Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cepa es capaz de mutar 30 veces

La OMS considera "muy elevado" el riesgo global por la variante ómicron

En un informe avisó que "puede haber nuevas olas de covid-19 con graves consecuencias", mientras que el presidente Biden aseguró que la nueva mutación es "motivo de preocupación, pero no de pánico". Canadá y España confirmaron casos.
E-mail Compartir

Por Agencias

El riesgo que plantea globalmente la nueva variante ómicron de covid-19 es "muy alto" y nos recuerda que la pandemia no ha terminado, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2 capaz de mutar más de 30 veces.

Teniendo en cuenta las elevadas mutaciones de ómicron, con potencial de ser más resistentes a las vacunas y más contagiosas, el riesgo de que la variante se transmita en todo el mundo es "alto", dice el documento de la OMS.

"Puede haber nuevas olas de covid-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran", anticipa el organismo.

Ante estos riesgos, la OMS pide a sus estados miembros que tomen determinadas acciones prioritarias, entre ellas "acelerar la vacunación contra covid-19 lo antes posible, especialmente entre población de riesgo que siga sin vacunar".

También solicita a todos los países que aumenten las medidas de vigilancia, que reporten posibles casos o brotes asociados con la variante, y que los laboratorios incrementen los trabajos de secuenciación necesarios para analizar la estructura del covid-19.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la emergencia global por la nueva variante ómicron pone en evidencia que la crisis sanitaria mundial "no ha terminado" y la situación "sigue siendo peligrosa y precaria".

"Es un recordatorio más de que aunque algunos piensen que el covid-19 terminó: no es así, seguimos viviendo ciclos de pánico y olvido en los que avances conseguidos con gran esfuerzo pueden perderse", aseguró Tedros.

AGRADECER, NO PENALIZAR

El experto etíope afirmó que Sudáfrica y Botsuana, los primeros países que reportaron casos de la nueva variante, "deberían ser agradecidos por ello, no penalizados", en el sentido de que numerosos gobiernos han suspendido los enlaces aéreos con esos y otros territorios de África austral.

La OMS no recomienda en el informe técnico abiertamente que prohíban los vuelos a determinadas regiones, señalando únicamente que las autoridades nacionales "deben usar bases científicas a la hora de ajustar de forma puntual las medidas en torno a los viajes internacionales".

Admite, en todo caso, que por ahora los casos de la ómicron que se han detectado en todo el mundo están relacionados con los viajes, aunque "es de esperar que el principal origen de los casos vaya cambiando a medida que se va obteniendo más información".

Hasta ahora, Israel es el único país que ha cerrado sus fronteras, mientras la mayoría de los Gobiernos ha optado por reimponer controles y restricciones en los aeropuertos.

BIDEN LLAMA A LA CALMA

En medio de las alarmas internacionales, y mientras Nueva York evalúa regresar a la mascarilla obligatoria, el presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que considera la nueva variante como un "motivo de preocupación, pero no de pánico", por lo que argumentó que diversos expertos no consideran que sean necesarias "medidas adicionales" en el país.

El mandatario enfatizó que Estados Unidos se encuentra en una "mejor situación" que en la Navidad del pasado año, aunque instó a los ciudadanos a aceptar la dosis de refuerzo de las vacunas disponibles.

De todas maneras, a partir de este lunes, EE.UU. impuso restricciones a los viajeros procedentes de Sudáfrica y otros siete países del sur del continente africano.

"No creemos aún que serán necesarias más medidas", defendió.

CANADÁ Y ESPAÑA

Después de registrarse casos en Asia, Oceanía y Europa, Canadá anunció la detección de dos casos de la variante ómicron en su territorio, que son los dos primeros confirmados en América. Las autoridades sanitarias de la provincia de Ontario informaron que los dos casos, detectados en Ottawa, llegaron al país procedentes de Nigeria.

Horas después, España comunicó el primer caso de ómicron a nivel nacional que fue detectado en Madrid en un viajero procedente de Sudáfrica, mientras que anunció cuarentena para viajeros que lleguen de siete países de África del sur.


CHINA FACILITARÁ MIL MILLONES DE VACUNAS A ÁFRICA

El presidente de China, Xi Jinping, dijo que su país facilitará a África mil millones de dosis de vacunas contra covid-19 para 2022, "600 millones en forma de donación y 400 millones en producción conjunta entre empresas chinas y países africanos", además de la cancelación de la deuda de préstamos intergubernamentales a los países más pobres que vencen a finales de 2021. A la ayuda de China se suma que Pfizer y Moderna ya se encuentran trabajando en vacunas para ómicron y los creadores de la vacuna rusa Sputnik V anunciaron que pueden adaptar su producto a la nueva variante ómicron en 45 días.

2 casos de contagio con la variante ómicron de covid-19 confirmó Canadá, los primeros en América.

Concretará decisión el próximo año

Twitter anuncia la salida de su máximo ejecutivo y fundador, Jack Dorsey

El enigmático ejecutivo, conocido por su estilo de vida bohemio, mantenía nerviosos a los inversionistas desde que anunció su mudanza a África.
E-mail Compartir

Twitter anunció la salida de su máximo ejecutivo y fundador, Jack Dorsey, que será sustituido de inmediato por el actual jefe tecnológico de la empresa, Parag Agrawal, tras meses de tensiones con algunos de sus grandes inversores.

"He decidido dejar Twitter porque creo que la compañía está lista para continuar sin sus fundadores. Mi confianza en Parag como CEO de Twitter es profunda", dijo Dorsey en un comunicado tras varias horas de especulaciones que generaron notables movimientos en bolsa.

Ayer el índice Nasdaq suspendió la cotización de Twitter poco después de la apertura de la sesión en Wall Street, donde las acciones se llegaron a disparar hasta 10% en las operaciones previas a la espera de la noticia. Al reanudarse tras la publicación, la firma subía 4,5 %.

Dorsey, que permanecerá en la junta directiva hasta que expire su mandato en la reunión de accionistas de 2022, recibió halagos de la dirección por su "liderazgo visionario y dedicación incansable" a la empresa, a la que dio "un giro en el momento más crítico", según el comunicado.

El empresario creó la plataforma en 2006 con la idea de que fuera una herramienta de comunicación entre amigos y conocidos, pero con los años se ha erigido en un foro de actualidad caracterizado por la opinión sin filtro y la inmediatez de la información, lo que plantea importantes desafíos.

El enigmático ejecutivo, conocido por su estilo de vida bohemio y su defensa de las criptomonedas, fue apartado del puesto de máxima responsabilidad a petición de la junta directiva en 2008 por dividir su tiempo entre demasiadas actividades, y no logró recuperar el mando hasta 2015.

Durante esa pausa, en 2009, fundó la firma de pagos digitales Square, en la que ejerce de consejero delegado.

El año pasado, Jack Dorsey vio de nuevo amenazado su cargo por la firma de inversiones Elliott Management, que lanzó una campaña para que fuera reemplazado después de anunciar que se mudaría a África y compaginaría desde allí tanto su trabajo en Twitter como en Square.

2022 expira el mandato de Jack Dorsey en la junta directiva de Twitter, que fue creado por el empresario en 2006.