"Todos sufrimos cuando vemos que compañeros de trabajo son atacados"
En el Parque Jorge Alessandri de Coronel se realizó ayer la entrega de distinciones de los Premios Corma 2021, oportunidad en que se reconoció el trabajo de alrededor de 40 hombres y mujeres de Maule a Los Ríos.
"Todos sufrimos cuando vemos que compañeros de trabajo son atacados por el solo hecho de estar realizando su labor, lo que causa inquietud y temor no solo a nosotros, sino también a las familias y seres queridos", afirmó el presidente nacional de la Corporación de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, durante la ceremonia anual de reconocimiento a quienes se desempeñan en el rubro, que se realizó al aire libre ayer en el anfiteatro del Parque Jorge Alessandri, en la comuna de Coronel.
El dirigente gremial destacó que pese a los múltiples ataques sufridos en faenas forestales o en los desplazamientos por zonas de la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía, "seguimos de pie, enamorados de la tarea de conservar los bosques y dotar al mundo de todos los nobles productos que de allí surgen".
Los premios Corma son una distinción para quienes son protagonistas de la actividad forestal en las regiones de El Maule, Biobío, Araucanía y Los Ríos y a través de ellos se reconocen las buenas prácticas laborales y excelencia profesional en el manejo sustentable de bosques, producción de madera y celulosa, transporte y logística forestal, así como el aporte en prevención de accidentes, y protección del medio ambiente, y buen relacionamiento con vecinos.
Este año, además, por primera vez, Corma reconoció a empresas que han destacado por implementar con éxito políticas de equidad de género junto con fomentar y atraer al talento femenino en el sector. Cada homenajeado recibió una réplica de la escultura en madera "Cóndor de los Vientos", que se ubica en el Barrio Cívico de Concepción.
Un total de 21 trabajadores forestales, 8 pymes, cinco organizaciones comunitarias, dos estudiantes de liceos técnico profesionales y tres personalidades destacadas del sector fueron los homenajeados.
LAS DISTINCIONES
Entre las distinciones, destacó el Premio al Mérito Nacional, que este año recayó en Guillermo Julio Alvear, por su trascendental aporte al desarrollo de la actividad forestal en Chile, así como su valioso y pionero aporte en la protección del medio ambiente a través de la creación y desarrollo de programas silvícolas y de gestión de prevención y control de incendios forestales.
En el caso del Premio al Mérito para las regiones de Biobío y Ñuble, éste recayó en Verónica Salas Montes, quien es la presidenta de la Mesa Articuladora de Recolección Productos Forestales No Madereros. Además, es directora del Taller de Acción Cultural y desde hace veinte años está a cargo del Programa Recolectores de Frutos Silvestres.
En la categoría Organizaciones Comunitarias, en tanto, la distinción en Biobío fue para la Mesa para el Progreso Social de Cabrero, de la región del Biobio, representada por la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Cabrero. La organización nació el 2018 con la finalidad de promover la colaboración entre los diversos actores del territorio.
También se premió a la presidenta del Comité de la Red de Prevención Comunitaria Lota Sur, la señora Ximena Poblete, por el trabajo para disminuir la ocurrencia de incendios en su sector.
En el caso del Premio al Mérito Biobío y Ñuble, éste recayó en Verónica Salas Montes, presidenta de la Mesa Articuladora de Recolección Productos Forestales No Madereros.