Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
270 recintos estarán funcionando este domingo

Fuerzas Armadas inician resguardo de locales de votación para balotaje presidencial

Jefe de la Defensa, contraalmirante Jorge Parga aseguró que cuentan con contingente para resguardar provincias en Estado de Emergencia y dar seguridad al proceso.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Cuando sólo restan horas para que se realice la segunda vuelta de la elección presidencial este domingo, entre Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), se alistan todos los detalles logísticos y de seguridad para el correcto desarrollo de la jornada en que se escogerá al próximo Presidente de la República.

En ese ámbito, las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral ya tomaron posesión de los 270 locales habilitados en la Región del Biobío donde un millón 337 mil 610 ciudadanos puedan emitir su sufragio en una de las 4.322 mesas habilitadas en las 33 comunas del Biobío, con la esencial labor de resguardar el séptimo proceso electoral que vive nuestro país en los últimos 14 meses.

Además, se habilitaron 95 servicios de transportes de forma gratuita para facilitar el traslado en zonas alejadas de la Región, con el objetivo de permitir que la mayor cantidad de personas participe de la jornada electoral, y que supere el 46,38% de participación registrado en la primera vuelta, fruto de la concurrencia de 620 mil electores.

Pamela Manríquez, jefa de operaciones del Servel en el Biobío explicó que "el escenario tanto de locales, mesas y padrón electoral es el mismo. Nosotros tenemos en la Región 270 locales que se repiten ya que no tuvimos ninguna dificultad con los locales, y en el caso de los electores que no pudieron, no alcanzaron o no quisieron participar del proceso electoral en noviembre, ahora pueden hacerlo con su cédula de identidad. Siempre es bueno recordar que, si no conocen su local por no haber participado, revisen en que local les toca ir a votar este domingo".

PROCESO EN MARCHA

Tras un recorrido por algunos locales de votación en Talcahuano, el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Jorge Parga señaló que "ante el próximo proceso de elección presidencial de este domingo, el personal de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad comenzó con el despliegue para resguardar los 270 locales de votación habilitados en la Región, pero también la seguridad en la vía pública".

Además, la autoridad castrense dijo que "al igual que en el proceso electoral anterior, se dispondrá de todo el personal necesario en cada uno de los locales de votación para que las elecciones se desarrollen tal como indica el marco legal vigente. De forma paralela, seguiremos cumpliendo las funciones establecidas por el estado de excepción constitucional vigente en las provincias de Arauco y Biobío", esto con el objetivo de evitar un desbalance a la hora de contar con dotación disponible en toda la Región.

Cabe señalar que, en los comicios de noviembre, Parga informó que efectivos de FF.AA. de otras regiones se trasladaron a Biobío para dar cobertura a ambas situaciones en materia de seguridad.

El delegado presidencial en la Provincia de Arauco, Mauricio Alarcón dijo que "hacemos un llamado a los vecinos de la provincia de Arauco a que concurran a sufragar este domingo, en el entendido que estamos escogiendo al Presidente de la República. Estamos considerando 36 locales de votación en las siete comunas de la provincia, con 336 mesas habilitadas para 147 mil personas puedan emitir su sufragio. Invitamos a ser responsables, cumplir con una obligación de responsabilidad ciudadana al concurrir a emitir su sufragio relevante para el país".

En tanto, Parga llamó a votar "con tranquilidad y cumpliendo todas las medidas sanitarias establecidas por la autoridad de salud, además de llevar su cédula de identidad y lápiz pasta azul para cumplir con el proceso electoral de buena forma".

TRANSPORTE GRATUITO

Esta semana, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó que se dispondrán de manera excepcional 95 servicios de transporte gratuito en toda la Región, además del funcionamiento gratuito del Biotrén.

El seremi Jaime Aravena dijo que "se han tomado todas las medidas necesarias, para que las personas puedan participar de este importante proceso. Además, como Ministerio se fiscalizará durante toda la jornada, todos los servicios de transporte público urbano y rural de la Región. Estaremos en terreno verificando que se cumplan con sus frecuencias y así garantizar la disponibilidad del servicio a las personas que vayan a votar".

Sobre los servicios, detalló que "contaremos con 63 servicios especiales, uno marítimo que corresponde al que va a Isla Santa María y 31 servicios habituales subsidiados por el Ministerio de Transportes, que tenemos durante todo el año y que se ponen a disposición de los usuarios para este domingo de elecciones de manera gratuita".

4.322 mesas están habilitadas para sufragar este domingo en la Región del Biobío en el balotaje presidencial

95 servicios de transporte gratuitos estarán habilitados para este domingo y facilitar el traslado a los locales

Face UBB presenta programa de mentorías para apoyar a Mipymes y emprendedores

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío´-Bío presentó junto a líderes empresariales del sector público y de la academia el programa de mentorías para apoyar a emprendedores enalianza con la Unidad de Emprendimiento de la Dirección de Innovación, todo en el marco del proyecto FIC 2020 "Fortalecimiento del ecosistema empresarial regional", con el financiamiento del Gobierno Regional.

Durante el encuentro, los participantes conocieron en detalle las etapas y resultados esperados del proyecto FIC, entre ellas la instalación y funcionamiento de la Academia Empresarial, dirigida a contribuir capacidad permanente para el crecimiento de emprendedores. Victoria Guerrero, encargada del Departamento de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y una de las mentoras del programa, afirmó que "esto se trata de trabajar en red, de conocer como funciona el ecosistema productivo regional y en ese sentido el trabajo de las mentorías en el desarrollo de un emprendimiento es positivo por el valor que tiene saber la experiencia del otro".

Humberto Miguel, presidente de la Asociación de Empresas del Biobío (Asem) dijo que "los empresarios tenemos un deber de participar en esto para poder transmitir a los emprendedores nuestros dolores, fortalezas, redes de contactos y permitir que otros se puedan desarrollar porque con ello aportamos al desarrollo de la Región".

Diez internas serán formadas en peluquería y manicure

Gendarmería y AIEP inauguran clínica estética al interior de El Manzano

Iniciativa se enmarca en la política de vinculación con el medio de la casa de estudios a través de un convenio suscrito en 2019.
E-mail Compartir

"Crea Belleza" es el nombre el proyecto piloto que Gendarmería en conjunto con AIEP inauguraron al interior de la sección femenina de la cárcel El Manzano de Concepción, con el objetivo de capacitar a las internas y fomentar la reinserción laboral.

La iniciativa público-privada apunta al fortalecimiento de un módulo de conducta, centrado en el trabajo y la educación como elementos angulares de la reinserción, cuyo propósito es reducir el riesgo de reincidencia delictual y planificar el uso del tiempo libre mientras cumplen condena, entregándoles herramientas para iniciar actividades de emprendimiento o empleabilidad cuando lleguen a la libertad.

La clínica estética "Crea Belleza" consiste en la habilitación de un espacio dentro del recinto penitenciario que cuenta con equipamiento de dos salones: uno de peluquería y otro de manicure, donde diez internas serán formadas en las disciplinas antes mencionadas por docentes y estudiantes de AIEP, en el marco de la política de vinculación con el medio y del convenio de colaboración suscrito con Gendarmería de Chile.

La directora ejecutiva de AIEP Concepción, María de los Ángeles Blu, manifestó su satisfacción de poder aportar desde la academia, con los estudiantes y docentes de la sede, "relevando nuestro rol de un actor social importante que busca mejorar la vida de las personas y su entorno".

El director regional de Gendarmería, coronel Leonardo Barrientos, se mostró agradecido por esto convenio que le permitirá a las beneficiarias poder reintegrarse a la sociedad: "Basta con ver el rostro de cada una de ellas por esta oportunidad que se les está dando. AIEP viene a mejorar sus condiciones y su calidad de vida, por eso estamos todos muy contentos de poder concretar este anhelado proyecto", destacó.

Adicionalmente a este acto, la casa de estudios suscribió su participación en la Red Coinserta, con el objetivo es promover un trabajo colaborativo e innovador en los ecosistemas penitenciarios, prestando atención a la relación existente entre políticas de reinserción y seguridad ciudadana, lo que se suma a distintas iniciativas de AIEP.