Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cifra casi se triplicó en relación a 2020

Carriel Sur recupera un 80% de pasajeros respecto del año 2019

Ante la inminente apertura de fronteras y la habilitación de los aeropuertos para recibir vuelos internacionales, las líneas que operan en la Región indicaron que aún no tienen programaciones para estos servicios a nivel local.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En más de 81 mil viajes aumentó el tráfico aéreo del Aeropuerto Carriel Sur en comparación a los que se registraron el 2020, recuperando la importante caída que se produjo el año pasado a causa de la pandemia. En el caso de los vuelos internacionales, desde la Seremi de Transportes indicaron que aún no se encuentran todas las condiciones necesarias para retomarlos, mientras que las aerolíneas apuntaron a que no se han generado programaciones al respecto.

Según cifras actualizadas entregadas por la Seremi de Transportes, el tráfico aéreo del Aeropuerto Carriel Sur ha registrado a septiembre de 2021 un total de 114.978 viajes nacionales, de los cuales 57.085 fueron con destino a Concepción y 57.893 con destino a otras ciudades. Esta cantidad contrasta con los viajes realizados en 2020 que alcanzaron un total de 33.353, de los cuales 16.321 y 17.032 fueron con destino y salida de la capital penquista, respectivamente.

Al respecto el seremi de la cartera, Jaime Aravena, se mostró optimista por estos resultados, indicando que mientras no existan aumentos de contagios en cuanto a la pandemia por covid-19, la cantidad de personas que retomen la opción de volar debería continuar al alza, alcanzando cifras similares a las registradas en septiembre de 2019, donde 140.428 personas realizaron viajes con destino o salida desde Concepción, ya que en 2020 se registró una pérdida cercana al 80% del tráfico aéreo, mientras que durante este año solo disminuyó un 20%. En otras palabras, se produjo una recuperación del 80% del tráfico de pasajeros, respecto de 2019.

"A diferencia del año pasado, hoy tenemos más alternativas, frecuencias más seguidas y más líneas aéreas, las personas tienen que ir superando miedos y con el paso del tiempo, habiendo más personas vacunadas, con la exigencia del pase de movilidad que reemplazó otros trámites más engorrosos para volar como el pasaporte sanitario, entre otros, hace que hoy sea más fácil viajar en avión", comentó Aravena.

VIAJES INTERNACIONALES

Más de 10 mil viajes internacionales se realizaron desde y hacia la capital penquista entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, fecha en que se cerraron estos servicios a causa de la pandemia. El seremi Jaime Aravena indicó que, desde entonces, se han realizado intentos por retomar los vuelos internacionales, pero que las condiciones sanitarias aún no lo permiten.

Mientras que la autoridad sanitaria había anunciado el 1 de diciembre como fecha para la reapertura oficial de viajes internacionales a través de los aeropuertos de Santiago, Iquique, Antofagasta, Punta Arenas y Carriel Sur, además de los pasos terrestres de Chacalluta, Colchane y Pino Hachado, estos últimos fueron pospuestos por la circulación de la nueva variante omicrón.

Al respecto, el seremi indicó que esta situación viene a modificar la planificación que se estaba comenzando a desarrollar, pero que a nivel local la situación no permite que se reanuden los viajes internacionales. "Por ahora faltan obras de término del aeropuerto, pensando en vuelos internacionales, hay que generar policía internacional, todo lo que involucra a la aduana, por lo que mientras esto no ocurra las líneas aéreas han definido no iniciar los vuelos internacionales aún", sostuvo.

Al consultar con las tres líneas aéreas que operan en Carriel Sur, Latam, Sky y Jet Smart confirmaron que aún no existe una programación definida en cuanto a viajes internacionales desde o hacia el aeropuerto local, principalmente apuntando a la evaluación de ver cómo avanza la pandemia y sobre la demanda que puedan requerirse sobre este servicio.

En tanto, Aravena indicó que una forma que ayudará a conocer la demanda por los vuelos internacionales en la región es necesario ver cómo el público interactúa con ellos una vez que se habiliten.

"Recordemos que esta medida se creó para evitar dar la vuelta larga Santiago y que hoy no estén disponibles estos viajes no significa que los habitantes del Biobío no salgan al extranjero, es posible que viajen a Santiago y realicen los viajes de igual forma", dijo.

Por otra parte, el paso fronterizo Pichachén, que es la única salida terrestre que une a la región del Biobío con Argentina, se encuentra cerrado y sin fecha determinada aún para su apertura. Al consultar con el servicio de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior indicaron que la apertura de este punto de ingreso continúa en evaluación según criterio sanitarios.

76% cayeron los traslados desde y hacia el aeropuerto Carriel Sur durante 2020 en relación a 2019.

114 mil pasajeros, que viajan de ida o regreso a través de Carriel Sur se han registrado este año hasta septiembre.

140 mil 228 viajes nacionales se registraron durante 2019, desde y hacia Concepción por vía aérea.

Más de 10 mil viajes internacionales se realizaron desde y hacia la capital penquista entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, fecha en que se cerraron estos servicios a causa de la pandemia.

Hecho ocurrió el año pasado en Tomé

Condenan a 20 años de presidio efectivo a imputado por abuso contra niños

Tribunal penquista dio penas de 15 años y 5 años al único acusado por delitos contra menores.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó ayer- a Mario Vivero Rivas a penas efectivas de 15 años y un día y 5 años y un día, en calidad de autor de cuatro delitos consumados y reiterados de sustracción de menores y dos de abuso sexual de menor de 14 años, respectivamente. Se trata de delitos perpetrados en octubre de 2020, en la comuna de Tomé, en contra de cuatro niños de entre 4 y 8 años..

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Gabriel González, María José Vidal Araya y María Paulina García, aplicó, además, al sentenciado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las respectivas condenas.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

"La decisión de condena se basa en la contundencia de la prueba que fue incorporada por el Ministerio Público y la querellante", explicó la jueza García Soto.

"Todos pudieron declaran en condiciones tranquilas y protegidas, a través de intermediadores acreditados ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, protegiendo su indemnidad y pudiendo ser oídos".

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 14 horas del sábado 17 de octubre de 2020, las víctimas, cuatro niños de 4, 5, 7 y 8 años de edad, estaban paseando en bicicleta en una plazoleta del sector Alto Tomé de la comuna. Allí el imputado se les acercó y los invitó a una cueva que, aseguró, tenía una rampla para bicicletas.

Allí abusó y retuvo a los menores alrededor de 45 minutos, hasta que fue descubierto por familiares que salieron en su búsqueda y paralelamente avisaron a la policía.

Una persona fallecida y dos lesionadas de gravedad deja colisión en Ruta de la Madera

E-mail Compartir

Una persona resultó fallecida en la Ruta de la Madera tras una colisión que ocurrió pasadas las 23 horas del domingo.

Según información entregada por Carabineros aún se investigan las posibles causas que pudieron provocar el accidente, que dejó además a otras dos personas heridas de gravedad, pero fuera de riesgo vital.

El hecho se registró a la altura del kilómetro 28 de la Ruta 156, en el sector Patagual correspondiente a la comuna de Coronel, y tres vehículos menores estuvieron involucrados en el accidente. Según informaciones preliminares, uno de los móviles traspasó el eje de la calzada, generando una colisión que terminó con el fallecimiento de una persona.

Según detalló el teniente Carlos Figueroa, de la Siat Concepción, hasta horas de la madrugada de ayer se mantuvo el personal de la unidad en el lugar para realizar las diligencias que ayuden a esclarecer lo sucedido. confirmó también que dos personas terminaron con lesiones graves, por las cuales debieron trasladarlas a recintos asistenciales.

Precisamente en la misma ruta, desde el kilómetro 21 al 36, se está realizando una serie de trabajos para mejorar la calzada y con ello la seguridad para transitar por la zona y disminuir la cantidad de accidentes, los que fueron determinados por el Ministerio de Obras Públicas dada la alta tasa de hechos que ocurre en la vía.

En este contexto, el oficial explicó que, pese a los trabajos, al momento del siniestro ambas pistas de la ruta se encontraban habilitadas, por lo que la investigación continúa abierta en cuanto a distintas aristas para determinar las causas que lo provocaron.