Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Próximo miércoles, a las 18 horas, invitación es para asistir en familia

Melodías líricas serán protagonistas de esta Navidad en el Cerro Caracol

Los solistas líricos del Idam y el Ensamble de Cuerdas Concepción presentarán un concierto al aire libre y entrada liberada.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

La Navidad es una fiesta que mezcla alegría con el movimiento propio de las compras de la fecha. Con el espíritu navideño en el ambiente, la música siempre ha sido protagonista de estos días, donde se valoran las actividades en familia y al aire libre.

Es precisamente aquí donde entra la propuesta del Parque Metropolitano Cerro Caracol, dando un espacio a que la ciudadanía se reúna y disfrute de ritmos alusivos.

En esta ocasión, los protagonistas serán la soprano Amanda Salazar, la mezzosoprano Catalina Riedemann, el tenor José Córdova y el barítono Gabriel Salazar, solistas del Instituto de Artes Musicales (Idam), a cargo del cantante lírico penquista Pablo Castillo. Ellos estarán acompañados por el Ensamble de Cuerdas Concepción.

Además, el grupo de cuerdas estará bajo la batuta del argentino Leandro Botto, director de la Orquesta Ciudadana.

El concierto se realizará el próximo miércoles 22 de diciembre -a las 18 horas- en el Anfiteatro Los Troncos del Parque Metropolitano Cerro Caracol.

CONCIERTO DIFERENTE

Centrado en clásicos de Navidad como el Suite Cascanueces de Tchaikovsky -versión para orquesta de cuerdas- y una selección de arias sacras y villancicos, para Botto, el espacio es parte importante de la experiencia.

"Es un entorno natural muy bonito y que se merece tener música como la que vamos a brindar ahora. Espero que podamos celebrar la Navidad con la mayor cantidad posible de gente", dijo.

Agregó que será un lindo momento con melodías conocidas, hecha para la ocasión. "Contaremos con cantantes de Idam, así que tenemos muchas esperanzas de que sea una gran actividad. El entorno vale la pena, la gente se merece disfrutar de este tipo de eventos, así que espero que todos podamos tener una feliz Navidad, porque sé que se lo han ganado", invitó el también violinista.

Para Pablo Castillo presentarse en esta evento revierte una gran importancia. "Llegamos a un público muy diferente al que estamos acostumrbados. Es un espacio diferente, no habituado a este tipo de música. Por eso, estamos felices de poder compartir nuestro arte", señaló el cantante.

Previo al concierto -16 horas y en el mismo lugar- se realizará el tradicional taller de Coronas de Navidad, donde se invita a la comunidad a fabricar sus propias coronas con elementos naturales del Parque.

De acuerdo al seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, la idea es seguir trabajando en pro del mejor servicio a las personas. "Que sepan que el Parque Metropolitano Cerro Caracol es un lugar seguro, donde pueden venir a disfrutar de las distintas actividades que ofrecemos", señaló.

Agregó que siempre tratan de ir ad hoc a las fechas especiales. "Es por eso que les traemos un gran espectáculo navideño, donde habrán canciones clásicas de la época para la familia. Así que los esperamos con los brazos abiertos para que vengan a celebrar la Navidad al pulmón verde del Gran Concepción", señaló la autoridad.

Se dispondrá de dos furgones para el traslado de artistas y adultos mayores, los cuales estarán disponibles desde las 16 horas. Se recomienda llevar agua y ropa cómoda, ya que es una caminata de 30 minutos hasta el anfiteatro.

Para cualquier consulta están disponibles las redes sociales del lugar, @parquecerrocaracol en Facebook e Instagram.

ESPACIO ABIERTO

Siendo un lugar al aire libre y de acogida a la comunidad, el Parque Metropolitano abre sus puertas de martes a domingo, entre 8 y 20 horas.

Además, todas las semanas, a través de sus redes sociales, publican las actividades realizadas por el equipo del parte, acotando eventos extras, que se organizan con otras entidades, como el este concierto.

Todas las actividades son de carácter gratuito y con previa inscripción. Éstas van desde caminatas guiadas a talleres de diferente índole, siempre pensando en toda la familia y cambiando de horario regularmente, para que todas las personas puedan asistir.

"Consideramos que este año ha sido súper positivo por la acogida que hemos tenido del público y quienes se animaron a utilizar este espacio al aire libre como uno más para la difusión de la cultura y el arte", señalaron desde la organización del pulmón verde.

"La pandemia ha sido un factor importante en la valoración del uso del espacio público, además del valor que tiene recorrer y visitar un entorno natural, un lugar a metros del centro de la ciudad y rodeado de bosque nativo. Nuestro objetivo es promover el uso de los parques urbanos y la vida al aire libre", destacaron.

Desde el mediodía en formato online

Rockódromo 2021 se estrena con 165 proyectos musicales

Más de tres mil personas asistieron a las jornadas de grabación de los escenarios ubicados desde Arica hasta Magallanes.
E-mail Compartir

Más de 160 presentaciones musicales, sobre las 500 personas involucradas en el equipo técnico, tres meses de conciertos y 16 escenarios, uno en cada región del país.

Tras un recorrido por la diversidad musical nacional, el viaje hacia el festival Rockódromo 2021 llega a destino: hoy el certamen musical público más grande del país revelará la primera parte de su presente edición, con el estreno en simultáneo de 16 especiales musicales, uno para cada escenario registrado a lo largo de Chile durante el último trimestre del año.

El estreno online, considerando la misma cantidad locaciones se realizará hoy al mediodía. Desde ese momento, el certamen quedará disponible para revisarlo una y otra vez desde escuelasderock.cultura.gob.cl, rockodromo.cl y desde el canal de YouTube de las Escuelas de Rock y Música Popular, en el marco de un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Ha sido un trabajo intenso para los equipos de producción y coordinación de estos 16 escenarios que reunieron a toda una variedad de exponentes de la música nacional y que congregaron a más de tres mil personas durante estos meses", dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Esta 18ª versión, es la con más alcance y diversidad del festival. En el caso del Biobío, dirán presente Bitácora Celeste, Alerta Misui, Giyil, Frosty Waves, Donki Bit, Los Niños No Lloran y Maña.

Correo

E-mail Compartir

Exposición de pinturas

"Herbolaria" es el nombre de la exposición de Jazmín Bühring. Son 16 obras realizadas durante 2020 y 2021, además de algunos objetos del taller de la creadora sobre su intimidad, espacio y biografía.

Lunes a viernes, entre las 11 y 13.30 horas, Punto de Cultura Federico Ramírez.


Muestra internacionalLa Exposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kuntz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca.

Concierto de Navidad

El tradicional Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica vuelve al modo presencial, luego de las limitaciones de la pandemia. Clásicos musicales de esta época bajo la dirección de Mika Eichenholz.

Martes, a las 19 horas, en el estacionamiento del Polideportivo de Los Ángeles .


"Féminas sinfónicas"La profesora de música, titulada de la UdeC, docente en varias instituciones como el Liceo Enrique Molina y el Liceo Experimental, Regina Riquelme, es la nueva invitada al programa radial conducida por músicas de la Orquesta Sinfónica.Hoy, a las 15 horas, a través de Radio UdeC (95.5 FM)."Ifigenia" actualizadaSe presenta la obra "Ifigenia: ahora cuando los vientos no corren". Adaptación del clásico griego escrito por Eurípides, con una adaptación de la dramaturga penquista Leyla Selman, también a cargo de la dirección del montaje.Hoy, a las 19 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas con valor de $ 5.000.