Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con protocolos sanitarios y medidas para la trazabilidad

Universidades preparan masivo retorno a la presencialidad en las aulas a partir de marzo

Tras un segundo semestre 2021 marcado por un sistema híbrido, las casas de estudios planifican regreso a los distintos campus.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Tras dos años de clases telemáticas y luego híbridas por la pandemia del coronavirus, las universidades finalmente se preparan para un retorno total a clases, situación que ha sido estudiada por las autoridades luego de mantener un una mezcla entre el formato presencial y digital.

Las principales casas de estudio de la Región informaron que desde el segundo semestre del 2021 han aplicado una serie de modificaciones con el fin de poder recibir este año a los estudiantes en sus distintos campus.

El director académico de la Universidad San Sebastián sede Concepción, Gonzalo Sanhueza Palma, explicó que ya se encuentran con todos los protocolos sanitarios actualizados para abrir sus puertas. "Cumplimos plenamente con lo definido por la autoridad sanitaria y la Superintendencia de Educación Superior respecto a las condiciones para retornar presencialmente, como porcentaje de académicos, funcionarios y estudiantes con su esquema de vacunación al día", agregó.

En tanto, el vicerrector de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, Octavio Enríquez Lorca, sostuvo que esta decisión se tomó luego de considerar la situación epidemiológica del país, la experiencia que han acumulado y al importante avance que mantiene el plan de vacunación. "Sin embargo, como institución permanecemos atentos, monitoreando y evaluando la situación del país y cada una de las regiones en las que estamos presente, privilegiando siempre la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad", señaló.

Ricardo Neira, director académico de la Universidad Santo Tomás, detalló que desde el segundo semestre del 2021 han mantenido un gran porcentaje de actividades presenciales y que para este nuevo año se espera aumentar al máximo posible ese porcentaje, manteniendo la seguridad e indicaciones de las autoridades para la seguridad.

"No podemos obligar a los estudiantes que vuelvan, pero las actividades se planificaron y se programaron presencialmente", agregó.

Sin embargo, en casos de alumnos que estén contagiados el director académico compartió que se les brindará los sistemas de respaldo, como material de clase grabados, para apoyarlos durante el proceso.

La Universidad de Concepción afirmó que regresarán de forma presencial y que para ello también contarán con un comité de crisis, una unidad de apoyo especializada para tomar decisiones frente a los distintos escenarios de la pandemia.

PROTOCOLOS COVID

Todas las universidades concuerdan en las medidas sanitarias consideradas mantendrán seguros a estudiantes, docentes y funcionarios durante las horas de clase. Las principales son el uso obligatorio de mascarillas y el lavado frecuente de manos. Sumado a eso, también se debe cumplir con la ventilación adecuada y permanente de los espacios cerrados.

Por otro lado, toda actividad presencial deberá llevar un registro de los asistentes para realizar la debida trazabilidad de casos de contagio.

En el caso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, serán las unidades académicas y las direcciones de los servicios de apoyo los responsables de efectuar la trazabilidad de toda persona que ingrese al interior del respectivo edificio o sede, para lo cual se mantendrán disponibles los tótems de registro de ingreso y salida

La Universidad del Bio-Bío por su parte compartió estar utilizando además un lector de códigos QR para poder agilizar el proceso de trazabilidad y tener un tiempo de respuesta más acotado ante contagios en la casa de estudios.

Exponen sobre impactos del Programa PACE UBB en encuentro internacional

E-mail Compartir

Con una ponencia sobre el impacto en estudiantes, el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE UBB, participó en la decimoctava versión del Summit Internacional de Educación, encuentro virtual organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y realizado del 10 al 13 de enero.

Esta instancia convoca anualmente a representantes académicos de todo el mundo para exponer sobre gestión, dirección y liderazgo en el ámbito educativo, a nivel escolar y superior.

A través de una cápsula audiovisual subida a la plataforma del encuentro, el coordinador de Acompañamiento en la Educación Superior, Cristian Herrera Valdés, expuso sobre el "Impacto del Programa PACE en la permanencia de estudiantes de primer año, cohorte 2020, en la Universidad del Bío-Bío", trabajo en el que también participaron los profesionales, Alex Scheinost, Rafael Acosta y Alejandra Pinto.

En dicha ponencia, el coordinador AES presentó las estrategias de acompañamiento académico y psicoeducativo, "las que se realizan una vez que el estudiante PACE ingresa a la Universidad y cuyo objetivo es lograr su éxito académico y personal, evitando la deserción y logrando la titulación".

A su vez, detalló que las acciones sincrónicas implementadas en Pandemia, como mentorías, tutorías autónomas, asesorías, consejerías, talleres académicos y de herramientas virtuales, junto al uso de las Tecnologías de la Información, del Aprendizaje y el Conocimiento, más herramientas asincrónicas como Moodle UBB, videotecas Padlet y redes sociales, "influyeron positivamente en las tasas de retención y de aprobación de estudiantes PACE, superando el 90 por ciento en ambas y también con aumentos importantes en las calificaciones de sus notas".

De acuerdo con el profesional, "la emergencia sanitaria impulsó metodologías virtuales que dieron respuesta oportuna a las necesidades de estudiantes, logrando obtener buenos resultados gracias al trabajo del equipo de Acompañamiento en la Educación Superior y de Gestión Operativa PACE UBB, en articulación también con otros programas de acompañamiento que tiene la Universidad".

Cerca de 200 ponencias de instituciones de todo el mundo postularon a este encuentro, que incluyó además a expositores internacionales, conferencias y cafés virtuales, siendo el trabajo del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad del Bío-Bío uno de los 19 seleccionados y el único de regiones presente. -

Municipio de Penco convocará a consulta ciudadana por proyecto

Alcalde Víctor Hugo Figueroa sostuvo que pedirán opinión por iniciativa minera.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Penco anunció que realizará una consulta ciudadana para conocer la opinión de los habitantes de la comuna frente al proyecto minero de tierras raras, la que tendrá carácter no vinculante.

"Considerando la evolución que ha tenido el Proyecto Minero Tierras Raras, en el Servicio de Evaluación Ambiental, podemos concluir que esta iniciativa será votada por el gobierno, entre los meses de marzo y abril", explicó el alcalde Víctor Hugo Figueroa, anunció la fecha en que se llevará a cabo la jornada, que busca tener de manera objetiva y transparente la opinión de la comunidad.

"Tal como lo señaláramos durante el año 2021, convocaremos en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y las organizaciones sociales de la ciudad, a una Consulta Ciudadana Comunal, para el domingo 27 de febrero", precisó.

Con respecto a la logística de la jornada, anticipó que podrán votar todos los ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la ciudad histórica y el horario será de 9:00 a 19:00 hrs. Además, participarán 120 vocales de mesa y se habilitarán cuatro establecimientos educacionales como lugares de votación: Escuela Italia, Liceo Pencopolitano, Escuela Isla de Pascua y Escuela Patricio Lynch.

Figueroa señaló que si bien la consulta ciudadana no es vinculante, "creemos importante que ante una decisión tan relevantes como ésta, la opinión de los vecinos y vecinas debe ser escuchada por quienes toman esta determinación. Estoy convencido que podemos lograr el rechazo de este proyecto con las herramientas que la democracia nos ofrece".