Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío suma 467 personas con la capacidad de contagiar el covid-19

Región: casos activos de coronavirus aumentan por tercera semana consecutiva

Las cifras mantienen en alerta a las autoridades, que llamaron a la población a respetar las normas sanitarias vigentes y a continuar con los esquemas de vacunación. Además, confirmaron que hay una baja en los testeos voluntarios de PCR que se realizan gratis.
E-mail Compartir

Por Macarena Ceballos Castillo

En las últimas semanas, la Región del Biobío ha registrado un incremento constante de los casos activos de coronavirus (covid-19), lo que llevó a que desde principios de octubre a la fecha la cifra de personas con la capacidad de contagiar la enfermedad casi se duplicara.

El pasado viernes 1 de octubre, la Región registraba 280 casos activos, mientras que al día de ayer, el indicador llegó a 467 personas con capacidad de contagiar, dejando así un aumento de 187 casos durante estas tres semanas.

La seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, afirmó que esta variación y la rapidez de los niveles de contagio pueden deberse a la presencia de la variante delta, que es la que tiene mayor velocidad de transmisión a la fecha.

Otro punto clave según el análisis realizado por la autoridad sanitaria es la baja concurrencia que se ha registrado en la toma de Búsqueda Activa de Casos (BAC), donde el examen PCR resulta clave para detectar a tiempo casos que puedan ser asintomáticos con capacidad de transmitir el virus, detectar a la vez los posibles contactos estrechos de esta persona y evaluar el nivel de movimiento que hay en los distintos puntos de la región.

Los puntos de toma de PCR gratuitos son informados constantemente en las redes sociales de la Seremi de Salud, además de mantener la implementación de puntos fijos, generalmente donde hay una gran afluencia de público. Estos puntos de control son de gran importancia para mantener un registro de casos activos y evitar que el virus siga propagándose.

Rojas fue enfática al referirse a las recomendaciones que deben seguir las personas, señalando que es fundamental que la población mantenga y respete las normas sanitarias y de autocuidado vigentes, como el uso correcto de la mascarilla, el mantener la distancia de 1,5 en la vía pública y el respeto a los aforos permitidos en los lugares cerrados especificados en el plan Paso a Paso.

Añadió además que, como medida adicional, desde el Ministerio de Salud, han implementado un refuerzo en la cantidad de cuadrillas sanitarias presentes en los barrios, ya que "en este tiempo se hace primordial la educación sanitaria, reforzando así las medidas de protección y seguridad de la población".

Sobre lo anterior, la seremi informó que el pasado jueves se realizó una charla con aproximadamente 170 dirigentes de todo el país, donde compartieron y evaluaron sus experiencias respecto al avance que han tenido sus distintas comunidades respecto al cumplimiento de las normas sanitarias. La autoridad detalló que, además de este encuentro, están realizando diversos avances en materia comunicacional para informar a la población e incentivar el refuerzo de las vacunas.

BROTES ACTIVOS

De acuerdo a información entregada ayer por la Seremi de Salud, a la fecha hay 102 brotes activos de covid-19 en la Región, los que suman 679 contactos estrechos.

Explicó que esto no quiere decir que todos sean positivos, ya que hasta el momento sólo 170 han sido confirmados como casos positivos, señalando además que del total de brotes, el 72,4% es de origen familiar.

La autoridad sanitaria precisó que en la Provincia de Arauco la mayor cantidad de brotes son familiares, así como en la provincia de Biobío los conglomerados se concentran en el ámbito laboral y que en la Provincia de Concepción la mayor parte corresponde a brotes que han sido calificados como comunitarios.


NUEVOS CASOS LLEGARON A 90

Con 256 casos activos a la fecha, la Provincia de Concepción registra la mayor cantidad de casos positivos a covid de la Región, seguido por las provincias de Biobío y Arauco con 109 y 79 casos, respectivamente.

Además, se informaron 90 nuevos casos positivos y 467 casos activos con posibilidad de contagiar.

La seremi (s) de Salud, Isabel Rojas agregó la mayor cantidad de casos acumulados en comunas se concentra en Los Ángeles con 21.131 casos a la fecha, la comuna de Concepción con 19.788 y la ciudad de Talcahuano con 13.099 casos.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Contulmo, con 110,6 casos activos por cada 100 mil habitantes; Quilleco, con 89,7 casos por cada 100 mil; y Cañete, con 83,8 casos por cada 100 mil habitantes", detalló Rojas.

A la fecha, las comunas que presentan una mayor cantidad de casos activos en la región son Concepción con 97 casos, seguida por Los Ángeles con 79 casos con posibilidad de contagio y la comuna de San Pedro de la Paz con 35 casos activos. Según los últimos antecedentes, aproximadamente un 24% de los sampedrinos cuentan con su dosis de refuerzo, por lo que es fundamental que los ciudadanos accedan a esta vacuna, para así evitar retroceder de fase.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6.842 PCR informados, con 77 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%", informó.

72,4% de los 102 brotes de covid-19 activos en la Región tienen origen familiar.

Para determinar si son o no aptas para el baño

Fiscalizan contaminación de aguas en balnearios, playas y lagunas

La Autoridad Sanitaria realizó las tomas de muestras en distintas comunas de forma previa al inicio de la temporada estival y la llegada de visitantes.
E-mail Compartir

Como cada año, en vísperas del inicio de la temporada estival, la autoridad sanitaria realiza una fiscalización a la calidad de las aguas de los diferentes lagos, playas, ríos y balnearios para determinar los niveles de contaminación en el área y descartar que representen un riesgo para la salud.

A través de la Unidad de Saneamiento Ambiental de la Seremi de Salud, se efectuaron las tomas de muestras de agua a lagunas navegables y aguas de mar de la región, "en base a nuestros informes técnicos basados en las muestras de agua, la Gobernación Marítima determina si son aptas o no para el baño en época estival, y así dar tranquilidad a la población respecto a qué lagunas y playas son seguras para nadar y no exponerse a enfermedades", declaró la seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

Tras evaluar, las playas y lagunas que dan como resultado una concentración de colimetría fecal inferior a 1.000 coliformes fecales por 100 ml son aptas para el baño, las zonas que presentan una contaminación en lugares específicos y delimitados son determinadas como "aptas con zona restringida", mientras que las aguas que dieron en un 100% de las muestras la presencia de colimetría fecal superior como NMP (número más probable) los 1.000 coliformes fecales por 100 ml, fueron declaradas no aptas.

Las autoridades sanitarias tienen la facultad de notificar y exigir a los municipios la instalación de letreros de advertencia, así como también que los mismos delimiten el área aceptada para el baño, en caso que el sitio se encuentre funcionando con zonas restringidas para el uso público.

Las playas bajo control en la región corresponden a Escuadrón en San Pedro de la Paz; Playa Blanca, Colcura, Chivilingo, Caleta El Blanco y Playa la Conchita, en Lota; Tumbes, Isla Rocuant, El Morro, Caleta El Soldado, Sector María Isabel, Los Reyes, Lenga y Ramuncho, en Talcahuano; Bellavista, Estación, Morro, Punta Parra, Dichato y Coliumo, en Tomé; Playa Penco, Playa Negra y Lirquén, en Penco; Playa Llico, Laraquete, Arauco, Tubul y Rumena, en Arauco; Playa Tirúa y Quidico, en Tirúa; además de Playa Larga, Millaneco, Bocalemu, en Lebu.

Las lagunas controladas, en tanto, corresponden a Laguna Chica y Laguna Grande, en San Pedro de la Paz; Playa Boca Sur, Río Biobío (Caleta del Rey), en Lota; y Laguna Señoranza, en Laja; los lagos corresponden a Lago Lleu Lleu y Lago Lanalhue, en Tirúa y Contulmo; además de río Biobío y Caleta El Rey (desembocadura), en San Pedro de la Paz. Finalmente, los balnearios inspeccionados corresponden a Balneario Municipal, Complejo Alemán y Campos Deportivos de Llacolén.

Ucsc realiza talleres de vida saludable en Cesfam Lomas Coloradas

El proyecto es realizado con el Fondo de Apoyo a la Extensión de la Universidad, que administra la Dirección de Extensión y Servicios (DEAS)
E-mail Compartir

Talleres destinados a promover la vida activa y saludable se realizaron para usuarios del Cesfam Lomas Coloradas, los que pertenecen a un proyecto realizado con el Fondo de Apoyo a la Extensión de la Universidad, que administra la Dirección de Extensión y Servicios (DEAS) de la Universidad Católica de laSantísima Concepción.

La actividad inicial contó con más de 15 usuarios adultos mayores y personas con diabetes, quienes realizarán tres talleres prácticos participativos sobre el control metabólico de glicemia en función de la dieta y la actividad física, lo que permite fortalecer la valoración de un estilo de vida activa y saludable.

El proyecto fue presentado por la docente de la Facultad de Medicina, Mirna Muñoz, y la propuesta fue desarrollada en conjunto con Karen Plummer, profesora de Educación Física del programa Cardiovascular del Cesfam Lomas Coloradas de San Pedro de la Paz.

"Le presentamos a la Profesora Mirna Muñoz la necesidad de que nuestros usuarios aprendieran de una manera más cercana y tangible la importancia de la actividad física en la vida y como parte del tratamiento de la diabetes, y conocer a través de la alimentación como pueden manejar y controlar de mejor manera su glicemia", expuso Karen Plummer.

La directora de Extensión Académica y Servicios, Sandra Ibáñez, expuso que "este proyecto cumple con los objetivos de nuestra política de Vinculación, como dirección lo que vemos cuando evaluamos estos proyectos es cuál es el impacto real que pueden tener sobre los beneficiarios y pudimos constatar en terreno que el impacto es inmenso, se complementan los saberes de la Universidad con los aprendizajes de los usuarios, quienes se comprometen con su salud".