Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Son 400 los que corresponden a conglomerados familiares

Biobío mantiene un total de 562 brotes activos de covid con más de 2.000 casos asociados

Según datos entregados por la Seremi de Salud, las comunas de Concepción, Los Ángeles y Coronel concentran la mayoría de brotes. Si bien la Región mantiene disponibilidad de camas críticas, la autoridad precisó que habrá cambios en la red asistencial en los próximos días.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 562 brotes activos es lo que registra la región del Biobío, según informó la Seremi de Salud. De esta cifra, 380 se concentran en la Provincia de Concepción, mientras que las provincias de Biobío y Arauco mantienen 120 y 60 brotes respectivamente.

De estos brotes de covid-19 activos, que involucran a más de dos mil casos asociados, destacan los brotes familiares con una cifra de 400 activos, correspondientes a un 76,1%, seguidos de los brotes laborales que suman un total de 72, equivalentes a un 12,9%, continuando con los comunitarios que registran 59 brotes, siendo un 7,9% de los casos.

Al respecto, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, indicó que "entre las comunas con mayor cantidad de brotes se encuentra Concepción con 101, Los Ángeles con 85 y Coronel con 56. Al hacer un análisis en relación a los brotes familiares, las comunas donde lideran estos brotes son Concepción con 51, Los Ángeles con 43 y Hualpén con 41. En lo laboral está Concepción con 20 brotes, le sigue Los Ángeles con 13 y Arauco con 8".

Estos datos, corresponden, además, al aumento sostenido de casos de coronavirus que la Región del Biobío a presentado durante este mes, teniendo sobre los dos mil casos activos, por lo que se han tenido que tomar diferentes medidas, como aumentar el refuerzo de la vacunación y la dotación de camas críticas.

En cuanto a esto último, la autoridad sanitaria indicó que durante los próximos días se registrará un aumento de camas críticas, debido al aumento y recibimiento de pacientes covid positivo.

Actualmente, la región registra un 11% de disponibilidad de camas UCI y un 14% en UTI, lo que corresponde a 18 y 24 camas disponibles respectivamente. "En relación a la ocupación covid de camas UCI, tenemos un 42% de ocupación y en las UTI un 20%. Por lo mismo, ayer se mantuvo una reunión en el sector público-privado donde se harán algunos cambios", sostuvo Rojas, agregando que la letalidad en UCI va en baja, manteniéndose en un 20%.

CASOS ACTIVOS

La Región del Biobío continúa aumentando la cantidad de casos activos por coronavirus. De acuerdo al último reporte entregado por la Seremi de Salud, la zona registró 2.081 casos activos, y 270 casos nuevos. En cuanto a los activos, 1.299 corresponden a la provincia de Concepción, 550 en Biobío, 181 en Arauco, 13 en otras regiones y 38 casos en investigación domiciliaria.

En relación a las comunas que lideran en casos, Los Ángeles suma 405 activos, Concepción 261 y Coronel tiene un total de 190 activos, con 43, 28 y 29 casos nuevos por comuna respectivamente.

Anteriormente, la seremi de Salud sostuvo que esta alza sostenida de casos en el último mes se debe a un aumento en la positividad general de la región, sumando los rezagos en vacunación de dosis de refuerzo.

"Ha aumentado la positividad de la región, lo que refleja una mayor circulación viral y por eso ha habido un aumento de los casos. También hay que considerar que el 78% de las personas que se han hospitalizado y el 87% de los activos son personas que debían tener su dosis de refuerzo y no la tuvieron, por lo que son personas susceptibles a enfermar y que por esto también aumenta la vulnerabilidad a que se presenten más casos", dijo Rojas en un anterior reporte.

Asimismo, señaló que al día de ayer la positividad día corresponde a un 5%, mientras que la positividad durante la última semana se mantiene en un 4%.

Respecto a las residencias sanitarias, el Biobío mantiene cinco disponibles, con 454 personas positivas a covid-19, lo que representa un total de 87% de ocupación, teniendo 48 habitaciones en la red.

En relación a la campaña de vacunación en la región, la Seremi de Salud (s) detalló que un total de 1.187.030 personas tienen su primera dosis, mientras que con la segunda dosis la cifra suma 1.161.725. Con dosis única un total de 43.844 y con dosis de refuerzo son 726.949 personas inoculadas.

4% es el indicador de positividad de los exámenes PCR en la última semana en la Región.

Actividad estuvo dirigida a menores de entre 4 a 6 años

Realizan operativo oftalmológico preventivo para niños de Lota

La iniciativa, organizada por la unidad especializada del área del hospital lotino, se propuso como respuesta a las dificultades que la pandemia generó en los controles.
E-mail Compartir

Un operativo oftalmológico organizado por la Unidad de Oftalmología del Hospital de Lota y apoyado desde la Subdirección Médica del Servicio de Salud Concepción benefició de manera gratuita a más de 150 niños y niñas de la ex comuna minera.

Los favorecidos son todos menores de entre 4 y 6 años que no cuentan con cobertura de salud para este tipo de prestaciones y que mediante esta iniciativa pudieron acceder a exámenes de ojos para ver si presentan algún tipo de afección oftalmológica.

"La revisión consiste en tomar una evaluación de autorefractometría para determinar la necesidad o no de lentes, una prueba de agudeza visual para ver el estado de la visión, y exámenes específicos para detectar alguna alteración de estrabismo o desviación ocular", explicó el profesional a cargo del operativo y encargado de la Unidad de Oftalmología del Hospital de Lota, el tecnólogo médico, Raúl Martínez.

El director del Hospital de Lota, Pedro Martínez, indicó que la jornada sirvió para derivar a tiempo a aquellos niños o niñas de la comuna que necesiten lentes o que demanden una atención oftalmológica más especializada.

"El equipo de Oftalmología propuso hacer una evaluación de niños entre 4 y 6 años, dado que la pandemia ha hecho que ellos no concurran a los controles sanos con enfermeras. Y ellos como tecnólogos plantearon que era necesario incorporar a estos profesionales dentro de estos controles, y en función de eso, de manera voluntaria, propusieron hacer este operativo", señaló.

JORNADA

La jornada se relizó el pasado sábado en el Colegio Ángel de Peredo, situado frente al Hospital de Lota. Entre quienes llegaron hasta allá estuvo Patricia Vergara, joven madre que llevó a su pequeño hijo Liam Contreras al control.

"Es un privilegio para todas las mamás optar a una revisión oftalmológica para los niños, dado que muchas veces se hace imposible este proceso en pandemia, ya que no todos tiene la posibilidad de poder ir a un consultorio o un hospital. Creo que es una instancia bastante beneficiosa", comentó.

El operativo estuvo a cargo de cinco tecnólogos médicos, tres pertenecientes al hospital local y dos al Hospital Guillermo Grant Benavente; tres alumnos internos de la carrera de oftalmología de la Universidad San Sebastián; un paramédico y personal del programa Control Sano del principal recinto asistencial de la ex comuna minera.

Tres comunas retroceden en el plan Paso a Paso por alza de contagios

La decisión del Ministerio de Salud afecta, entre otras, a Tomé, que desde mañana pasará a fase 2 y tendrá que reducir los aforos de restaurantes y lugares turísiticos.
E-mail Compartir

Tres comunas de la Región tendrán cambios en el plan Paso a Paso desde mañana, según informó el Ministerio de Salud en su último reporte. Se trata de Cabrero y Penco, que retrocederán a Fase 3 de Preparación, y Tomé, que a Fase 2 de Transición.

La decisión llega cuando hay un alza sostenida de contagios, destacando ya a tres comunas que estarían en Fase 2 por sus números, como son Lebu, Los Ángeles y ahora Tomé.

La seremi (s) de Salud Isabel Rojas indicó que la tasa de incidencia de activos en Tomé llega a 194,1%, una positividad de un 6,1% y un resultado en búsqueda activa de casos del 60%.

"La mayoría de los casos que tenemos en Tomé son sintomáticos, por lo que hemos hecho diversos operativos junto a cuadrillas sanitarias, búsquedas activas, ya que había 30 brotes que dan origen a estos casos. De esos brotes, tres son comunitarios, 24 familiares y tres laborales", explicó.

Asimismo, detalló que ante este cambio de fase también habrá variaciones en los aforos de restaurantes y lugares turísticos. En cuanto a las fases por comuna, nueve permanecen en Fase 4 de Apertura Inicial, tres en Fase 2 de Transición y el resto se mantienen en Fase 3 de Preparación.

Además de los cambios, el Ministerio de Salud determinó una modificación en el pase de movilidad en el territorio nacional y desde el 1 de enero de 2022, se inhabilitará dicho documento para todo aquel mayor de 18 años que no tenga su dosis de refuerzo dentro de los seis meses luego de completar su esquema de vacunación.

La seremi (s) recordó que desde mañana se inhabilitará el pase de movilidad en mayores de 45 años que no tengan su dosis de refuerzo dentro de los seis meses posteriores al completar el esquema de vacunació, proceso que se hará de manera automática al ser fiscalizado.