Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Catástrofe afecta a seis estados de EE.UU.

Gobernador de Kentucky tras tornados: "Hay pueblos que simplemente desaparecieron"

Andy Beshear contó que la mitad de la ciudad natal de su padre " ya no existe" y que tiene 8 páginas con desaparecidos. Tras 37 tornados, se esperan sobre 100 muertos.
E-mail Compartir

Por Redacción

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, dijo que "hay pueblos que desaparecieron", incluyendo la ciudad natal de su padre, tras la serie de tornados que arrasaron en seis estados de EE.UU., y aseguró que se prevé que el número de muertos superará los 100 solo en su territorio.

La tormenta comenzó en la noche del viernes y golpeó con fuerza Arkansas, Illinois, Kentucky, Misuri, Misisipi y Tennessee. Según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), durante la catastrófica jornada se recibieron informes de 37 tornados en los estados.

La cadena estadounidense CNN consideró probable que las víctimas mortales sean al menos 94 en todo el país.

"Sé que hemos perdido más de 80 habitantes de Kentucky", declaró Beshear a ese canal y advirtió: "Ese número va a superar los 100".

TRAGEDIA EN KENTUCKY

Beshear detalló que uno de los tornados recorrió más de 365 kilómetros tras tocar tierra, de los cuales más de 321 correspondieron a ese estado.

"Tengo pueblos que se han ido, que simplemente desaparecieron", dijo Beshear a medios locales. "La mitad de la ciudad natal de mi papá, Dawson Springs, ya no existe", agregó.

En esa ciudad, de unos 2.600 habitantes, " la lista de desaparecidos es de ocho páginas", dijo Beshear sin precisar un número. "Nuestros equipos van "puerta a puerta" aunque en realidad, ya no hay puertas. "La pregunta es, ¿hay alguien entre los escombros de miles y miles de estructuras? Es devastador", enfatizó.

El funcionario aseguró que "este es el tornado más mortífero" que han tenido en ese territorio, y no descartó que hayan sido golpeados por el tornado "más largo y mortífero en la historia de Estados Unidos".

Mayfield es otra de las localidades de Kentucky más impactadas por la tormenta, que dejó sin techo a muchas de sus edificaciones o prácticamente arrasó con ellas, así como con autos y otras construcciones.

La alcaldesa de Mayfield, Kathy Stewart O'Nan, advirtió que las bajas temperaturas son una "preocupación inmediata" para las autoridades.

"Hace mucho frío", dijo la alcaldesa y alertó que no cuentan con servicio de agua potable. "Lo que esperamos es que nuestros supervivientes estén atendidos y tengan un lugar donde refugiarse", agregó a medios locales.

CUERPOS BAJO LA FÁBRICA

En esa ciudad, hogar de unas 10.000 personas, continuaban ayer las labores de búsqueda y rescate en una fábrica de velas que se derrumbó en medio del temporal, mientras 110 personas permanecían en su interior, 40 de las cuales fueron rescatadas.

"Seguimos encontrando cuerpos. Será un milagro si alguien más es encontrado con vida", admitió el gobernador y explicó que hay "por lo menos unos cuatro metros y medio de metal con autos encima", así como barriles de químicos corrosivos. "La devastación no se parece a nada de lo que haya visto en mi vida y me cuesta expresarlo con palabras", agregó y dijo que unas 70 personas estarían bajo las ruinas.

EDIFICIO DE AMAZON

En otro estado, al menos seis personas perdieron la vida en una bodega del gigante del comercio electrónico Amazon, situado en Edwardsville (Illinois), que colapsó a raíz de los implacables torbellinos, informó el gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker.

"Me entristece mucho confirmar que, en este momento, seis personas han perdido la vida en el derrumbe y una persona más está recibiendo tratamiento médico", dijo Protzker. La policía informó que 45 personas fueron rescatadas.

En tanto, una persona murió en Monette (Arkansas) y en ese mismo estado, en Jackson, se conoció de otro fallecido.

En Tennessee, por su parte, subieron a por lo menos cuatro los fallecidos: dos en el condado de Lake, uno en Obion y otro en Shelby. Otras dos muertes fueron confirmadas en Misuri -una mujer en el condado de St Charles y un niño en Pemiscot.

Crecen dudas por cumplimiento de protocolos sanitarios

Publican una nueva foto que complica aún más a Johnson

El primer ministro aparece sin mascarilla jugando una trivia virtual junto a dos asesores hace un año, cuando el país estaba confinado.
E-mail Compartir

La filtración de una foto que muestra al primer ministro británico, Boris Johnson, participando hace un año en un concurso virtual con dos empleados sin mascarilla ni distanciamiento, acrecentó las dudas sobre el cumplimiento de las reglas para frenar el covid-19 en su residencia de Downing Street.

En la imagen, publicada por el dominical "Sunday Mirror", se ve a Johnson junto a dos asesores, mientras lanza preguntas a los participantes en un "Trivial navideño" virtual, clásica actividad lúdica en Reino Unido en la que los participantes tratan de responder a diferentes preguntas de cultura general.

Según fuentes citadas por el periódico, en algunos despachos de Downing Street se reunieron hasta 24 personas en torno a computadores para participar de la trivia, mientras bebían cerveza y vino.

En el momento en que se celebró el juego, el 15 de diciembre de 2020, las reglas contra covid-19 a nivel nacional impedían cualquier reunión física de más de dos hogares, siempre que no fuese necesario por motivos de trabajo.

Aunque el concurso era virtual, el "Mirror" explicó que muchos empleados acudieron a las oficinas para participar en él, lo que, a su juicio, podría haber representado una transgresión de las normas y confirma que Johnson estaba al corriente de la celebración de fiestas en su residencia.

JOHNSON COMPLICADO

La foto fue divulgada pocos días después de que un video filtrado del equipo de prensa del primer ministro los mostraba bromeando -en torno a las mismas fechas del año pasado- sobre una supuesta fiesta celebrada en Downing Street, que el Gobierno niega. La polémica le costó el cargo a la secretaria de prensa del premier británico, Allegra Stratton, quien renunció la semana pasada entre lágrimas.

Así, Johnson vive las horas más bajas de su popularidad por la sucesión de escándalos vinculados a la pandemia y esta semana se enfrenta a varias pruebas para su liderazgo.

La primera será mañana, cuando las nuevas restricciones contra la variante ómicron de covid-19 serán sometidas a votación en la Cámara de los Comunes (baja).

Aunque está previsto que el parlamento dé su visto bueno, gracias al respaldo de la oposición laborista, decenas de diputados conservadores han anunciado que votarán en contra, en la que podría ser la mayor rebelión interna contra Johnson por el momento.

En ese sentido, tras el escándalo de la semana pasada, varios diputados conservadores criticaron duramente a Johnson y cuestionaron la confianza que pueden generar las decisiones del Gobierno respecto a la pandemia.

El próximo jueves, una elección parcial en la circunscripción de North Shopshire (noroeste de Inglaterra), feudo conservador, deberá decidir un escaño que quedó vacío por un escándalo de corrupción y ante el complicado contexto actual, el partido gobernante corre el riesgo de perderlo.

Una de las voces "tories" más críticas con el jefe de Gobierno, el diputado Steve Baker, dijo ayer en la BBC que Johnson "no puede seguir así", y que la ciudadanía debe saber que las reglas también rigen para quienes las elaboran.

"No podemos continuar con un gobierno que no respeta las normas. Quiero que Boris rescate su posición", dijo el influyente diputado, quien evitó de todos modos pedir su relevo de manera directa.

"Hay que terminar con esto, tenemos demasiados episodios de pantomima que se suceden", dijo antes de anunciar que votará en contra de la mayoría de medidas que se someten a votación esta semana.


PRIMER MINISTRO: HAY UNA "MAREA" DE CASOS ÓMICRON

El primer ministro británico, Boris Johnson, reconoció que su país se enfrenta a una "emergencia" por la rápida transmisión de la variante ómicron, lo que obliga a adelantar a fines de diciembre, un mes antes, el objetivo de vacunar a todos los adultos con la dosis de refuerzo. "Nadie debería tener ninguna duda de que está llegando una marea de ómicron y me temo que está claro que dos dosis de la vacuna sencillamente no son suficientes para el nivel de protección que necesitamos", dijo Johnson.

El G7 eleva el tono de su advertencia con un frente común ante Rusia

E-mail Compartir

El grupo de las democracias más ricas del mundo, el G7, unificó su posición para hacer frente común ante la supuesta intención rusa de atacar Ucrania y amenazó a Moscú con pagar un "alto costo" si comete cualquier acto hostil contra su vecino.

Las potencias no revelaron cuáles serían las posibles sanciones a Rusia, una vez descartada una respuesta militar, pero advirtieron que éstas acarrearían "enormes consecuencias" para el régimen de Vladimir Putin.

En la reunión de los ministros de Exteriores del G7 que se celebró este fin de semana en Liverpool, primó la inquietud por la acumulación de tropas que ha realizado Rusia en torno a la frontera con Ucrania en las últimas semanas.

El objetivo era asegurar una respuesta coordinada a cualquier incursión. Sin embargo, la imposición de sanciones, sobre todo si implican al futuro gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania, tiene un mayor potencial destructivo sobre la economía europea que sobre el resto de socios del G7.

El grupo optó por en esta ocasión sacar una declaración formal por separado al respecto de Rusia y Ucrania. "Rusia no debería tener ninguna duda de que una nueva agresión militar contra Ucrania tendría consecuencias enormes y un alto costo como respuesta", declararon los miembros del G7: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Japón y Canadá, más la Unión Europea.

La alianza insta a Putin a "desescalar, recurrir a los canales diplomáticos y respetar sus compromisos internacionales en transparencia de actividades militares".

EE.UU. y Ucrania dicen que Rusia prepara una incursión en territorio ucraniano que podría ser en enero, y que por eso desplegó hasta 94.000 soldados rusos en la frontera. Washington apunta a que la cifra podría elevarse a unas 175.000 tropas.

El G7 abordó también el desafío a largo plazo de la influencia china, que inquieta a este grupo que concentra el 50% de la riqueza mundial.

Los ministros recordaron a Pekín la "importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", así como mostraron su "preocupación" por las "políticas económicas coercitivas" que a su entender impulsa China.

Respecto de las negociaciones nucleares con Irán, el G7 celebró la reanudación de las conversaciones en Viena, pero reiteró que Teherán debe cesar el enriquecimiento de uranio y lograr un acuerdo "ahora que todavía es posible.