferentes tipos de ataques ocurriendo y manteniendo la inseguridad y temor de los habitantes y trabajadores de la provincia de Arauco, donde se concentran los hechos de violencia. Sin embargo, el último mes se había mantenido bastante tranquilo, hasta que el día de ayer se registró un homicidio en Cañete en el contexto de violencia rural.

SEGURIDAD

"Aquí se mantiene la desesperación, la misma que nos remeció y dijimos aquí no nos puede ganar la violencia, pero pasamos también un poco a la pérdida de la capacidad de asombro. Hoy (ayer) asesinaron a una persona y genera preocupación, pero es como si fuera una estadística más y no, es una vida, hay una familia que perdió a un ser querido", sostuvo Peña.

Por su parte, Muñoz indicó que el último mes de mayor tranquilidad fue un escenario al que el gremio no está acostumbrado. "Creemos que hoy estos terroristas se sumergieron y finamente como no quieren tener contacto con los militares están esperando a que terminen y volverán a actuar. Esto genera un estado de ansiedad y de espera que es complicado, pero llevamos tanto tiempo que este veranito de San Juan nos ha favorecido y nos viene muy bien", admitió.

En tanto, Fuentealba indicó que, pese a que no se registran eventos de alta connotación, el hostigamiento y amenazas a habitantes de la provincia continúa. "En el sector Chan Chan del Lago Lanalhue viven adultos mayores y en estos días fueron a rayar fuera de su casa "salgan de aquí, los vamos a quemar", a otras personas les toman las casas e incluso los obligan a venderles los terrenos a un precio ínfimo y por temor aceptan", relató indignado.

Por otra parte, en cuanto a la reactivación del turismo, por ejemplo, Fuentealba aseguró que la temporada ha sido en números rojos, ya que se mantiene muy poca ocupación, precisamente por el temor de los veraneantes. Además, porque la sensación de inseguridad se mantiene, pese a que según Peña se ha notado una mayor presencia policial para los delitos comunes en las comunas, pero que no se refleja en el ámbito del conflicto.