Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Desde hoy es requisito obligado para mayores de 45 años

Más de 150 mil pases de movilidad arriesgan bloqueo por falta de la dosis de refuerzo

Más de 300 documentos han sido bloqueados en el Biobío por diversos incumplimientos sanitarios, lo que implica que no se puede ingresar a ciertos recintos.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Más de 150 mil personas mayores de 45 años arriesgan que sus pases de movilidad sean bloqueados a partir de hoy en la Región del Biobío, si es que no reciben todavía la dosis de refuerzo dispuesta por el Ministerio de Salud.

De acuerdo a una de las últimas determinaciones del Minsal, desde hoy 1 de diciembre toda persona mayor a 45 años debe contar con la vacunación extra en un plazo máximo de seis meses desde que completó su inmunización para mantener vigente el pase de movilidad.

Ante la determinación del bloqueo por parte del Minsal, la seremi de Salud (s) Isabel Rojas, explicó que esta inhabilitación "será de forma automática, con código QR, que está coordinado con el sistema de Registro Nacional de Inmunizaciones".

En cuanto al porcentaje de personas mayores de 45 años cuyo su pase de movilidad podría quedar inhabilitado son 150.320 personas que están rezagadas en su dosis de refuerzo, "por lo que hay que verificar si por estos días ese número baja por la regularización de la vacunación", agregó la autoridad sanitaria.

Asimismo, en el último balance ministerial se anunció que la medida se ampliará a todos los mayores de 18 años a partir del 1 de enero, siempre bajo la misma exigencia de cumplir con la dosis de refuerzo dentro de los seis meses posteriores a completar el esquema de vacunación.

En la Región hay 321 pases de movilidad que se han inhabilitado, de los cuales 225 de ellos corresponden a la Provincia de Concepción, 41 a Biobío y 55 a Arauco, según informó la Seremi de Salud.

FISCALIZACIONES

Un total de 760 fiscalizaciones a locales se han realizado a nivel regional por parte de la Seremi de Salud durante 2021, con el fin de promover las medidas de autocuidado y así evitar posibles contagios por coronavirus.

De la cantidad de fiscalizaciones, la autoridad sanitaria informó que se han cursado 28 sumarios, de los cuales 14 corresponden a locales que no contaban con medidas adecuadas para evitar el covid-19, seis por falta de control al pase de movilidad, cinco por personas sin su pase y tres por incumplimientos al uso obligatorio de mascarilla.

"Del total de fiscalizaciones a locales, 318 son de la Provincia de Concepción, 253 en Biobío y 189 en Arauco, dando inicio a 13, ocho y siete sumarios respectivamente", indicó la seremi (s).

Además, Rojas recalcó que, respecto a la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en fase 1 o Restricción, se permite sólo en espacios abiertos, con pase de movilidad y 2 personas por mesa. En tanto, en fase 2 o Transición, se amplía a espacios cerrados para asistentes con pase de movilidad y dos personas por mesa, que es el caso de las comunas de Lebu, Los Ángeles y desde hoy Tomé.

En fase 3 o Preparación y fase 4 o Apertura Inicial se permite asistencia en espacios cerrados con pase de movilidad, pero sin fijar límite de asistentes por mesa, mientras que, por último, en fase 5 o Apertura Avanzada no se exige pase de movilidad, así como tampoco se fija límite de asistentes por mesa.

En cuanto a la cantidad de personas que han sido fiscalizadas, desde la Seremi de Salud contabilizaron un total de 6.354, de las cuales 2.977 corresponden a la Provincia de Concepción, 1.897 a la Provincia de Biobío y 1.480 a la Provincia de Arauco.

CASOS ACTIVOS

Biobío continúa registrando más de 1.900 casos activos. Al último reporte se presentaron un total de 1.942, con 185 nuevos y 161.051 casos acumulados.

Sobre los casos activos, la comuna de Los Ángeles suma 380, seguido de Concepción con 238 y Coronel con 193, siendo las localidades con mayores cifras según informó la Seremi de Salud.

"La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (22.666), Concepción (21.237) y Talcahuano (13.714), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío con 14.745,4 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Arauco y Negrete, con 11.810,0 y 11.602,3 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente", señaló la Seremi de Salud (s) Isabel Rojas.

Sobre el nivel de positividad registrado, actualmente la región presenta 4.308 PCR informados, con 159 casos nuevos y una positividad día de un 4%, mientras que la positividad semanal arrojó la misma cifra.

En tanto, la ocupación en la red de cinco residencias sanitarias llegó a un 86%, ocupando 310 de las 360 habitaciones habilitadas en los diferentes puntos de la Región.

225 pases de movilidad se han bloqueado en la Provincia de Concepción durante 2021, de un total de 321 a nivel regional.

1 de enero de 2022 se suspenderá el pase de movilidad a los mayores de 18 años que no tengan dosis de refuerzo.

A quienes sean fiscalizados y no cumplan con la dosis de refuerzo se les suspenderá el pase de movilidad a través del código QR, que está en línea con el Registro Nacional de Inmunizaciones.

Víctima era compañero de labores en Negrete

Dictan prisión preventiva a gendarme acusado de homicidio

El Juzgado de Garantía de Nacimiento entregó un plazo de 6 meses para la indagación de la muerte de otro funcionario de Gendarmería.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el gendarme Carlos Contreras Villa, imputado por homicidio calificado de su colega Milton Sandoval Rubillot de 42 años, quien falleció el martes pasado en Negrete tras haber sido agredido con un arma blanca en diversas partes del cuerpo que finalmente le generaron un trauma cervicotorácico complicado, mientras que el responsable huyó del lugar.

Según la fiscalía los hechos ocurrieron de tal forma que durante el pasado 23 de noviembre cerca de las 07:30 horas, la víctima circulaba en su vehículo desde Los Ángeles a su lugar de trabajo en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol y que al llegar al km 26 de la ruta Q-180 en la localidad de Coihue, Negrete, se detuvo a un costado de la carretera donde Contreras lo esperaba.

Allí, el imputado abordó el vehículo agrediendo al conductor con un arma blanca en el rostro, cuello, brazos y tórax. Tras ellos la víctima se bajó del auto con un bolso negro, cruzando la carretera y pidiendo ayuda, pero siendo alcanzado por Contreras, quien lo habría herido nuevamente en el pecho y otras partes del cuerpo generando lesiones que provocaron su muerte, y huyendo del lugar con el bolso mencionado.

La Fiscalía apuntó como pruebas la declaración de testigos que vieron a Contreras con diversas manchas de sangre fresca en su rostro y manos enguantadas, que se detectó que tras encontrarse con Sandoval volvió a su domicilio y luego fue a su trabajo, además de otro testigo que presenció la agresión fuera del móvil.

La magistrada Bárbara Leal Torrealba, del Juzgado de Garantía de Nacimiento, ordenó el ingreso de Contreras a la unidad penal que estime Gendarmería, considerando la libertad del imputado como un peligro para la seguridad de la sociedad, acogiendo la solicitud de la Fiscalía y determinando un plazo de 6 meses de investigación.

Realizan Encuentro por el Agua en Santa Juana

E-mail Compartir

Los principales resultados del proyecto "Sistemas de Monitoreo Local para la Gestión Integrada de los recursos hídricos" que desarrolló la Universidad de Concepción, fueron presentados en Santa Juana, donde se desarrolló un encuentro para abordar los avances en materia de escasez hídrica que afecta a diversas comunas del territorio.

El proyecto de investigación aplicada que duró dos años contó con la participación de la UdeC y la Unión Comunal de Comités de Agua Potable de Ránquil, de la Región de Ñuble. Los objetivos eran analizar las condiciones administrativas, técnicas y necesidades de los Proyectos de Agua Potable Rural (APR), donde participaron representantes de San Nicolás, Quillón y Ránquil. La docente Noelia Carrasco de la UdeC, indicó que "estamos iniciando la gira de masificación del sistema de monitoreo local Simol, que fue creado por dirigentes (...) esta herramienta viene a constituir un recurso para los pequeños comités locales de agua potable o no potable rural para efectos de activar en ellos la participación, producción de conocimientos e integración a los procesos de gobernanza de cuencas".

Extensión del IFE Laboral beneficiará a 63 mil personas

E-mail Compartir

Un total de 63.726 son las personas beneficiadas con el IFE Laboral en la Región del Biobío, quienes ya recibieron los pagos correspondientes de este subsidio que incentiva la contratación formal, y que entrega hasta 250 mil pesos mensuales, adicionales a la remuneración, directamente al bolsillo de las trabajadoras y trabajadores favorecidos.

La seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Yasna Castro, señaló que "aunque falta camino por recorrer en esta recuperación estamos optimistas, porque en estos meses hemos visto un permanente avance en la creación de nuevos empleos y el IFE Laboral ha sido una herramienta clave en esta recuperación del mercado laboral". Llamó a postular al beneficio, durante el periodo de postulación que se amplió hasta marzo de 2022, con los mismos requisitos de acceso y montos mejorados para grupos prioritarios.