Festival "Y el cuerpo se convirtió en control remoto" hace ver la danza
Organizado por Plataforma Mínima, esta tercera versión reúne creaciones que reflexionan sobre construcciones espaciales, en este caso, a partir de las diversidades corporales. La idea es realizarlo cada dos años.
espectáculo@diarioelsur.cl
Hasta el viernes se extenderá la tercera versión de la muestra "Y el cuerpo se convirtió en control remoto", iniciativa producida por Plataforma Mínima, y que en esta ocasión tendrá formato digital.
Según contaron, este año armaron una programación que incluye casi 20 obras audiovisuales de pequeño metraje. Sus exhibiciones se realizarán a través del Canal de YouTube de Mínima, cada día a las 20 horas. Todo, a partir de esta tarde con "Cuerpos e imaginarios" (Archivo Intermedial) y "Agite y sirva" (México).
Contenido en los conceptos de "micro espacios y poéticas corpo-espaciales", desde la producción se mostraron muy entusiasmados por los resultados de esta versión. Ello, porque ya la convocatoria tuvo una positiva respuesta.
"Quisimos enfocarnos en el formato digital, no solamente por el contexto sanitario, sino también porque sabemos que este último año, las condiciones para crear condujo a la mayoría a un plano de experimentación audiovisual desde los espacios propios, físicos y ficticios", señalaron sobre la forma en que van a entregar los mensajes al público.
"Es una forma de realzar y capturar una escena histórica que, sin duda, nos llevará a un viaje experimental a partir de cada una de las propuestas", destacaron en producción, cuyo objetivo es ofrecer un espacio de difusión y formación de público.
"Esto en el ámbito de la creación audiovisual en los formatos mencionados, considerando la amplia gama que abre hoy en día, la creación y reflexión audiovisual en torno al cuerpo", agregaron sobre piezas que se transmitirán en número variable cada día.
ABRIRSE A PROPUESTAS
La selección de los 18 títulos permitirá un viaje por diversos formatos, narraciones creativas, corporales y estéticas.
"Buscamos posicionar esta muestra como una instancia bianual y una ventana de exhibición para aquellas realizaciones experimentales que dialoguen y reflexionen sobre el cuerpo y la relación de éste con las geografías, espacialidades, anatomías, temporalidades, entre otras temáticas", comentaron, respecto a una posibilidad que les ha permitido generar redes con otros creadores.
Están en sintonía con las temáticas que definen también nuestra línea creativa y como percibimos las reflexiones que hoy en día se abre desde la danza como disciplina expandida hacia otros campos creativos", argumentaron desde Mínima, invitando a ver el total de las funciones de "Y el cuerpo se convirtió en control remoto".
METERSE EN UN MUNDO
La parrilla, que cuenta con el apoyo de la Ucsc, además de la colaboración del festival mexicano de video danza "Agite y sirva" (México), y el Laboratorio Intermitente (Argentina); muestra una interesante variedad de títulos.
Se incluyen títulos alusivos a la videodanza, screendance, performance, videoperformance, videoarte y creaciones experimentales. "Sumamos realizaciones de Bogotá, Concepción, California, Campo Grande-Brasil, Monterrey, Córdoba, Santiago, Temuco, Ciudad de México, Buenos Aires, Sao Paulo y Barcelona", destacaron.
De la programación, Plataforma Mínima destacó especialmente lo ofertado el jueves 16. "Ese día estará dedicado a tres piezas de video performance a cargo de María Jesús Pavez (Santiago), Mariah Anne Johnson (California) y Alex Valdés (Monterrey)", resumieron en Mínima.
-Ahora más en lo particular ¿por dónde van desde el texto y la narrativa dramática?
-Serán 30 minutos de registro de tres acciones que tratan sobre espacialidades que se construye y se deconstruye; espacialidades propician la exploración física y empírica; y el concepto de "mártir" como estimulante de la transfiguración.
En ese orden, las propuestas señaladas son "Acto de Fe" - Fugite & Alex Valdés (Monterrey Nuevo León, México); "Satisfacción" - Evangelina María (Córdoba, Argentina); y "Matria"- María Jesús Pavéz (Santiago, Chile).