Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jefe comunal de Valparaíso enfrenta polémica

Sharp intenta desmentir críticas que hizo a Boric, Parisi y el FA en una radio argentina

"Si le ponen en un mapa a la gente del FA las comunas de Santiago y le preguntan cuántos dirigentes sociales conocen, estoy seguro que no van a ser muchos", dijo el alcalde y calificó como"fake news" la reproducción de sus fuertes dichos.
E-mail Compartir

Por Redacción

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, afirmó a través de redes sociales que sus dichos a la radio argentina Con Vos, en los que critica duramente a Gabriel Boric, alFrente Amplio y a Franco Parisi, y que reprodujo ayer El Mercurio de Valparaíso, son "fake news" que buscan "generar polémicas falsas".

La extensa entrevista que el jefe comunal porteño concedió a la mencionada emisora de Rosario quedó registrada en video y fue publicada la semana pasada en YouTube.

Al abordar la contingencia política, Sharp explicó que "Boric y el Frente Amplio, si revisas el resultado electoral, te das cuenta que no son una coalición territorial, no tienen despliegue territorial, es más bien una coalición, a mi juicio, que se entiende como un hecho más citadino, más urbano, más metropolitano. (…) Yo creo que si le pones en un mapa a la gente del FA las comunas de Santiago y le preguntas cuántos dirigentes sociales conocen, estoy seguro que no van a ser muchos".

En otra parte de la entrevista con el programa DiálogoDirecto, el alcalde dice que el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, "es un neoliberal, es como Piñera, un Piñera chico, que logra interpretar, a mi juicio, el malestar, desafección, no estar ni ahí, como decimos en Chile, de muchos con el sistema de partidos", y agrega que "Kast representa un peligro para la convivencia democrática del país".

El pasado miércoles, Sharp hizo público su apoyo a Boric y dijo que trabajaría para obtener 500 mil votos de cara a la segunda vuelta presidencial a cambio de algunas demandas.

La comentada entrevista ocurrió después de aquel hito y también después de que ambos candidatos al balotaje iniciaron las gestiones para atrapar a los votantes de Franco Parisi, la tercera mayoría de la primera vuelta con casi 900 mil respaldos.

Por eso llamó la atención que Sharp mencionara en la radio rosarina que es "increíble que alguien que vive en Estados Unidos, Alabama, lograra sacar 800 mil votos. Ha habido una eficacia muy grande en proyectos como el suyo o el de José Antonio Kast a la hora de interpretar la indignación que hay en Chile".

Agrego que Parisi "logra erguirse como uno de los liderazgos de la revuelta, mira lo que les voy a decir... Si tú mirai los videos de Parisi en YouTube, vai a encontrar un tipo que construye un relato donde él aparece como un héroe de la revuelta (ríe), el loco llega a inventar que no pudo venir a Chile porque unos poderosos se lo impidieron, o sea, este tema que se había hecho un PCR para poder ingresar y el PCR resultó malo, que le montaron una máquina a propósito de un juicio de una pensión de alimentos".

Sharp también contó que "había gente del Frente Amplio que creía que iban a ganar en primera vuelta, presidentes de partidos del Frente Amplio juraban de guata que iban a ganar en primera vuelta, pero la realidad fue completamente otra, o sea, el cachetazo fue muy grande, por eso es tan peligroso lo que sucedió el domingo. O sea, Kast puede ganar en Chile".

"MUERTE DE LA IZQUIERDA"

Tras divulgar y denunciar que estas palabras reproducidas en el diario porteño son supuestamente "fake news", la Asociación Nacional de la Prensa lamentó la reacción de Jorge Sharp a través de una declaración (ver recuadro).

Sin embargo,Sharp ayer concedió otra entrevista en la que fue crítico con todos los sectores de la política tradicional chilena. "La izquierda y la derecha son dos entelequias que no tienen ningún contenido, ningún sustento, ninguna vigencia práctica: eso termina siendo la muerte de la izquierda en Chile, o en general". respondió al ser consultado sobre por qué la votación del candidato de Apruebo Dignidad en primera vuelta fue menor que la carta del Frente Social Cristiano.

"¿Por qué la izquierda ha perdido tanto espacio en los sectores populares? La izquierda ha terminado de tomar las banderas del neoliberalismo, de sus formas de resolver los problemas críticos que tenemos en la sociedad, de tener las mismas formas de hacer política, de tener partidos que se financian por empresarios de la misma forma", explicó ayer Sharp en Radio La Clave y El Mostrador.

"La izquierda tiene que rebelarse a eso, volver al territorio, volver a construir en sectores populares, a construir nuevas formas de organización política que representen, por ejemplo, lo que en Chile significó el 18 de octubre", agregó Sharp.

El exFA también analizó la primera vuelta diciendo que "no creo que el millón 900 mil que votó por Kast sean de ultraderecha, menos fascistas (...) Creo que es gente que está molesta, que está indignada".

BORIC Y ELPROGRAMA

Mientras tanto en la campaña de Boric, las declaraciones del PC Daniel Jadue sobre que los votantes de Parisi responden solo a su bienestar financiero, así como del diputado y presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, quien sostuvo que el programa era inamovible, llevaron ayer al candidato a declarar que "no hay ningún dolor de cabeza" en la colectividad, sino que "estoy contento por los apoyos que hemos recibido de los diferentes partidos de toda la oposición".

"Hoy tenemos el deber de convocar y yo no me voy a quedar en peleas políticas cuando tenemos que abrir los brazos y escuchar las buenas propuestas que están en todo el espectro político", sostuvo el diputado, junto con pedir a sus adherentes actuar "con mucha calma y humildad" frente a las encuestas que lo dan como favorito.

Su par del PPD, Guido Girardi, agregó en Radio Universo que "espero que haya sabiduría y generosidad del PC para entender que tienen que permitirle a su candidato presidencial, sin tener que transar, sin hacer renuncias, tener una visión de ampliación. A veces ampliarse, tener apertura, no implica renuncia".

Haciendo un guiño al electorado del Partido de la Gente, Boric propuso además fijar un tope para el salario de autoridades de Gobierno y de asesores: que no supere diez veces el sueldo mínimo, el que, a su vez, espera subir a $500.000, en línea con una propuesta que tenía Franco Parisi.

Gremio de la prensa lamenta las palabras de Sharp

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reúne a los diarios, periódicos y revistas de Chile, y ayer declaró que "lamenta la calificación de fake news del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp en las que acusa a uno de nuestros medios asociados de difundir noticias falsas en relación con expresiones vertidas por la autoridad en una entrevista en un medio extranjero. Como entidad gremial hemos mantenido una preocupación sobre la lucha contra la desinformación, y hemos defendido el rol del periodismo como el mejor antídoto para impedir la contaminación del debate político por información fabricada y falsa. Consecuente con ello, defendemos la libertad editorial y el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y comprobable. Utilizar el término fake news, como una cortina para descalificar la información, que no les favorece, o negar opiniones dichas públicamente en medios extranjeros, sin señalar lo que es o no la noticia falsa, lo convierte en un creador de ellas, generando, como ha sucedido en este caso, violentos comentarios en redes sociales. Es conocida la estrategia utilizada por figuras públicas en todo el mundo para calificar como fake news aquella información periodística que, cumpliendo con los estándares éticos, no satisface a su imagen política. Se trata de un comportamiento que, en lugar de enriquecer un debate público, termina denostando injustificadamente a los medios, restando su credibilidad, silenciando al periodismo, y desorientando a la ciudadanía. Las autoridades y no sólo los medios tenemos un compromiso para combatir la desinformación", señaló la entidad y expresó que "los canales para hacer llegar cualquier denuncia sobre la eventual falta ética de cualquier medio asociado a la ANP están abiertos y disponibles para cualquier lector, incluido el mencionado alcalde".

"El Gobierno no puede ser neutral", afirma el ministro Figueroa y Boric acusa intervencionismo

Raúl Figueroa dijo que elEjecutivo está por José Antonio Kast.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, fue el primer personero del gabinete de Sebastián Piñera en divulgar y defender su preferencia para el balotaje del 19 de noviembre, pese a la recomendación de prescindencia que La Moneda ha realizado a todos sus funcionarios.

Ayer Figueroa dijo a La Tercera PM que "los principios que están en juego son tan relevantes que no hay lugar a dudas de que la centroderecha en su conjunto está apoyando ahora a la candidatura que representa mayores espacios de libertad, de seguridad y mejores condiciones para asegurar un progreso sostenido en nuestro país, y creo que esa candidatura está representada por Kast".

Sobre la prescindencia, indicó que "no significa dejar de tener un compromiso con una agenda de futuro para el país y, por lo tanto, identificarse con un candidato que propone mayores libertades, un camino de progreso mucho más evidente (...) Cuando uno ve que algo tan importante como la libertad de enseñanza está en juego en nuestro país, no corresponde otra cosa que sacar la voz y alertar sobre esa situación".

"El Gobierno no puede ser neutral ante los principios que están en juego", aseguró.

"MEDIOS ILEGALES"

Sobre la candidatura de Gabriel Boric, Figueroa dijo que "hemos sido todos testigos del servilismo que ha tenido la izquierda con una agenda propia del Colegio de Profesores". Agregó que el candidato de oposición "no va a tener la capacidad suficiente de contrarrestar el impulso del PC y de otras alas de izquierda que han tenido siempre como propósito, y hoy día lo señalan expresamente: la extinción del sistema particular subvencionado".

Tras los dichos de Figueroa, Boric dijo que "este Gobierno deja claro, una vez más, ahora mediante uno de sus ministros en ejercicio, que José Antonio Kast es el candidato de Sebastián Piñera y de todo este Gobierno, y que lo van a defender con medios legales e ilegales".