Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde el inicio de la implementación del documento en agosto pasado

Salud suspende más de 1.200 pases de movilidad por incumplimientos

Según datos entregados por la Seremi de Salud, el 60% de los casos corresponde a infracciones graves por el plan Paso a Paso. Además, desde el ministerio anunciaron que a partir del 1 de noviembre el pase será obligatorio para los mayores de 12 años.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 1.249 pases de movilidad bloqueados por infracciones graves, desde que inició su implementación en agosto pasado, mantiene la Región del Biobío, según información entregada ayer por la Seremi de Salud.

La jefa (s) de la cartera, Isabel Rojas, precisó que "de los más de 1.200 pases de movilidad bloqueados en la Región, el 60% corresponde a incumplimientos graves a las disposiciones que exige el plan Paso a Paso. Es importante que la población entienda que si bien el pase se obtiene al completar el esquema de vacunación contra el covid-19, también este permiso puede ser suspendido, perdiendo las mayores libertades que este ofrece en cada territorio por incumplir las normativas sanitarias y poner el riesgo a la comunidad".

Además, agregó que, del total de suspensiones en la zona, 332 se deben a incumplimientos de cuarentena por contacto estrecho, caso probable y/o caso positivo, en tanto otros 168 corresponden a incumplimientos por cuarentena de viajero y 749 suspensiones por faltas graves en relación al plan Paso a Paso.

"Respecto a los mil 249 pases bloqueados acumulados desde su implementación, de ellos, actualmente 338 se encuentran suspendidos, mientras se espera el cumplimento de la sanción que considera 20 días de inhabilidad de documento", detalló la representante de la cartera en la Región.

Asimismo, enfatizó en que las personas que obtengan dicha certificación sanitaria deben respetar las medidas sanitarias como los aforos, toque de queda (en caso de corresponder), uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento físico. Además, señaló que, al momento de ser fiscalizados por la autoridad de salud, la persona debe presentar su cédula de identidad.

En tanto, el Ministerio de Salud determinó que, a partir del próximo 1 de noviembre, el pase de movilidad será obligatorio para todas las personas mayores de 12 años, que deseen realizar actividades o cumplimientos de aforo. Esta medida, también regirá para viajes interregionales a más de 200 kilómetros en transporte público.

En caso de que una persona mayor de 12 años no cuente con su pase, deberá contar con un examen PCR negativo con un máximo de 72 horas de antigüedad, explicaron desde el ministerio.

AUMENTO DE CASOS

Desde la semana pasada la Región del Biobío ha presentado un aumento sostenido de casos de coronavirus, siendo la variante delta presente en la mayoría de los pacientes. Esta semana, tres días la cifra de nuevos casos se mantuvo sobre los 100, como sucedió también durante la jornada de ayer, cuando se informaron 115 contagios diarios.

Las cifras fueron lideradas ayer por Los Ángeles, con 25; Concepción con 12 positivos, Chiguayante con 11 nuevos casos.

Además, ayer fueron reportados 552 casos activos contabilizados en la Región, de los cuales 309 se concentran en la Provincia de Concepción.

Ante este aumento, el Ministerio de Salud determinó que la comuna de Lebu retrocedería a fase 3 o Preparación a partir de hoy sábado, sumándose a las comunas de Alto Biobío, Cañete, Hualqui, Quilleco y Santa Bárbara. El resto de la Región se mantienen en fase 4 o de Apertura Inicial.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Curanilahue, con 73,8 casos activos por cada 100 mil habitantes; Lebu, con 62,7 casos por cada 100 mil; y Quilleco, con 59,8 casos por cada 100 mil habitantes", agregó Rojas.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 108; seguida de Concepción, con 103 casos activos, y Talcahuano, con 39 casos activos.

De acuerdo al reporte covid-19 del Ministerio de Salud, la región del Biobío registró 5.627 PCR informados, con 105 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 2%, informó la seremi (s) de Salud.

Recinto de salud apeló a la determinación de la Autoridad Sanitaria

Multan a clínica penquista por error en resultado de examen PCR

La situación afectó a una mujer que fue notificada con un resultado negativo del examen, lo que estaba errado.
E-mail Compartir

Poco más de $52 millones, equivalente a 1.000 UTM, es lo que podría pagar la Clínica Andes Salud Concepción, luego de que fuera multada por entregar un resultado negativo de un examen PCR a una mujer de Concepción, quien se había realizado el análisis tras presentar síntomas de coronavirus (covid-19).

La situación ocurrió a finales de marzo de 2020, cuando la paciente se dirigió al recinto para realizarse la prueba de diagnóstico debido a los síntomas que presentaba. Fue a principios de abril de ese mismo año que fue notificada del error en el resultado entregado, aunque desde el recinto de salud aseguran que la afectada mantenía una licencia médica y la cuarentena respectiva junto a su familia.

La seremi (s) de Salud de la Región del Biobío, Isabel Rojas, precisó que efectivamente, nosotros tenemos un sumario sanitario hacia la clínica por una infracción a la norma técnica en la toma de PCR, ellos ya fueron notificados, y aún mantienen recursos administrativos y judiciales pendientes".

Desde la clínica indicaron que cuando ocurrió el hecho y luego de conocer el resultado final en la prueba de diagnóstico, notificaron a la Autoridad Sanitaria y a la propia paciente.

"Actualmente, el proceso de investigación de la Autoridad Sanitaria no ha terminado y se encuentra en curso. Nuestra clínica presentó un recurso de reposición, con toda la transparencia de la información y la manifiesta voluntad de dar cumplimiento siempre a la normativa sanitaria y a las medidas preventivas originadas en la pandemia covid-19".

"A la fecha, el laboratorio de Clínica Andes Salud Concepción ha realizado sobre 700 mil exámenes de PCR, y contribuyendo así a los diagnósticos oportunos de covid-19", agregaron.

A su vez, la resolución sanitaria dictaminó que dos de los funcionarios de la institución involucrados en lo ocurrido deberán pagar cada uno una multa de 100 UTM, equivalente a más de $5 millones, por si responsabilidad en el proceso.

Municipalidad de Tomé recibe asignación para realizar operativos de protección de mascotas

E-mail Compartir

La jefa regional (s) de Subdere Biobío, Lenka Paredes, entregó a la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, la asignación de $11 millones desde el Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, para realizar un total de 500 esterilizaciones y mil microchipeos en la comuna.

La iniciativa busca controlar la reproducción desmedidas de animales, apoyar a la comunidad rural en el cuidado de sus mascotas y educar a los vecinos sobre la tenencia responsable.

Paredes destacó que con estos recursos "los vecinos de la comuna de Tomé podrán acceder a servicios para cuidar a sus animales, a los que muchas veces no pueden acceder por falta de recursos".

El municipio ejecutará los recursos en un plazo de cinco meses y proyectan atender a 100 animales por cada operativo. Además, destinarán un porcentaje de atenciones para animales callejeros, los que podrán ser intervenidos gracias al apoyo de agrupaciones animalistas y personal municipal, quienes serán los encargados de trasladarlos al centro de operaciones.

Embajada china y Chiguayante definen firma de convenio

E-mail Compartir

Potenciar la salud municipal, con énfasis en medicina tradicional china, y generar alianzas que permitan promover el turismo en Chiguayante son dos de los tópicos fundamentales planteados por el alcalde, Antonio Rivas, al embajador de China en Chile, Niu Qingbao, durante una visita del jefe comunal a la embajada de la República Popular China.

"Acabamos de terminar una histórica y trascendente reunión con el embajador en la que establecimos importantes convenios en áreas de la salud, tecnología, turismo e infraestructura urbana. Fue una reunión muy fructífera desde nuestro interés y, por cierto, para ellos. Ahora, estamos ad portas de firmar un convenio de hermandad con una ciudad de la República Popular China", afirmó el alcalde. El acuerdo entre ambas ciudades será firmado el 22 de noviembre, instancia que será presidida por autoridades asiáticas, regionales y comunales.