Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Instancia acogió cinco reclamaciones realizadas por organizaciones locales

Tribunal ambiental revoca resolución de proyecto de terminal gasífero

Iniciativa buscaba la descarga de gas natural licuado frente a la Bahía de Concepción. Alcalde de Talcahuano destacó decisión.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En pausa quedó el proceso de evaluación ambiental del proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano para la descarga de gas natural licuado que pretende instalarse frente a la Bahía de Concepción. El Tribunal Ambiental de Valdivia paralizó el proyecto tras dictar sentencia sobre reclamaciones vinculadas a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, apelando a la exclusión de comunas en las consultas ciudadanas, la falta de consulta indígena y de información para determinar los efectos sobre la fauna.

Ayer fueron notificadas las sentencias de cinco reclamaciones relativas a resoluciones de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío y el Comité de Ministros, que habían desestimado diversas impugnaciones contra la autorización de la iniciativa.

PARTICIPACIÓN

El tribunal dictó tres sentencias, donde la primera tiene relación con dos causas en que se alegó la exclusión de la comuna de Penco y Tomé en las actividades de participación ciudadana pese a estar consideradas en el área de influencia del proyecto para emisiones atmosféricas, de ruido, medio humano y en el caso de la comuna pencona sobre afectación del paisaje.

El presidente del tribunal, ministro Iván Hunter, explicó que a raíz de estos antecedentes "la autoridad administrativa tenía la obligación de realizar actividades de participación ciudadana con la población perteneciente a estas comunas que se encuentran dentro del área de influencia, cuestión que no se habría cumplido en la modalidad de Participación Ciudadana de este proyecto, que fue la casa abierta".

El fallo detalla que estas actividades de participación se realizaron en un plazo cercano a un mes y que ninguna de ellas se realizó en Penco y Tomé, pese al deber de crear las condiciones para posibilitar este proceso y tener participación de la comunidad, pero también de las organizaciones locales y personas que potencialmente podrían ser afectadas por el proyecto.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, sostuvo que "se revoca esta resolución de calificación ambiental que es una gran avance, porque el tribunal especializado reconoce que el procedimiento no se había efectuado conforme a Derecho". Agregó que "esto es un gran avance dentro de la lucha que hemos entablado como municipalidad para evitar más contaminación en nuestra comuna".

CONSULTA INDÍGENA

Otra de las causas tenía relación con la reclamación de representantes del Centro Cultural Kimche Urbano Newen Mapu y la Asociación Indígena Wepu Repü, exigiendo entre otras cosas la realización de un Proceso de Consulta Indígena, respetando los estándares del Convenio 169 que vela por el respeto a la cultura de los pueblos en relación con sus diferentes aristas incluyendo los territorios u ocupación ancestral.

Sobre este fallo, Hunter sostuvo que pese al ingreso por Estudio de Impacto Ambiental por la generación de efectos adversos significativos sobre los recursos del mar "correspondería abrir un periodo de consulta indígena y ello porque la zona afectada por estos impactos corresponde a una zona en la cual se realiza pesca por parte de pueblos originarios".

En la sentencia consta que la Asociación Wepu Rapü realiza sus actividades extractivas específicamente en el sector donde se instalaría el gasoducto, lo cual, si bien no implica "una alteración al sustento económico o supuesto uso tradicional del recurso, si permite concluir que el impacto se produce en un lugar con presencia de grupos humanos pertenecientes a los pueblos indígenas".

Dentro de las reclamaciones también se abordaron las observaciones realizadas por el Comité de Defensa de la Fauna y Flora en cuanto al Humedal Rocuant-Andalién que se encuentra también dentro del área de influencia del proyecto.

3 sentencias dictó el Tribunal Ambiental de Valdivia, que ayer dio a conocer el detalle de las resoluciones.

Se gestionaron medidas de seguridad y sanitarias

Cementerios locales se preparan para visitas por el Día de Todos los Santos

En Concepción y Chiguayante informaron las coordinaciones para retomar las visitas que el año pasado no pudieron realizarse.
E-mail Compartir

Tanto el municipio de Concepción como el de Chiguayante se prepararon durante las últimas semanas para gestionar de la forma más adecuada el retorno masivo de visitantes a los cementerios de sus respectivas comunas, esto luego de que en 2020 los camposantos se encontraran cerrados para el 1 de noviembre a causa de las restricciones por la pandemia.

Sobre las medidas de seguridad para este fin de semana festivo, considerando el feriado del lunes, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que han preparado coordinaciones con Bomberos, Carabineros, la Dirección de Salud Municipal y de Seguridad Pública, entre otros para mantener todos los cuidados posibles.

"Las puertas se van a abrir desde las 08:00 horas hasta las 19:00 horas y el día 1 de noviembre se van a oficiar tres misas, siendo la de las 12 oficiada por Monseñor Fernando Chomalí", explicó.

Por su parte, el Director del Cementerio Ernesto Cruces, explicó que para atender al público se contará con un policlínico móvil que preste primeras atenciones con dificultades en materia de salud y la disposición de sillas de rueda a disposición de personas de la tercera edad o con movilidad reducida, tomas de exámenes PCR, un camión aljibe para disminuir el polvo flotante y personal en el acceso del cementerio para orientar a los usuarios.

CHIGUAYANTE

Desde el municipio de Chiguayante comentaron que la administración del Cementerio Municipal hace semanas se prepara para recibir a los visitantes durante todo este fin de semana. Al respecto, el alcalde Antonio Rivas recalcó la importancia de reanudar estas actividades en fechas importantes y que durante otras instancias no han podido realizarse.

El administrador (s) del Cementerio, Felipe Muñoz, explicó que este año el camposanto estará abierto al público en horario continuado desde las 08:00 hasta las 20:00 horas y que por instrucción de la autoridad sanitaria el acceso será permitido solo con pase de movilidad.

"Nos hemos coordinado con los principales organismos comunales para que esta festividad se realice de manera ordenada, segura y cumpliendo las normativas sanitarias", agregó.

Las inmediaciones serán atendidas por funcionarios municipales, quienes entregarán información a los visitantes sobre la ubicación de las más de 5.400 sepulturas existentes en el cementerio que pronto cumplirá 90 años de historia.

A casi tres meses de última cifra similar

Región del Biobío vuelve a superar los 600 casos activos de coronavirus

Concepción concentra la mayor cantidad de casos activos y Los Ángeles presenta sobre el 80% de los contagios de la Provincia del Biobío.
E-mail Compartir

Por primera vez desde el 2 de agosto se volvieron a registrar sobre 600 casos activos de covid-19 en la región del Biobío, esto con 159 nuevos registros positivos al 29 de octubre.

De esta forma la positividad se mantiene en un 2%, siendo Concepción y Los Ángeles las comunas que concentran la mayor cantidad de personas con la capacidad de contagiar.

Según el reporte diario del Minsal durante la jornada del viernes se contabilizó un total de 622 casos activos en el Biobío, de los cuales 360 son de la provincia de Concepción, 139 de Biobío, 81 de Arauco, 13 de otras regiones y 29 en investigación domiciliaria.

La provincia penquista es la que concentra el 57% de los casos activos de la Región, siendo la capital provincial la que mantiene la mayoría, con 118 casos, seguida de Talcahuano con 42 casos activos y San Pedro de la Paz con 41. Sin embargo, la comuna de Los Ángeles, con 116 casos activos, concentra el 83% de los casos de toda la provincia del Biobío.

Según detalló la seremi (s) del Biobío, Isabel Rojas, "de acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6.066 PCR informados, con 142 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 2%".

Además, sin registrar nuevos fallecimientos, la cantidad de decesos a causa de la enfermedad se mantiene en 2.700 según la información validada por el Departamento de Estadística e Información en Salud (Deis) en base a antecedentes del Registro Civil.

En cuanto a las tasas de incidencia, estas radican en las comunas de Alto Biobío, Arauco y Negrete, mientras que las que concentran las mayores tasas de activos son Hualqui, Lebu y Curanilahue.

Además, al día viernes 440 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos sin criterios de hospitalización realizaban su cuarentena en la red de 4 residencias sanitarias, ocupando 306 de las 333 habitaciones habilitadas, lo cual implica un 92% de ocupación.


CIERRE TEMPORAL DE TIENDA EN MALL

Ayer la Seremi de Salud optó por el cierre temporal de la tienda Ripley de Mall Plaza El Trébol, por al menos 11 casos de covid-19 confirmados. Desde la empresa señalaron que "resguardar la salud de nuestros colaboradores y clientes es nuestra mayor prioridad y por ello, ante los contagios de covid-19 detectados en la tienda de Mall Plaza El Trébol, nuestras instalaciones fueron cerradas como medida precautoria. De ese modo, los trabajadores podrán realizar su cuarentena en sus domicilios y se sanitizará la tienda para prevenir nuevos contagios. Estamos trabajando para reabrir prontamente y seguiremos operando bajo un estricto protocolo de prevención que excede las exigencias sanitarias de la autoridad".