Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Seremi de Salud aplicará plan especial por elecciones este fin de semana

Reforzarán exámenes PCR y vacunación tras detección de primer contagio con ómicron

Se trata de una persona de la Provincia de Concepción, que está cumpliendo aislamiento junto a un contacto estrecho. La Seremi de Salud, Isabel Rojas, informó que debido a la alta movilidad se dispondrán más puntos de vacunación y de Búsqueda Activa de Casos.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un nuevo operativo preventivo encabezará la Seremi de Salud y las diversas cuadrillas sanitarias de Biobío durante mañana domingo 19 en jornada de elecciones, en el cual la autoridad ha preparado un operativo preventivo de Búsqueda Activa (BAC) para tomas de exámenes PCR y puntos de vacunación covid-19 en cercanías de lugares establecidos para sufragar.

La medida tiene especial importante luego que ayer fuera confirmado el primer caso de la variante ómicron en la Región, que corresponde a una persona de 34 años de la Provincia de Concepción, según informó ayer la Seremi de Salud.

Tras secuenciación genómica por parte del Instituto de Salud Pública ISP, el paciente fue confirmado ayer como positivo a la cepa de coronavirus. "El usuario corresponde a un viajero que realizó su ingreso a Chile el 11 de diciembre, con procedencia desde Estados Unidos y de acuerdo a Declaración Jurada C19, cuenta con esquema básico de vacunación", indicó la seremi de Salud, Isabel Rojas.

Añadió que "la persona se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo su aislamiento en permanente monitoreo por la Seremi de Salud. El caso tiene un contacto estrecho, el que también se encuentra cumpliendo el aislamiento preventivo correspondiente".

Como parte de las acciones preventivas aplicadas la Seremi de Salud, se coordinnó el refuerzo de Búsqueda Activa (BAC); educación preventiva a través de cuadrillas sanitarias en el sector, refuerzo de vacunación y de actividades de fiscalización.

ELECCIONES

En ese misma línea, hoy en la Provincia de Concepción se instalarán puntos de vacunación y BAC en Plaza Condell y el Parque Ecuador entre Aníbal Pinto y Colo Colo (9:30 a 16:30); en la provincia de Arauco los puntos BAC serán en plaza de Armas de Cañete y en el Liceo Rigoberto Iglesias de Lebu (9:00 a 18:00); en plaza de Armas de Contulmo, en Liceo San Felipe y en la Escuela Ramiro Roa de Curanilahue (11:00 a 16:00); y punto de vacunación en exterior de la escuela Eloísa González de Tirúa (9:00 a 13.00).

En el caso de la provincia de Biobío se implementarán puntos de Búsqueda Activa en el supermercado Jumbo de Los Ángeles (10:00 a 19:00), supermercado el Trébol (10:00 a 13:30); Dirección Comunal de Salud, Mall Plaza y edificio CMPC de Los Ángeles (11:00 a 16:00).

Ante esta determinación, la seremi de Salud sostuvo que "ante las elecciones presidenciales de este domingo y la alta presencia de público en las calles y centros urbanos, como autoridad sanitaria implementaremos una estrategia sanitaria con diversos puntos de vacunación covid-19 y puntos de Búsqueda Activa, en cercanías de locales de votación con el objetivo de fortalecer el avance de la dosis de refuerzo, detectar casos asintomáticos y controlar la propagación de casos covid-19 en las tres provincias de la Región del Biobío".

VOCALES DE MESA

Respecto a los vocales de mesa, en total son 13.399, los que ya han recibido su esquema completo de vacunación contra el covid-19, lo que representa un 85% del total designados en la región, que corresponde a 15.770. Además, 8.583 de estas personas tienen su dosis de refuerzo, equivalente a un 57%.

Sobre las recomendaciones para mañana, la Seremi de Salud sostuvo que en el marco de la campaña "Ruta del Voto Seguro", es ideal programar el viaje hacia el local de votación, evitando aglomeraciones y horarios punta. También recomienda desplazarse preferentemente a pie o en bicicleta si el local de votación se encuentra cerca del hogar.

"También, usar mascarilla de forma correcta durante todo el trayecto, cubriendo desde la nariz hasta el mentón y llevando una adicional por si se humedece; tomarse la temperatura antes de ir a votar y se presenta fiebre o dolor muscular asistir a un centro de salud; evitar utilizar baños públicos; utilizar bloqueador solar y gorro para evitar exposición a radiación solar; hidratarse llevando su propia botella de agua y no olvidar llevar lápiz pasta azul para votar", explicó Isabel Rojas.

11 de diciembre llegó a Chile el primer paciente de ómicron de la Región, quien arribó desde Estados Unidos.

Avanzan en atención de listas de espera para exa´menes con scánner

Los hospitales Las Higueras, Penco Lirquén y Tome, todos pertenecientes al Servicio de Salud Talcahuano, han logrado reducir la cantidad de pacientes en espera de este procedimiento.
E-mail Compartir

La red hospitalaria del Servicio de Salud Talcahuano se ha visto potenciada con la puesta en marcha de equipos de scánner en los hospitales Penco Lirquén y de Tomé.

Desde su entrada en funcionamiento, a mediados de agosto, los equipos han permitido la ejecución de un total de 2.631 exámenes, aumentando la capacidad diagnóstica y resolutiva en ambos establecimientos y, al mismo tiempo, apoyando la resolución de la lista de espera del Hospital Las Higueras.

Angela Sepúlveda, subdirectora (S) de Gestión Asistencial del servicio de salud, recalcó la importancia que tiene la incorporación de este tipo de equipamientos, ya que no solo se traduce en un beneficio para todas las personas, sino que también favorecen un trabajo coordinado en la red asistencial.

"Para nosotros es un orgullo inmenso de que todos nuestros hospitales puedan trabajar en conjunto, que haya comunicación entre ellos, porque se está sacando la lista de espera no solo de los hospitales, sino que también están colaborando, contribuyendo a poder sacar estos exámenes para la población, ya sea de Talcahuano o Hualpén, en los distintos hospitales de Tomé o Penco Lirquén", indicó la facultativa.

Respecto a la colaboración con el hospital base de la red, ambos establecimientos han realizado un total de 343 exámenes correspondientes a usuarios y usuarias del Hospital las Higueras. En el caso de este último recinto se aplicaron 192 exámenes y en el Hospital de Tomé 151.

Patricia Paulos, directora del Hospital Penco Lirquén, señaló que "lo beneficioso de esto, repercute básicamente en los pacientes, porque se evita un traslado que demora casi dos horas o tres medios de transporte para llegar al hospital base a la espera de un scanner".

Según cifras regionales se trata del 34,3%, poco más de 440 mil personas

Un tercio de los mayores de 18 años sigue sin dosis de refuerzo

Según el Ministerio de Salud, desde el 1 de enero de 2022 toda persona mayor de edad podría perder su pase de movilidad por incumplir con la inoculación.
E-mail Compartir

Un total de 442.955 personas mayores de 18 años en la región del Biobío aún no tienen su dosis de refuerzo, lo que podría significar la inhabilitación del Pase de Movilidad a partir del 1 de enero de 2022, por no tener el esquema completo de vacunación, según determinó el Ministerio de Salud hace unas semanas.

En concreto, las personas sin dosis de refuerzo son 51.521 en la Provincia de Arauco, 101.911 en la Provincia de Biobío y 289.523 en la Provincia de Concepción, representando un total del 34,3%.

Sobre las personas que sí tienen su dosis de refuerzo, 80.847 corresponden a la Provincia de Arauco, 221.632 a Biobío y 545.562 a la Provincia de Concepción.

Pese a lo anterior, la cifra de vacunados con dosis de refuerzo en el Biobío alcanza un total de 848.041, aunque existe un número menos alentador correspondientes a pacientes hospitalizados.

Según datos entregados durante esta semana por la Seremi de Salud, la cifra actual es de 87,9% que no tenían su dosis de refuerzo cuando debían tenerla y en cama UCI específicamente, un 91% no tenían su dosis de refuerzo.

Asimismo, durante las fiscalizaciones de pases de movilidad, actualmente se encuentran suspendidos 498 documentos, con un total de 1.959 sumarios por diversos incumplimientos a la norma sanitaria, con un total de 11.142 personas controladas en dichos controles.

Además, la autoridad sanitaria agregó que las principales causales de sumarios corresponden a fiestas clandestinas, incumplimientos de pase de movilidad y aforos en diferentes locales nocturnos de la región.

CASOS ACTIVOS

Sobre los casos activos en la región del Biobío, actualmente se presentan 1.434, con 224 casos nuevos y 165.241 acumulados, según el último reporte entregado por la Seremi de Salud.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (23.208), Concepción (21.778) y Talcahuano (14.137), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío con 14.878,2 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Arauco y Lota, con 11.972,9 y 11.875,4 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

En tanto, las comunas que lideran en casos activos en la región son Coronel presenta la mayor cantidad de activos con 188 casos, Concepción con 182 activos y Los Ángeles con 176.