Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Entre primera, segunda y tercera dosis

Rezagados en vacunación contra covid-19 superan las 450 mil personas en la Región

Desde la Seremi de Salud hicieron un llamado a completar el esquema de vacunación mientras la Región vive un momento crítico por el alza de casos de coronavirus. Asimismo, se anunció que el personal de salud comenzará su cuarta dosis este jueves.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 453.652 personas en la región aún no tienen su esquema completo de vacunación. De esta cifra, 109.718 personas no tienen su primera dosis, mientras que 168.871 no se han aplicado la segunda dosis, y quienes aún faltan con su tercera dosis o primera dosis de refuerzo alcanza un total de 175.063 rezagados.

Ante esto, la seremi de Salud Isabel Rojas, indicó que "el llamado es sumamente importante, sabemos que las personas que están enfermando, que son más susceptibles a enfermar gravemente o incluso fallecer por este virus, son las personas que no están inoculadas".

Respecto de la primera dosis de refuerzo, recordar que según calendarización esta correspondía a toda aquella persona que tras aplicarse la secunda dosis, debían transcurrir seis meses, por lo que todo mayor de 18 años quien no tenga esta tercera dosis, también se le ha bloqueado el pase de movilidad por incumplimiento sanitario.

Cabe destacar, que la cifra de rezagados en dosis de refuerzo ha tenido un leve aumento desde que se inició la normativa inhabilitación de dicho documento el pasado 01 de enero, donde tales personas atrasadas bordeaban los 145 mil.

Asimismo, Rojas señaló que la carencia de la tercera dosis se ha visto reflejada en los ingresados a camas críticas en la región, por lo que explicó que "la mayoría en UCI no han tenido su dosis de refuerzo cuando deberían tenerlo o no tenían su dosis de refuerzo".

"En relación a la vacunación en pacientes UCI, del total de hospitalizados que son 192, de los cuales sólo 94 de estos fueron ingresados a UCI, el 88,3% no tenía su dosis de refuerzo o tenía su esquema incompleto (…) De esos 192 hospitalizados 68 pasaron por UTI, el 86,7% no tenía su dosis de refuerzo ni su esquema completo cuando le correspondía por calendario", detalló la autoridad regional, agregando que la secuenciación genómica arrojó que estos hospitalizados estaban contagiados con las variantes Delta y Gamma.

CUARTA DOSIS

La semana pasada se dio inicio a la vacunación a nivel nacional de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 en personas inmunocomprometidas, mientras que el 07 de febrero próximo se inocularían los mayores de 55 años.

No obstante, pese al escenario epidemiológico que enfrenta la región con el aumento significativo de contagios, desde el Ministerio de Salud se determinó a partir de este jueves 20 de enero, la cuarta dosis se aplicará a toda persona que pertenezca al personal de salud.

En tanto, si bien aún hay bastantes rezagados, las autoridades locales tienen un positivo balance en cuanto a las personas que sí han completado su esquema de vacunación en la región. De acuerdo a datos entregados por la Seremi de Salud, 1.469.055 tienen su primera dosis, 1.413.603 con su segunda dosis, 43.879 con dosis única, mientras que con dosis de refuerzo se alcanzó el total de 1.057.099 inoculados.

Sobre la segunda dosis de refuerzo, Isabel Rojas precisó que "1.429 pacientes inmunocomprometidos de la región del Biobío accedieron durante los primeros 5 días a la cuarta dosis contra el Covid-19 (…) Tenemos la convicción de que ella (vacuna de refuerzo) disminuye de manera significativa el riesgo de enfermar gravemente y fallecer a causa del virus, que la efectividad de las dosis de refuerzo se reduce con el tiempo, así como en consideración a la presencia de la variante ómicron, que tiene mayor potencial de contagio".

Acerca del detalle y distribución de los vacunados con dosis de refuerzo, desde la Seremi de Salud indicaron que 441.346 en comunas bajo competencia del SS Concepción, 235.939 del SS Talcahuano, 104.695 de Arauco y 275.119 de Biobío.

"En tanto, a dos dosis + dosis única, han accedido en la región 1.457.482 personas, 613.061 de ellos de comunas dependientes del SS Concepción, 311.551 de comunas bajo jurisdicción del SS Talcahuano, 153.384 de Arauco y 379.486 de Biobío", puntualizó la Seremi de Salud.

175 mil personas todavía no cumplen con la inoculación con la primera dosis de refuerzo contra el covid.

Autoridades llamaron a no acudir este jueves al recinto

Santuario de San Sebastián de Yumbel cierra en festividad para evitar contagios

Tanto el alcalde José Sáez como el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, reiteraron que no habrá actividades para el 20 de enero, con el fin de evitar riesgos sanitarios.
E-mail Compartir

Autoridades de Yumbel y de la Iglesia de Concepción hicieron un llamado a no peregrinar hasta el Santuario de San Sebastián ya que el lugar estaría completamente cerrado para evitar contagios por covid-19.

El alcalde José Sáez Vinet confirmó que se contactó con el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, pidiéndole cerrar el lugar para evitar una masiva llegada de fieles y, con ello, aumentar el riesgo de contraer coronavirus.

"Se le solicitó el cierre del campus de oración desde el día 20 hasta el 21. Esto como una forma de evitar la aglomeración de peregrinos que pudieran llegar", informó el j.

Ante la petición, el Arzobispado de Concepción comunicó que el santuario se mantendría cerrado y solicitó que no se peregrinase en estas fechas.

El arzobispo Fernando Chomali sostuvo que se trata de "una fiesta de acogida, de respeto, de vida comunitaria y de mucha fe y devoción por San Sebastián. En estos tiempos de pandemia no podemos permitir que esta fiesta termine en una tragedia".

Sin embargo, esto no significa que se dejará de lado la festividad, al contrario, el arzobispo explicó que, al igual que el año anterior, se transmitirá la misa a través del Facebook oficial de la Iglesia de Concepción.

"Ya habrá tiempo para ir a saludar a san Sebastián. La fase en la que se encuentra permite afluencia de feligreses acotada. Una presencia masiva sería un desastre sanitario que queremos evitar. Apelamos a la conciencia de las personas", agregó la autoridad eclesiástica.

CAMBIO DE FASE

A esta situación se sumó que ayer el Ministerio de Salud informó que Yumbel retrocederá a la fase de Preparación en el plan Paso a Paso a partir de mañana, lo que reduce el aforo permitido para participar en distintas actividad.

El alcalde yumbelino recordó que tradicionalmente reciben a más de 200 mil personas, algo que advirtierte como un gran riesgo ya que podría "ascender en 10 veces el riesgo de adquirir contagio por coronavirus y su nueva variante ómicron".

De todas formas, la autoridad comunal aseguró que en caso de que llegase una gran cantidad de personas al lugar están preparados. "La municipalidad está organizada para recibir una cantidad importante de peregrinos a la ciudad, esto con respecto al tránsito y seguridad, ya que tenemos la coordinación con carabineros y obviamente con la Iglesia", concluyó Sáez.

Desde el Arzobispado explicaron que el jueves se transmitirá una misa a través del Facebook oficial de la iglesia penquista.

Región superó los dos mil activos y registró sobre 380 casos nuevos de covid-19

E-mail Compartir

La Región del Biobío registró 2.015 casos activos, una nueva cifra récord para la región. La última vez que se registró un número similar fue el pasado 24 de noviembre donde se informaron 2.006 activos según informó la Seremi de Salud en esa ocasión.

Esta vez, los casos nuevos también han tenido un aumento significativo alcanzando los 381. De estas cifras, la Provincia de Concepción encabeza la mayoría de casos activos con 1.250, seguida de la Provincia de Biobío con 352, mientras que la Provincia de Arauco registró un total de 280 activos.

"La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 380; seguida de Los Ángeles, con 182 casos activos; y Talcahuano, con 167 casos activos", detalló la seremi de Salud, Isabel Rojas.

Respecto de la capacidad diagnóstica, Biobío informó 6.751 PCR, con 333 casos positivos, lo que representa una positividad día del 4,93% y una positividad de la última semana de 4,01%. Sobre las residencias sanitarias, estas alcanzaron un 89% de ocupación, con 452 personas realizando su cuarentena respectiva.

Durante el último balance realizado por el Ministerio de Salud, se determinó un nuevo cambio en le Plan Paso a Paso para la región de Biobío. Se trata de la comuna de Yumbel que retrocede a Fase 3 de Preparación y Quilaco, la cual avanza a apertura inicial, a partir de mañana 19 de enero desde las 05:00 horas.

De las 33 comunas de la región, 14 se mantienen en Fase 4 de Apertura Inicial, 17 en Fase 3 de Preparación, mientras que sólo dos comunas se encuentran en Fase 2 de Transición.