Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tenimesista sampedrino

Los días Mauricio Bernales en Alemania

El exponente local se encuentra en Bad Soden-Salmünster, donde entrena y compite con el TTC Salmünster, de la Bezirksliga.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

Una nueva expedición por el Viejo Continente. Mauricio Bernales no se detiene y sigue incursionando en el tenis de mesa de Alemania, una liga que conoce, puesto que ya ha estado en dos ocasiones previas. Hoy, se encuentra en Bad Soden-Salmünster, donde está radicado desde el 22 de septiembre. ¿El objetivo? Entrenar, competir en Alemania y mejorar su nivel para llegar a Chile con la ilusión de lograr un cupo en la selección nacional, aunque explica que su futuro es incierto en nuestro país.

El sampedrino se encuentra entrenando con el TTC Salmünster y su presente es alentador, dentro del panorama del covid-19, que parece recuperar terreno en Europa, debido a la variante Ómicron. Bernales cuenta que uno de los objetivos del viaje es "seguir mejorando en el ranking alemán y ayudar al equipo a subir de división, ya que hemos ganado la categoría dos veces, pero no nos han permitido subir ya que por el covid congelaron los ascensos y descensos".

La competencia se encuentra en receso. Las últimas tres fechas fueron suspendidas, debido al aumento de casos de covid-19 en el país. De esta forma, sigue entrenando junto a su equipo ante un eventual regreso. El exponente local, además, revela que hace un par de semanas entrenó en TSV Bad Königshofen, equipo que milita en la Bundesliga (primera división). "Fue una excelente experiencia a cargo de un entrenador japonés de primer nivel, Koji Itagaki", detalló.

VISIÓN A MEDIANO PLAZO

Dentro de sus objetivos en Alemania y ante un eventual posible regreso al país, Bernales da a conocer que no cuenta con próximos desafíos claros, debido a que no cuenta con un apoyo económico estable. "No he recibido ayuda de parte de entidades regionales, lo que dificulta cualquier tipo de planificación. Es casi insostenible tener que pagarme todo por mí mismo. No puedo planificar 1 o 2 años de esa manera ya que sale caro mantenerse afuera sin generar ingresos".

"Esta vez tuve el apoyo de la Fundación Luksic para comprar el ticket de vuelo y estoy súper agradecido, ya que me alivió bastante el gasto para esta oportunidad, pero para la siguiente me gustaría poder tener apoyo del Gobierno Regional, de alguna municipalidad, del Instituto Nacional de Deportes o de alguna entidad para hacer un trabajo serio y no estar planificando solo a corto plazo. Eso traba mi rendimiento", complementa.

Por último, la carta local expuso que "en caso de volver a Chile, tendré que trabajar nuevamente para generar ingresos y poder financiar de nuevo mi preparación, lo que significa no poder entrenar como debería. Mi objetivo es volver a estar dentro de los ocho mejores de Chile ya que en el selectivo pasado (agosto) tuve solo 2 meses de preparación en comparación con Santiago que nunca paró a pesar de cuarentenas. Acá existieron demasiadas trabas para entrenar y siendo seleccionado regional y deportista destacado, no se me permitió entrenar con compañeros, mermando mi condición de poder tener un buen nivel para ese evento selectivo".

22

de septiembre es la fecha que se encuentra radicado el tenista sampedrino en Bad Soden-Salmünster, Alemania.

Basket UdeC cierra el año con sonrisas en el Top 4

E-mail Compartir

Universidad de Concepción cerró su participación en el Top 4 de la Liga Nacional Femenina (LNF) con sonrisas. La escuadra universitaria se impuso por 66 a 60 ante Gimnástico en el último cotejo de la cuatro mejores de la temporada y lo hizo obteniendo un valioso sub campeonato.

Sobre el último partido head coach UdeC, Cipriano Núñez declaró que "en el entretiempo cambiamos todo, hubo una planificación muy dura con respecto a lo que venía, tampoco les exigimos mucho, el discurso apuntaba al punto a punto, que bajáramos unos cinco o seis puntos en el tercer cuarto, teniendo como objetivo mejorar la defensa, correr mucho. Y resultó, sobre todo por la ofensiva".

"A falta de tres minutos en el tercer cuarto ya estábamos a una posesión de distancia. Y después se dio por naturaleza que ellas entraron a defender situaciones que trabajamos bien. Nos fuimos a punto a punto, pero después creo que estuvimos más finas, jugamos con más espacios y aprovechamos a nuestras dos jugadores estelares en ofensiva (Dublo y Torres)", cerró el jefe técnico del básquetbol UdeC.

En los números la más destacada fue Daniela Dublo con 23 puntos, seguida de Yenicel Torres con 16. Francisca Rocha y la misma Dublo bajaron ocho rebotes y Laura Pérez, de enorme labor, contribuyó con nueve puntos y tres asistencias.

BALANCE

Respecto al balance, Tiare Domínguez , estudiante de Medicina Veterinaria de la U. de Concepción, valoró la reacción que tuvieron como equipo en los últimos dos encuentros. "Aprender de lo malo, que es donde más se aprende. Después demostramos en el segundo partido que pudimos salir de ese fondo y disfrutarlo, tuvimos más comunicación, nos unimos y crecimos partido a partido".

"No logramos el objetivo principal que era salir campeonas, pero igual contenta por los resultados. A seguir trabajando el año que viene", cerró la jugadora.