Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Como una medida progresiva hacia la gratuidad para todo el público

Balneario Laguna Chica anuncia nuevas exenciones de pago para esta temporada

En el inicio de la temporada estival, desde Bienes Nacionales recordaron que las playas deben contar con accesos para peatones y que existe una aplicación para revisar este tema.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El concurrido balneario municipal Laguna Chica de San Pedro de la Paz abrirá sus puertas nuevamente al público después de Navidad. Así lo anunciaron desde el municipio, indicando que además se está realizando un trabajo para avanzar hacia la gratuidad del balneario que cuente con un acceso controlado hacia el 2022, así como inversiones para renovar la infraestructura del recinto.

El administrador municipal de San Pedro de la Paz, David Martínez, sostuvo que el balneario se encuentra hoy en un proceso de transición hacia la gratuidad, además de contar con el financiamiento cercano a los $2 mil millones para la remodelación del balneario que estaría vigente para el 2024.

"Nosotros estamos realizando este camino hacia la gratuidad porque creemos que es lo justo, también porque la norma de Bienes Nacionales nos obliga a que exista el acceso gratuito. Efectivamente hoy no podemos hacerlo por impedimento de reglamento, pero lo que si podemos es aumentar la exención, ya que el alcalde dentro de sus facultades declaró que asumiremos la gratuidad en 2023", sostuvo.

De esta forma, durante esta temporada se realizará la exención del cobro a todos los menores de 15 años, a los adultos mayores y a las personas con credencial de discapacidad. Además, en cuanto al funcionamiento del balneario tras permanecer cerrado al público desde 2020, Martínez explicó que se mantendrá un aforo mínimo de 200 personas con pase de movilidad y sin consumo de alimentos.

En este sentido, comentó además que desde la Armada ya se realizó la fiscalización de rigor para acreditar las buenas condiciones del recinto y contratación de salvavidas, por lo que durante la próxima semana deberían ya recibir la autorización respectiva.

FISCALIZACIONES

La seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira, indicó que en el marco del trabajo que realiza el Ministerio en relación a los diferentes cuerpos de agua de uso público, durante el verano suelen aumentar las denuncias respecto al acceso a playas, lagunas y ríos, pero también recordó que ante la continuidad de la emergencia sanitaria es necesario mantener los cuidados preventivos durante este periodo estival.

"A nivel nacional estamos bajo el contexto de la pandemia, por tanto, si nosotros aseguramos un acceso libre y gratuito también debe existir una responsabilidad respecto a la normativa sanitaria. Hay que cumplir con los distanciamientos mínimos, el uso de la mascarilla que solo se pueden sacar al ingresar al cuerpo de agua, uso de alcohol gel, en caso de haber camarines que estos estén supervigilados para cumplir estos criterios y sobre todo que no existan aglomeraciones", detalló.

Por otra parte, en cuanto a las posibles restricciones de entrada a cuerpos de agua, la seremi hizo un llamado a que las personas realicen las denuncias respectivas ya sea a través de la página web del Ministerio o bien de la aplicación "Playa App", ya que una vez realizado ese proceso se puede avanzar hacia una fiscalización y una resolución del conflicto.

En este sentido, indicó que, en la región, Punta de Parra es una de las 5 playas más denunciadas a nivel nacional pese a que el acceso se encuentra liberado. "La gente que genera los reclamos lo hace porque no pueden acceder en vehículos o un transporte, porque la ley garantiza que se libera el acceso y al ser peatonal ya se cumple la normativa. La ley no garantiza que sea a través de un automóvil".

Están ubicadas en Talcahuano

Habilitan las dos primeras antenas con tecnología 5G de la Región

La nueva tecnología permitirá más velocidad y mejor conexión para quienes tengan está opción de servicio. En dos años se implementarán 37 puntos en distintas localidades.
E-mail Compartir

En Talcahuano fueron habilitadas las primeras antenas 5G de la Región del Biobío, las que ayudarán a que la calidad de conexiónmejorará en distintos puntos de la zona.

El delegado regional presidencial, Patricio Kuhn y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, destacaron este paso y visitaron uno de los puntos que está en operación.

Kuhn sostuvo que "la nueva red 5G es tecnología que permite una mucho mejor velocidad para las comunicaciones, para la transmisión de datos, especialmente es importante esta noticia porque permitirá la equidad en conexión".

Añadió que esto significa que "la calidad de la señal va a ser la misma en Concepción, en Tirúa, en Los Ángeles, en Alto Biobío, para todas las personas que puedan acceder a 5G tengan esta posibilidad".

Las empresas que se han adjudicado estos contratos tienen un plazo de dos años para implementar estos servicios completamente y progresivamente se tendrá acceso a esta tecnología. "Estarán conectados hospitales públicos, postas rurales, también comunidades como las APR podrán tener acceso", dijo.

La Región del Biobío dispondrá de antenas habilitadas en 37 localidades, y además tendrá disponibles contraprestaciones que deberán entregar las empresas adjudicatarias, en 31 hospitales, 34 postas rurales y 103 APR (sistema de agua potable rural).

El seremi de Transportes manifestó que "es un momento histórico para nuestro país. La revolución digital es liderada por Chile en América Latina. La nueva red #5G es tecnología transformacional que cambiará la vida de muchas personas y beneficiará a diferentes sectores productivos del país. El aumento de velocidad y capacidad para transferir datos nos entregará una infinidad de herramientas: Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Big Data son solo algunos ejemplos de lo que viene".

La nueva tecnología permitirá a los usuarios integrarse a una sociedad digital que impulsará la economía y generará miles de nuevos puestos de trabajo.

En el caso específico de la Región del Biobío, cuenta además con dos de los Campus 5G, uno en la Universidad de Concepción y otro en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Las empresas que se adjudicaron el servicio deben proveer a 31 hospitales, 34 postas rurales y 103 sistemas de agua potable rural.

Ante el inicio de la temporada de incendios

Santa Juana reitera petición de brigada permanente de Conaf

Desde el municipio aseguran que es necesario por posibles siniestros.
E-mail Compartir

Ante el inicio de la temporada estival y del mayor riesgo de incendios forestales, desde la Municipalidad de Santa Juana reiteraron su solicitud a Conaf para instalar una brigada permanente en la comuna, esto tras la afectación de miles de hectáreas durante los últimos años a causa de los siniestros en sectores como Colico, La Generala, Tanahuillín, Diñico, entre otros.

Al respecto el Superintendente del Cuerpo de Bomberos, Eduardo Pezo, detalló que en la comuna solo cuentan con dos carros y equipamiento, lo cual no es suficiente para enfrentar siniestros de gran magnitud. "Nuevamente se necesita con urgencia el apoyo de las empresas forestales y por supuesto una brigada permanente de Conaf, ya que ahora se vienen altas temperaturas y eso provoca inseguridad en las autoridades, bomberos y vecinos", agregó.

Por su parte, la alcaldesa Ana Albornoz sostuvo que ya solicitaron con anterioridad una brigada permanente y presencial a través de oficio, y que pese a la realización de actividades preventivas a la comunidad se necesita contar con los recursos que contribuyan al combate de incendios.

Fiscalizaciones y emergencias marítimas

E-mail Compartir

La autoridad marítima dio inicio a la temporada de playas 2021-2022 que se extenderá hasta el 15 de marzo, periodo en el que se espera una mayor cantidad de visitantes en los distintos cuerpos de agua en comparación al verano 2021 debido a la disminución de restricciones sanitarias.

Al respecto, el gobernador marítimo de Talcahuano suplente, capitán de fragata litoral Oliver Spichiger, sostuvo que "la institución mantiene un sistema habilitado durante todo el año y especialmente reforzado en la temporada estival, como es el teléfono de emergencias marítimas 137, que permite a la autoridad marítima desplegar eficientemente todas sus capacidades para salvar vidas, dentro de estas se encuentran medios aeronavales, nadadores de rescate, lanchas rápidas y patrullajes terrestres", agregó el Capitán.

Spichiger recordó que la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) mantiene operativa la aplicación "Playas Habilitadas", que entrega información sobre las playas aptas y no aptas para el baño, cómo llegar a ellas, así como información relevante en cuanto a medidas de seguridad en caso de necesitar algún rescate. Además, incluye antecedentes para quienes desean realizar actividades deportivas náuticas como navegación a vela, buceo deportivo, kayak, entre otros.