Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobernador Díaz se reunió con autoridades de universidades e institutos locales

Planteles de educación superior trabajarán propuestas para abordar conflicto en Arauco

Autoridades mostraron disposición a trabajar en agenda conjunta y definieron realizar una segunda reunión para abordar el detalle de las propuestas a trabajar en la zona sur de la Región del Biobío.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Como parte de una serie de reuniones con distintos representantes locales, el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, se reunió con autoridades de las instituciones de educación superior con presencia en la zona para abordar posibles soluciones al conflicto de violencia rural que vive la provincia de Arauco, y que hoy la tiene en estado de emergencia junto a la provincia de Biobío.

En la cita que se prolongó por casi dos horas, la autoridad presentó los antecedentes respecto a la situación de la Región, tanto en materia de violencia rural como de brechas por superar en materia de empleo y pobreza, mientras que los representantes de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica dieron a conocer las iniciativas que trabajan en la zona, y anunciaron que se comenzará a trabajar propuestas junto al Gobierno Regional.

"Abordamos temas como la deuda con los pueblos originarios y la violencia rural, que son asuntos distintos. Acordamos la necesidad de seguir trabajando articuladamente en base a propuestas desde cada una de las organizaciones que agrupan a las instituciones de educación superior. Nuestro objetivo es contribuir al cuidado de la democracia, la voluntad de dialogar y resolver problemas no resueltos en mucho tiempo en nuestra Región", expuso Rodrigo Díaz.

DISPOSICIÓN AL TRABAJO

Cristhian Mellado, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y presidente del Cruch Biobío-Ñuble, explicó que "como Región, es importante pensar en cómo abordamos esta situación y sus soluciones. Nos permite poder reflexionar del tema y establecer una agenda que permita aportar ideas de largo plazo, es un problema que hay que atacar de raíz y se debe pensar más allá de un gobierno en particular".

La autoridad añadió que "nosotros tenemos un compromiso en la Provincia de Arauco, con nuestra sede Cañete. No tenemos una propuesta clara, y se nos ha invitado a una segunda reunión para presentar iniciativas concretas, pero nosotros como UCSC queremos seguir potenciando nuestra presencia en la provincia. Pese a las complejidades, seguimos trabajando para ofrecer educación de calidad. Las propuestas deben ir por la línea de lo que sabemos hacer, que es educar, pero también fomentar al diálogo, y observar la experiencia que hay en La Araucanía, contribuyendo al diálogo".

Paz Hormazábal, vicerrectora de la sede Concepción de la Universidad de Las Américas y presidenta de la Agrupación de Universidades Privadas del Biobío, agradeció la instancia realizada por el Gobierno Regional, e indicó que "el camino de la violencia no nos conduce a la solución de los problemas, profundizaremos aún más en el origen y realizaremos propuestas desde el mundo de la educación para aportar en la posible solución de estos conflictos. Invitamos al diálogo, a la integración y a la participación de las comunidades".

El rector del Instituto Profesional Virginio Gómez, Rolando Hérnandez, dijo que "no debemos olvidar que somos una casa de estudios que nació en la Región y que por ende centramos nuestro trabajo para contribuir al Biobío. Es por ello que consideramos que el diálogo es fundamental para seguir creciendo, avanzando y así llegar a buenos acuerdos que beneficien a la gente de nuestra región".

"Continuamente realizamos diversas acciones, a través de nuestra dirección de Vinculación con el Medio, para acercarnos a los territorios donde estamos insertos y así lograr ser un aporte para el desarrollo regional. Igualmente, estamos dispuestos a seguir creando y fortaleciendo espacios de diálogo con las comunidades, además de continuar acercándonos a las municipalidades de la Región, un ejemplo de ello es el trabajo conjunto que mantenemos con la Municipalidad de Curanilahue", añadió.

APORTE RELEVANTE

El gobernador Rodrigo Díaz valoró la buena disposición de los rectores e indicó que "estos planes son de largo aliento, hay que diseñarlas y convocar a varias personas para que tengan una visión de nuestro devenir. Reunirnos con los actores de las distintas casas de estudios es un paso en el sentido correcto, que no se podía dilatar y que hay que comenzar a recorrer. He escuchado las propuestas que surgieron, y con mucho ánimo, reunirnos en las próximas semanas las propuestas y materializarlas".

Respecto al trabajo en La Araucanía del Centro Nansen de Noruega junto a las universidades de la zona, y la posibilidad de que se replique en Biobío, dijo que "surgió en la conversación, pero queremos que las cosas vayan avanzando al ritmo que hemos conversado. Las buenas ideas valen la pena ser analizadas y consideradas en su momento (...) Las instituciones de educación superior siempre han tenido un sentido de aportar al bien común".


Destacan consulta ciudadana en La Araucanía

Esta semana, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, confirmó que se realizará una consulta ciudadana para evaluar el efecto del estado de emergencia en las provincias de Malleco y Cautín, la que se efectuará los días 3, 4 y 5 de noviembre, a una semana de que finalice la prórroga anunciada por el Presidente Piñera en su visita a la Región. Ante esta situación, el gobernador del Biobío planteó que "tengo claro que comenzó a ocurrir eso, pero recibí lo publicado en medios nacionales. No he podido conversar con Luciano, pero lo haré para saber las dimensiones y alcances de lo ocurrido. Es algo interesante saber la opinión de las personas sobre esta medida, es algo útil y lo que sería malo es que se tomen decisiones como estas con astucia política".

El delegado presidencial, Patricio Kuhn, en tanto dijo que "esta consulta surge desde el gobernador regional, lo que valoramos como un insumo importante. Escuchar a los alcaldes y la ciudadanía es valioso, y podría ser una herramienta en la toma decisiones. Esperaremos esta iniciativa, recordando que el Congreso es el que decide una nueva prórroga".

Presidenta Loncón informó que convencionales de la zona apoyarán logística

Convención en Biobío: UdeC tendrá foro abierto y definen comunas para comisiones

Entre las comunas ya contactadas, y que la mesa directiva oficializará la semana entrante, se encuentran Talcahuano, Tomé, Coronel, Laja, Lebu, Curanilahue y Los Ángeles.
E-mail Compartir

Durante este viernes, se conocieron novedades respecto a la visita que realizará la Convención Constitucional a la Región del Biobío. Durante la mañana, la presidenta del órgano Elisa Loncón informó que finalmente la Universidad de Concepción (UdeC) no recibirá una sesión plenaria, sino más bien una actividad abierta a la ciudadanía para recibir propuestas.

"La convención está disponible para hacer su trabajo en las distintas instituciones que se nos ofrezcan y dentro de esa, está la Universidad de Concepción. Además, se va a convocar a los convencionales del distrito para que participen de una mesa de trabajo, y se perfile en específico, lo que se va a hacer en el caso particular de la UdeC. Pero esa es una agenda que está en marcha y que se esta todavia armando, mediante las coordinaciones, con la misma localidad, con los convencionales y con la misma Convención Constitucional", detalló.

Sobre la opción de hacer un pleno en el campus, añadió que "acá contamos con condiciones para ello. Lo que haremos allá serán salidas diferentes a los plenos, sino más bien instancias de diálogos constituyentes con diferentes comunidades, y en el caso que ocurra en Concepción se realizará con toda la comunidad universitaria".

En lo concreto, se conoció durante la tarde de este viernes que finalmente la UdeC recibirá una actividad complementaria al trabajo de pleno, que se realizará en el edificio del Gobierno Regional en sus dos sesiones (martes y viernes), se confirmó que las comunas de Talcahuano, Curanilahue, Los Ángeles, Laja, Coronel, Lebu y Tomé recibirán las sesiones plenarias, comunas que serán ratificadas por la propia convención la semana entrante.

El gobernador Rodrigo Díaz explicó que "es un paso más. La Convención se ha pronunciado en base a varias de las propuestas presentadas, las cuales fueron acogidas y nos sentimos muy conformes de que las cosas vayan tomando el camino normal. He tomado contacto con la mayoría de los alcaldes que recibirán el trabajo de comisiones, y comprometemos todo nuestro apoyo y las coordinaciones necesarias con el mundo municipal para llevar adelante esta tremenda tarea que se nos viene desde el 22 de noviembre".

Francesca Muñoz se suma a figuras oficialistas y da apoyo a José Antonio Kast

E-mail Compartir

Lo que era un secreto a voces finalmente se confirmó este viernes. La diputada de Renovación Nacional Francesca Muñoz publicó en sus redes sociales un video donde el candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast le entrega el apoyo a su primera reelección, lo que representa el desembarco de Muñoz a la campaña del aspirante a La Moneda en la zona, en una semana donde todos los parlamentarios en ejercicio del oficialismo quitaron respaldo a Sebastián Sichel, salvo Enrique van Rysselberghe.

"Les pido que apoyen a los parlamentarios que se la han jugado por principios y valores trascendentes. Francesca Muñoz ha sido diputada y se la ha jugado por la familia, la vida y la libertad de culto, así que los invito a que voten por Francesca Muñoz diputada", dijo en un video el presidenciable de Republicanos y del Frente Conservador Cristiano, publicado por la parlamentaria.

El apoyo viene luego de que su esposo, Héctor Muñoz fuese sacado de la seremi de Salud como una presunta represalia en contra de la diputada Muñoz por apoyar el cuarto retiro, según manifestó en días posteriores.

La estampida de figuras del oficialismo a nivel regional comenzó hace algunas semanas cuando el diputado Leonidas Romero (RN) fue el primero que saltó a respaldar la candidatura de Kast, lo que le valió una posible salida de su partido, y luego la tarde del martes cuando los diputados Iván Norambuena y Sergio Bobadilla -ambos UDI- restaron su apoyo a Sebastián Sichel.