Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Relacionadas a delitos como robos, venta de drogas y homicidios

Llaman a presentar denuncias ante aumento de uso de armas en bandas delictuales

La Policía de Investigaciones detuvo a ocho integrantes de un grupo dedicad a la venta de drogas en el Gran Concepción, quienes mantenían cinco armas, una escopeta y diversas municiones. Autoridades expresaron su preocupación por el alza de estos elementos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un total de 5 armas de fuego fueron incautadas en una investigación realizada por la PDI Concepción junto a la Fiscalía Local de Talcahuano, logrando la detención de 8 personas dedicadas a la venta de drogas. Respecto a esto, desde la Coordinación regional de Seguridad Pública indicaron que los niveles de violencia últimamente vistos en la ciudad deben ser combatidos a través de la incautación de estas armas, por lo que se hizo un llamado a utilizar los fonos de denuncia segura en caso de tener antecedentes relacionados a este tema.

Según explicó el Comisario Carlos Méndez Chandía, Jefe (s) de la Brigada de Investigaciones Policiales especiales (Bipe) penquista, hace cuatro meses se inició una investigación en la que se logró determinar que un productor de eventos musicales del género Trap realizaba eventos en el Gran Concepción, lo que utilizaba como fachada para comercializar distintos tipos de droga que eran previamente elaboradas y dosificadas en una parcela ubicada en el sector rural de Cabrero.

En este contexto, los detectives allanaron de forma simultánea cuatro domicilios, cada uno en Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Cabrero, deteniendo a 8 personas por el delito de infracción a la Ley de Armas, de los cuales 3 presentan antecedentes policiales anteriores. Además 7 son chilenos, mientras que el octavo es un colombiano que se mantiene en el país de forma irregular y que además se le relaciona a un homicidio ocurrido en Temuco, así como otros hechos violentos.

Cabe señalar que las armas eran utilizadas para el resguardo de droga, así como para realizar ajustes de cuentas por encargos. Así es como se incautaron 2 revólveres, 3 pistolas, 11 cartuchos 11 mm, 53 cartuchos 38 mm y 75 cartuchos .12 (para escopeta), un chaleco balístico, más de 17 mil dosis de cocaína base, 328 dosis de clorhidrato de cocaína, 248 gramos de cannabis sativa, más de 2 kilos de ketamina y $1.817.000, además de un automóvil con encargo por hurto en Santiago que tenía patentes clonadas.

El fiscal de Talcahuano, Paulo Pucheu explicó que las 8 personas fueron formalizadas por los delitos de tráfico ilícito de drogas, por porte de armas y municiones y por tener elementos químicos esenciales destinados a la producción o transformación de sustancias ilícitas; el líder fue además formalizado por receptación de vehículo y uso de placas patentes falsas. De esta forma 6 de los imputados quedaron sujetos a prisión preventiva durante los 4 meses de investigación.

ARMAS DE FUEGO

Sobre el poder de fuego con que contaba esta banda criminal, el comisario Chandía indicó que "contar ya con un arma de fuego con munición, hace a la banda una organización peligrosa, en definitiva. Y contar con esta cantidad de armas de fuego les daba un alto nivel de protección, además en el domicilio del líder fue encontrado un chaleco antibalas, que también ahí nos llama la atención el nivel de protección ellos tienen".

Por su parte, el coordinador regional de seguridad pública, Claudio Etchevers, comentó que durante el último tiempo se ha visto como las bandas han adaptado su comportamiento, como en este caso, en que el líder residía en una parcela en Cabrero, donde además instalaron un laboratorio de cocaína base en donde esta droga se abultaba.

"Existe una tendencia a tratar de buscar este tipo de lugares, sectores rurales donde desarrollar este tipo de actividades delictuales y parcelas que antes eran muy tranquilas en sectores alejados, en lugares propicios para que puedan florecer este tipo de negocios ilícitos. Tenemos que estar siempre pendientes, atentos a todo lo que sucede en nuestro entorno, denunciar de forma segura", sostuvo

En este contexto y ante la peligrosidad que genera el uso de estas armas, Etchevers indicó que "tenemos que salir a las calles a buscar armas de fuego, hacer importantes campañas para concientizar y que la gente entienda que debe colaborar de una manera importante a disminuir la violencia de los delitos y darles un golpe a las bandas organizadas es sacar de circulación las armas de fuego".

En cuanto al uso de estas armas en delitos de alta connotación como los homicidios en plena vía pública, Etchevers comentó que se trata de un cambio cultural del fenómeno delictual en Chile tanto por la importación de operaciones ilícitas en otros países como por la Globalización.

"Con todas sus cosas positivas, la globalización trae estos desafíos de la mano. Tenemos importación de partes, importación de armas que luego son modificadas, tenemos talleres, porque existe la tecnología para modificarlas y además tenemos la impresión de armas de fuego en materiales ligeros. Lógicamente debemos esforzarnos diariamente para estar a la par, entregar a las policías y a la Fiscalía herramientas para investigar a la misma velocidad que avanza el crimen organizado", finalizó.

4 meses de plazo para la investigación entregó el Juzgado de Garantía de Talcahuano a la Fiscalía.

Partidos de Apruebo Dignidad denuncian "amarres" para favorecer a operadores políticos

E-mail Compartir

Los partidos que conforman Apruebo Dignidad, colectividad que asumirá el gobierno a contar del 11 de marzo, denunciaron una serie de maniobras políticas que estarían siendo realizadas por el gobierno de Sebastián Piñera en la Región del Biobío. En concreto, los representantes dijeron que se han concretado acciones de amarre de última hora para fijar a operadores políticos en la zona.

Daniela Dresdner, presidenta regional de RD, comentó que desde hace algún tiempo han recibido avisos de distintos servicios locales, "pero lo concreto es lo que sucede con el concurso a la Dirección del Fosis, que es un concurso de Alta Dirección Pública (…) Si se quiere llamar dentro de los ocho meses antes del cambio de Gobierno, debería pasar por una consulta al Consejo de Alta Dirección Pública".

Lo anterior se suma a la desvinculación de nueve trabajadoras y trabajadores de la Corporación de Asistencia Judicial, en el marco de un supuesto plan de modernización, según dijeron.

Dresdner agregó que debido a esto ya se ingresó un informe a la Contraloría y que estas son prácticas políticas que no son aceptables, "porque estamos en democracia y no se pueden seguir generando amarres en cargos políticos solo porque están dejando el gobierno".

En tanto, Javiera Mora, secretaria regional de Convergencia Social, sostuvo que de continuar estas acciones es posible que se vea dificultada la administración de Apruebo Dignidad y el cumplimiento del programa del presidente electo Gabriel Boric.

"Lo que está haciendo el gobierno saliente es aberrante y se marca un contrapunto con lo que será la administración de Apruebo Dignidad", enfatizó.

Ingresaron texto a la Contraloría

Concejales de Concepción acusan eventuales irregularidades ante votación de presupuesto

Los ediles afirmaron que el alcalde Álvaro Ortiz cometió dos graves faltas asociadas a una licitación de $170 millones para la compra de amplificación y equipo técnico. Desde el municipio se defendieron.
E-mail Compartir

Hasta la Contraloría General de la República llegó ayer un grupo de concejales penquistas para acusar eventuales irregularidades cometidas por el alcalde Álvaro Ortiz en una sesión del 13 de enero pasado. El texto está respaldado por los ediles Eric Riquelme (RD), Claudia Arriagada (Igualdad), Olimpia Riveros (PC), Nadia Garrido (PEV), Jaime Monjes y Boris Negrete (ambos DC).

Según los denunciantes, en dicha oportunidad el jefe comunal habría efectuado dos graves faltas: omitir el voto de Eric Riquelme y aprobar una licitación sin el quorum requerido por la ley. El punto dice relación con la aprobación de una licitación para la compra de amplificación y equipo técnico destinado al Salón de Honor, por un valor de $170 millones.

"Eso fue rechazado por los concejales señalados, ante lo cual el alcalde decidió excluir el voto de Riquelme por encontrarse sesionando de forma telemática, situación que se había configurado en reiteradas ocasiones en el Concejo, sin que nunca se hubiese excluido el voto de alguna de estas autoridades", precisaron.

Agregaron que el conflicto tiene antecedentes previos debido a que los representantes ya habían requerido al alcalde la modificación del presupuesto en gastos de publicidad, cuyo valor ascendía a $1.500 millones en la propuesta del municipio para 2022. "Los ediles, guiados por un principio de austeridad y buen uso de los recursos públicos, propusieron bajar dicho monto a $800 millones", recalcaron.

En el texto ingresado al órgano contralor se enfatiza, además, que en las posibles irregularidades también están involucrados el director jurídico y la secretaria municipal subrogante.

RESPUESTA DEL MUNICIPIO

Al respecto, el director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, Adolfo Muñoz, explicó que desde hace un tiempo todas las sesiones del Concejo son convocadas de forma presencial en el Salón de Honor, "por cuanto la votación que solo debe considerarse, y de acuerdo a la normativa, es la de los concejales presentes en el Salón".

"Al haber ocho presentes, más el presidente que es el Alcalde, y al obtener cinco votos a favor, la referida licitación fue aprobada por mayoría absoluta de los votos de los concejales presentes en el Salón", puntualizó Muñoz.