Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aumento de casos por la contagiosa cepa complica al continente

Covid-19: países europeos optan por la vacunación obligatoria y multas ante la variante ómicron

Italia impuso inyección a mayores de 50 años y Austria desde los 18. Francia aprobó el certificado y en Grecia hay miles de partes por no vacunarse.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Varios países europeos han optado por implantar la vacunación obligatoria contra covid-19 para las actividades sociales y de ocio como vía para luchar contra la variante ómicron, que disparó los contagios y tensionó algunos sectores económicos por el incremento de bajas laborales.

ITALIA

Siendo uno de los países europeos con las medidas más estrictas en materia de vacunación, Italia introdujo la obligación para los mayores de 50 años desde el 7 de enero, una medida que se consensuó con dificultades entre las distintas fuerzas políticas que apoyan al Gobierno de Mario Draghi.

Además, desde el 10 de enero se pide la pauta completa o haber superado la enfermedad para acceder prácticamente a todas las actividades, desde el ocio hasta los medios de transporte, incluidos metro y buses

En el terreno laboral los menores de 50 años aún no tienen que estar vacunados para ir a trabajar, excepto categorías como fuerzas del orden, personal escolar y trabajadores sanitarios del país.

FRANCIA

El Gobierno francés prefirió evitar la obligación directa de vacunarse, pero impone en su lugar un certificado de vacunación que será necesario para muchas actividades de la vida social desde fines de esta semana, cuando entre en vigor una nueva ley adoptada por el Parlamento el domingo.

Con esa ley, habrá que demostrar tener la pauta completa de vacunación (lo que incluye la dosis de refuerzo) para ir a un bar, un restaurante, al cine, a un espectáculo o a un estadio, pero también para utilizar los transporte público de largo recorrido como buses, trenes, aviones o barcos.

Además, París restituyó la obligación de usar mascarilla en la calle, pocos días después de haber sido cancelada por la Justicia, pero limitada ahora a los lugares de la ciudad con fuerte densidad de personas en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad.

ALEMANIA

Por su parte, Alemania aprobó en diciembre un proyecto de ley del gobierno de Olaf Scholz que impone la vacuna obligatoria en sectores laborales sensibles, como hogares de ancianos o trabajadores de la Salud.

La normativa plantea plazos largos hasta hacerse efectiva en marzo, en atención al periodo preciso para tener la pauta completa.

En paralelo, Scholz insiste en la necesidad de implantar la vacuna obligatoria de modo general. Sin embargo, desde su gobierno se no ha presentado aún el correspondiente proyecto de ley.

GRECIA

Se suma a lo anterior que alrededor de 300.000 griegos mayores de 60 años se verán obligados a pagar una multa de unos 57 dólares por no vacunarse ni pedir una cita para hacerlo, dado que este lunes venció el plazo que el Gobierno de Kyriakos Mitsotakis había dado en noviembre a este grupo de edad para que se vacunara contra covid-19.

La multa será de 57 dólares para enero, debido a que la medida entró en vigor a mediados de mes, pero a partir de febrero los mayores de 60 años que sigan sin ponerse la inyección pagarán una multa de 114 dólares por cada mes que sigan sin hacerlo.

AUSTRIA

El primer país de Europa en anunciar vacunación obligatoria para todos los mayores de 18 años fue Austria. La medida empezará a aplicarse el 1 de febrero, con la amenaza de una multa máxima de 4.100 dólares por año. La medida, anunciada el 19 de noviembre pasado, genera protestas multitudinarias desde entonces.

REPÚBLICA CHECA

República Checa decretó la vacunación obligatoria de ciertos empleados públicos, como sanitarios, soldados, asistentes sociales y policías, así como los mayores de 60 años, que deberían recibir el suero antes del 28 de febrero.

PEKÍN AUMENTA CONTROL

La capital de China endureció los controles de entrada a la ciudad tras hallar el sábado un contagio por transmisión local de la variante ómicron. Quienes entren en Pekín deben someterse a un test de ácido nucleico en las 72 horas posteriores a su llegada, además de presentar una prueba negativa en las 48 horas previas al viaje.


BOLIVIA REGISTRA LA CIFRA RÉCORD DE 77.238 CONTAGIOS EN UN DÍA

Bolivia registró la cifra récord de 77.238 nuevos contagios empezando a segunda semana de 2022, un notorio incremento del 27%, el reporte más alto desde que se detectaron los primeros casos en 2020. El ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo que "a pesar del número elevado de casos" la tasa de letalidad se ubicó en el 0,6%, la "más baja de toda la historia de la pandemia". En ese sentido, Auza destacó que el avance del plan de vacunación, se han aplicado "11.065.721 dosis (...), llegando a una cobertura de 61,8% (de los mayores de 18 años) con esquema completo", explicó. El Gobierno estableció desde el 26 de enero la exigencia del carné de vacunación para varios trámites y el ingreso a sitios públicos y privados.

4.100 dólares de multa al año podrían recibir los austriacos que se nieguen a vacunarse contra covid-19.

Tras erupción de volcán y posterior tsunami en la isla

Británica es la primera muerte confirmada en Tonga y no hay imagen clara de la devastación

Familia informó que fue arrastrada por las olas. ONU advirtió que nadie sabe cuánto afectó la erupción al país, pero daños son "significativos".
E-mail Compartir

La ONU advirtió durante la última jornada que falta "una imagen clara" de los daños causados por la erupción de un volcán submarino el día sábado y el posterior tsunami en la isla de Tonga, mientras que la familia de una mujer británica confirmó su muerte tras haber sido arrastrada por las olas.

"No tenemos una imagen clara, nadie la tiene", reconoció el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, que reportó que hay al menos dos personas desaparecidas tras el tsunami que afectó a la isla.

En ese contexto, familiares de una mujer británica identificada como Angela Glover, que dirigía un centro de rescate de animales, reportaron que la mujer estaba desaparecida pero ya fue encontrada sin vida, en la primera muerte reportada en Tonga, aunque no está claro si es una de las dos desapariciones reportadas por Naciones Unidas.

Nick Eleini dijo que se encontró el cuerpo de su hermana y que su esposo logró sobrevivir. "Entiendo que este terrible accidente ocurrió cuando intentaban rescatar a sus perros", aseguró a Sky News.

DIFÍCIL COMUNICACIÓN

Según Dujarric, portavoz de la ONU, toda la información que están recogiendo procede de "los colegas (del sector) humanitario", y recordó que las comunicaciones de teléfono y de internet quedaron cortadas con la isla tras la erupción del volcán y solo se logró establecer comunicación por satélite.

Si bien las autoridades isleñas lograron recuperar el servicio eléctrico a nivel local, las comunicaciones con Tonga desde el exterior siguen siendo extremadamente limitadas.

El volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai, situado 65 kilómetros al norte de la capital de Tonga, lanzó el sábado vapor y cenizas a unos 20 kilómetros de altura y creó un tsunami, lo que dañó el cable submarino que lleva la conexión de internet desde Fiyi a Tonga, un remoto país de 169 islas y 105.000 habitantes en el Pacífico Sur.

En este contexto, Australia y Nueva Zelanda enviaron este lunes aviones militares de reconocimiento a Tonga para evaluar los daños.

La Alta Comisión de Nueva Zelanda en Tonga dijo que hay informes de "daños significativos" en la costa oeste de Tongatapu, la principal isla del país, incluida la zona costera con hoteles en la capital, Nuku'alofa.

En tanto, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, informó del envío de un avión de reconocimiento P3K Orion y que otro aeroplano Hercules C-130 llevará ayuda.


DE LAS ERUPCIONES MÁS FUERTES EN 30 AÑOS

La atronadora erupción del Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai, volcán submarino con amplio historial de actividad, pudo escucharse a 800 kilómetros de distancia, lo que "sugiere que probablemente fue la mayor desde la erupción del volcán Pinatubo en 1991", dijo el vulcanólogo de la Universidad de Auckland, Shane Cronin. Explicó que los datos preliminares sugieren que el índice de Explosividad Volcánica (IEV), que mide la magnitud de la erupción, puede llegar a cinco en una escala de ocho, mientras que la del Monte Pinatubo fue de seis.

Fauci dice que el virus no será erradicado: "Una sola vez ocurrió, con la viruela"

E-mail Compartir

El principal asesor epidemiólogo del Gobierno de EE.UU., Anthony Fauci, manifestó en el Foro de Davos su esperanza en que el covid-19 vaya perdiendo letalidad y capacidad de provocar casos graves aunque pidió al mundo que siga alerta.

Un coronavirus "endémico", que ya no paralice las sociedades, es posible, pero "sólo se dará este caso si no aparecen nuevas variantes que eludan la inmunidad de cepas anteriores", subrayó Fauci en un debate virtual celebrado por el Foro de Davos.

Fauci descartó la posibilidad de que el covid-19 sea totalmente erradicado, "algo que en la historia de las infecciones sólo ha ocurrido en una ocasión, con la viruela".

Fauci ve como posible escenario que el covid-19 pueda ser "controlado" en la medida en que no produzca grandes alteraciones de la vida social, como ocurre con las olas estacionales de gripe.

Reconoció que uno de los grandes errores en la estrategia global ha sido la descoordinación en la vacunación: "No se puede permitir que el virus circule libremente en ciertas partes del mundo, hay una obligación moral con los países de bajos ingresos", subrayó.

Davos: Xi advierte que ninguna corriente podrá detener la globalización

E-mail Compartir

El presidente de China, Xi Jinping, aseguró por videoconferencia en la Agenda de Davos 2022 que ninguna corriente podrá detener "la tendencia de la globalización" y pidió a la comunidad internacional que "elimine barreras" y que se "oponga al proteccionismo".

Xi enfatizó la importancia de la cooperación frente a la pandemia al tiempo que reclamó un "suministro equitativo" de las vacunas contra covid-19: "estamos en un gran barco todos juntos", aseguró.

El mandatario, que ya ha intervenido ante el Foro Económico Mundial en tres ocasiones anteriores, dijo que la economía china "no debe crecer a costa del medio ambiente", aunque precisó que el país asiático "tampoco debe sacrificar su crecimiento para proteger el medio ambiente".

Los países deberían "proteger el auténtico multilateralismo", opinó el gobernante chino, quien pidió a la comunidad internacional que "elimine las barreras" en lugar de "levantar muros" y propugnó "más integración" en vez de "desacoples" económicos.

Xi recetó "una fuerte confianza y cooperación" como la única manera de enfrentar la pandemia.