Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Diputados y senadores revelan preferencias con algunas críticas a las posturas de Gabriel Boric y José Antonio Kast

Parlamentarios electos marcan diferencias en entrega de apoyos de cara a balotaje presidencial

Sebastián Keitel condicionó su respaldo a la carta del Partido Republicano, y los diputados DC dijeron que serán oposición pese a dar su voto a Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Pese a que el periodo oficial de campaña de cara a la segunda vuelta presidencial comienza el domingo 5 de noviembre, los distintos actores políticos y sociales de la Región ya comienzan a organizarse de cara a las próximas semanas de campaña, y a ratificar sus respaldos al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric o del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

En el caso de las autoridades que resultaron recientemente electas en la zona, tanto diputados como senadores, durante la última semana han manifestado su apoyo a cada una de las preferencias más cercanas a sus espacios políticos, con ciertos matices y algunas críticas, como es el caso del senador electo Sebastián Keitel (Evópoli) con José Antonio Kast, o el caso de la diputada reelecta Joanna Pérez (DC) con Gabriel Boric.

APOYOS CONDICIONADOS

Sebastián Keitel, primera mayoría senatorial en el Biobío, expresó que, pese a que no votará "jamás" por un candidato como Gabriel Boric, su apoyo a José Antonio Kast no está del todo confirmado, pese a lo ya definido por su partido: "Espero poder sentarme a conversar con José Antonio sobre un par de cosas, una tiene que ver con que no veo nada de Deporte, e incluso se habla de eliminar el Ministerio del Deporte, algo que creo que es un grave error y que deberíamos ver que va a hacer".

El senador electo añade que "el otro tema, tiene que ver con que se pretende hacer un trato a personas como ciudadano de segunda clase, algo que no puede ocurrir en nuestro país, donde se deben alzar temas como el matrimonio igualitario y adopción homorapental. Es legítimo tener diferencias de opinión, pero también es legítimo poder escuchar y saber cuáles son las posturas de cada uno. Lo claro, es que no votaré por Gabriel Boric".

La diputada reelecta Joanna Pérez (DC) manifestó la noche del domingo, luego de que la junta nacional del partido ratificara su apoyo a Gabriel Boric, que "estamos en momentos de mucha responsabilidad política, y ahí se puede garantizar un proceso constituyente. Hacemos mucha fuerza en que seremos un partido de oposición que nos interesa que se respete irrestrictamente los derechos humanos, la gobernabilidad país, y la paz social". En días anteriores, la también vicepresidenta nacional de la DC explicó que "la DC sigue siendo un referente, pese a todas las diferencias y complicaciones; es un momento complejo, y hemos sentido un vapuleo importante de la izquierda, al no reconocer el trabajo que se debía fortalecer desde la centro izquierda. Eso lleva a la polarización y encrispación social, porque la gente quiere seguridad, paz, trabajar, progreso, y cambios pero que sean pausados y no se afecte lo trabajado por años".

Su correligionario y diputado electo por el distrito 20, Eric Aedo en tanto, expuso que "no daremos ningún cheque en blanco (…) Quien se imponga, la DC debe ser oposición en el próximo gobierno, porque a mi no me convence ni me representa la extrema derecha ni la extrema izquierda".

RESPALDO IRRESTRICTO

Otras figuras políticas que se impusieron en las urnas rápidamente entregaron su respaldo a cada una de las dos cartas a La Moneda que disputarán el balotaje. El diputado y senador electo PS Gastón Saavedra planteó que respaldará a Gabriel Boric ya que "los socialistas no tenemos dudas, nuestras convicciones de cambio son sin condicionamientos. No condicionamos el apoyo a Gabriel Boric, y estamos para trabajar en conjunto y gobernar con una alta mayoría. Sepan que también sabemos resolver los problemas de narcotráfico, y violencia. Los derechos de vivienda, salud, trabajo y educación estarán garantizados con el gobierno de Gabriel Boric, ya que iremos en el camino correcto".

En una línea similar, el diputado reelecto y presidente nacional del Partido Ecologista Verde Félix González dijo que "tomamos un acuerdo antes de la primera vuelta de no votar por la derecha. Hay que impedir que siga gobernando, ya que es una coalición que atenta contra los Derechos Humanos y ha utilizado los cargos públicos para favorecer a los grandes empresarios. Sobre todo, debemos evitar que Chile tenga un segundo Bolsonaro. Como nos comprometimos, vamos a apoyar a quien compita contra la derecha, que es Gabriel Boric, y vamos a hacer campaña con él".

La diputada electa por el distrito 21 Flor Weisse (UDI), explicó que "tuvimos un buen resultado, pero ahora viene la segunda patita, con el desafío de la presidencial. No hemos ganado nada, solo la primera vuelta, y debemos tener un espíritu convocante, unitario con todo el sector, a quienes apoyaron a Sebastián Sichel. Yo voté por José Antonio Kast, pero siempre dije que hay que tener cuidado con el lenguaje, porque en la segunda vuelta debemos estar todos muy unidos. En esta Región, está el fenómeno Parisi y hay un espacio para buscar ese voto, que es de rechazo a las inequidades y se canaliza de una forma democrática, no como el voto de izquierda.

El diputado y senador electo Enrique van Rysselberghe, también UDI, manifestó su respaldo a José Antonio Kast y dijo que "estamos trabajando en unidad para lograr un triunfo en esta segunda vuelta. Estoy convencido que Chile quiere cambios: quiere un mejor sistema de pensiones y quiere más equidad; pero también quiere orden , seguridad y justicia. Y esa fórmula hoy la encarna José Antonio Kast, quien esperamos sea nuestro próximo presidente haciendo foco en ese mensaje central.".

Mientras continúa el rearmado de los comandos a nivel local, se espera que durante esta semana el gobernador Rodrigo Díaz anuncie de manera formal su respaldo a Gabriel Boric, junto a diputados, senadores y alcaldes afines a la candidatura del diputado de Convergencia Social. "En cuanto tenga la decisión tomada, la informaré y mi primera intención siempre ha sido defender los intereses de la Región", comentó, a la espera de un guiño del presidenciable del Frente Amplio a la zona en materia de propuestas.

Independientes No Neutrales respalda a Boric

E-mail Compartir

En materia de convencionales, durante el último fin de semana hubo varios respaldos públicos entregados a ambas candidaturas. Fue ese el caso de Independientes No Neutrales -representado a nivel regional por los convencionales Tammy Pustilnick y Javier Fuchloscher- quienes ratificaron su respaldo a la candidatura de Gabriel Boric: "José Antonio Kast ha demostrado su disconformidad con el trabajo de la Convención. Para nosotros, teeniendo como norte el actual proceso constituyente (…) consideramos que el candidato Gabriel Boric encara las aspiraciones señaladas".

En sus redes sociales, Fuschloscher indicó que "tenemos como objetivo que se respete el proceso constituyente, y la futura implementación de políticas públicas que permitan construir un país más justo, inclusivo y diverso. Apoyamos el proyecto y programa presidencial que respalde esta visión".

A nivel regional, los convencionales Amaya Álvez, Bastián Labbé y Vanessa Hoppe ya han hecho público su respaldo al candidato Gabriel Boric, mientras que Rocío Cantuarias, Luciano Silva y Paulina Veloso han apoyado la candidatura de José Antonio Kast.

Por incurrir en faltas a la probidad tras accidente en estado de ebriedad

Concejales de San Pedro de la Paz piden al Tribunal Electoral destituir a edil

Seis integrantes del concejo de la comuna solicitaron a la instancia remover a Rodrigo Sutter.
E-mail Compartir

Los concejales de San Pedro de la Paz Camila Ortiz, Paula Opazo, Jaime Weinborn, Edgar Navarrete, Marcelo Bersano y Cristina Burgos ingresaron un escrito al Tribunal Electoral de la Región del Biobío en el que solicitan formalmente la remoción del cargo de su compañero Rodrigo Sutter por faltas a la probidad, luego de protagonizar un accidente automovilístico a inicios de septiembre y mantenerse una investigación judicial en curso por los delitos de conducción en estado de ebriedad con daños y lesiones leves; lesiones leves, maltrato de obra a carabineros y daños simples.

El escrito señala que "en el caso particular del señor Sutter, siendo aplicable a su condición de concejal el deberes de probidad y en consecuencia el de mantener una vida social a la dignidad del cargo, es factible concluir que los escandalosos hechos en los que se habría visto involucrado la noche del 3 de septiembre de 2021, dados a conocer de manera pública en diversos medios de comunicación y que actualmente son objeto también de una investigación penal, constituirían una infracción grave a estos deberes, por cuanto comprometen el prestigio de su cargo y de la institución a la que pertenece, así como su deber de lealtad con la comunidad a la que pertenece y a la que se supone debe servir con probidad y rectitud".

"Una actuación irresponsable, en que se habría visto comprometida la dignidad y la integridad física de ciudadanos de su comuna, y en la cual se habría visto envuelto de comprobarse lo narrado en medios de comunicación en una agresión directa a vecinos y a funcionarios de Carabineros, no podría si no constituir una infracción de tal entidad que amerita la aplicación de la sanción contemplada en el artículo 77 de la ley 18.695, esto es, la destitución", añade la misiva ingresada a mediados de noviembre.

Tribunal Electoral recibe más de 40 reclamaciones por elección de cores

E-mail Compartir

Hasta este lunes, el Tribunal Electoral de la Región del Biobío ha recibido más de cuarenta reclamaciones por irregularidades en el conteo de votos de candidatos a consejeros regionales. Varios de estos buscan corregir la disparidad que realizó el Servicio Electoral al diferenciar a los candidatos independientes dentro de pacto respecto a aquellos militantes de un partido que resultaron electos.

Tal es el caso de Gabriel Torres, (independiente en cupo RN) quien postuló al Consejo Regional por Concepción I, y manifestó que "más de 5.088 votos que obtuve en la elección a Consejeros Regionales, la más alta de mi lista y la quinta con mayor votación en mi circunscripción electoral, Servel ha dado como electo a otro candidato de mi lista con menor votación -la explicación es que yo iba como independiente dentro de la lista-, y las más altas mayorías deben ser las que representen a la ciudadanía, esperamos que se siente un precedente de aquí en adelante, fortaleciendo así nuestra democracia".

Situación similar vive la candidata Marcela Tiznado, independiente en cupo UDI, que postulaba al Core en Arauco: "Pese a ser la votación más alta de mi lista, Servel ha dado como electo a otro candidato de mi lista con menor votación. Por el respeto y compromiso que le debo a tantas personas que confiaron en mí, hoy ingresaré mi reclamación al TER en conjunto con 15 candidatos más del país".