Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Amplio repudio por ataque incendiario a instalaciones y vehículos en el campus universitario

Atentado en U. de Concepción genera alerta por acción de grupo armado en zona urbana

La situación fue protagonizada por un grupo de individuos armados y con artefactos incendiarios, que dispararon a un guardia y dejaron un lienzo con consignas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El fiscal con dedicación exclusiva a hechos de violencia rural, Juan Yáñez, junto a personal de la Policía de Investigaciones, encabezó ayer las primera diligencias realizadas en las dependencias de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, donde en horas de la madrugada un grupo de desconocidos perpetró un ataque incendiario a infraestructura y vehículos, dejando un lienzo aludiendo a la situación del despliegue de la Fuerzas Armadas en la Provincia de Arauco.

El rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra, sostuvo que "rechazamos categóricamente cualquier intento de imponer, mediante hechos como los ocurridos esta madrugada, una visión unilateral de dichos problemas y de sus eventuales soluciones". Además, detalló que el hecho fue protagonizado por "10 a 12 personas que, armadas con artefactos incendiarios, atacan la Facultad de Ciencias Forestales y disparan contra uno de nuestros guardias. Por supuesto que no es una acción esporádica, espontánea, sino que responde a una organización establecida".

Vecinos que realizaban deporte en el lugar descubrieron trampas con clavos esparcidas por el suelo, junto a un lienzo donde se aludía a la causa mapuche, destacando la muerte del joven Pablo Marchant (en julio, en un enfrentamiento con Carabineros en Carahue), quien fue alumno de Ciencias Sociales, facultad que se encuentra al lado de la atacada.

Manuel Sánchez, decano de la facultad, explicó que nunca habían recibido amenazas, por lo que la situación deja a toda la comunidad perpleja. "Nuestra facultad se caracteriza justamente por formar profesionales en el amplio espectro de los recursos naturales y nos preocupa que hayamos sido parte de este atentado, pero estamos seguros de que lo vamos a superar y que vamos a salir adelante. Este no solo es un atentado contra la facultad de Ciencias Forestales, sino que contra la Universidad de Concepción".

En la misma línea, a través de una declaración pública los decanos del plantel de educación superior rechazaron cualquier acto vandálico al interior del campus, calificando el ataque como un acto irracional y cobarde que se contrapone a la esencia pluralista de la institución, así como la convicción de que el diálogo, la tolerancia y los consensos para solucionar conflictos internos, así como de la sociedad en general se logren a través de acuerdos.

EL HECHO

Sánchez explicó que cerca de las 5:20 horas de ayer recibió un aviso por parte de los guardias sobre un incendio en la facultad, tras lo cual pudieron constatar los daños, que incluyeron una sala completa y parte del auditorio que se ubica en el primer piso, así como una camioneta y un minibús institucionales.

El prefecto Claudio Vidal, jefe (s) de la prefectura de la PDI Concepción, comentó que el personal se encontraba levantando evidencia de las cámaras de seguridad ubicadas en las cercanías, búsqueda de posibles testigos y las muestras químicas para determinar lo que produjo los incendios. "Al parecer sí habrían utilizado armamento, no tenemos la claridad de si es hechizo o convencional, pero se está levantando algún tipo de evidencia balística", explicó el detective, sobre la cual en primera instancia podrían corresponder a una escopeta.

El rector añadió que al menos uno de los sujetos disparó en el momento en que uno de los guardias se acercó al lugar por la alerta en la camioneta y que los restos de los perdigones estaban marcados en la carrocería del vehículo.

REPUDIO TRANSVERSAL

El delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn, solidarizó con la comunidad universitaria y sostuvo que "esto es un ataque a un verdadero símbolo que es el campus de la universidad de Concepción, un orgullo para nuestra región. Queremos solicitar a todo el mundo político el rechazo transversal a la violencia que solo genera más violencia, vamos a ejercer todas las acciones legales que correspondan en este caso".

El gobernador Rodrigo Díaz también pidió que lo ocurrido no se tome a la ligera, apuntando a que "la violencia nunca ha sido una herramienta legítima para ninguna causa política. La violencia solo genera destrucción y sufrimiento y escala".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expresó su rechazo por los hechos ocurridos y afirmó que "lo hecho aquí es de una total irracionalidad". Como presidente de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío, Ortiz comentó que se trata de una situación que durante los últimos meses ha afectado a numerosas comunas. "No puede ser que las comunas que integramos esta Región tengamos el temor permanente de poder sufrir este tipo de atentados, no solo incendiarios, sino también con el uso de armas de fuego", cerró.

El rector Carlos Saavedra sostuvo que "no es una acción esporádica, espontánea, sino que responde a una organización establecida".

Delgado: "Reafirma el estado de excepción"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que el ataque incendiario en la Universidad de Concepción (UdeC), "no hace más que reafirmar el motivo por el cual tuvimos que aplicar un estado de excepción constitucional en esas cuatro provincias", en referencia a Cautín y Malleco, en La Araucanía; sumadas a Biobío y Arauco, en el Biobío. "Repudiable un ataque a una universidad, repudiable también el ataque a cualquier recinto público-privado", agregó .

"El ataque lo que busca es extorsión, la amenaza, el cambio de rumbo de una medida que la permite la Constitución, como una medida de excepción constitucional, en este caso en cuatro provincias de dos regiones, por supuesto que es más repudiable aún. Y esto no hace más que reafirmar el motivo por el cual tuvimos que aplicar un estado de excepción constitucional en esas cuatro provincias", sostuvo. La continuación del estado de excepción en la zona será evaluada "la próxima semana, con la posibilidad de extenderlo 15 días más", teniendo en cuenta si "la gente se siente más segura", dijo el ministro.

Analizan posible vinculación con otros hechos

E-mail Compartir

Además de rechazar lo ocurrido en la casa de estudios, el delegado regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma explicó que ante la falta de mayores antecedentes sería apresurado vincular el ataque a la Universidad de Concepción con algunas de las organizaciones violentistas que operan en la Provincia de Arauco.

"Si bien existe una pancarta alusiva al conflicto mapuche, la verdad es que al examinarla es visible que no es la típica pancarta que dejan los grupos radicales que operan en el cono sur de la provincia de Arauco cuando realizan un atentado, la gráfica y la materialidad de la pancarta es totalmente distinta", comentó.

En este contexto sostuvo que "todo indica que se trata de un acto en represalia en contra de la universidad por las acciones judiciales presentadas a distintas personas por los hechos de violencia ocurridos el 18 de octubre de 2019 y que causaron graves daños al interior del campus".

De todos modos, Coloma agregó que en su apreciación personal este hecho se vincula más con la validación de la violencia como forma de conseguir objetivos políticos, más que una relación directa a violencia rural. "Tras el 18 de octubre ocurrieron ataques incendiarios en pleno centro de Concepción, así que estos atentados no son exclusivos de la Provincia de Arauco", finalizó.

Organizaciones productivas y gremiales condenan hechos ocurridos en el campus

Desde diversas agrupaciones de empresas, tanto institucionales como de trabajadores, rechazaron los hechos ocurridos ayer en la UdeC y llamaron a aislar a quienes promueven la violencia.
E-mail Compartir

Su total respaldo y solidaridad con la Universidad de Concepción y una tajante condena a los hechos ocurridos durante la madrugada de ayer en el campus de la casa de estudios manifestaron ayer diversas organizaciones gremiales y productivas.

Desde la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío, AGOP, sostuvieron que lo ocurrido "busca intimidar a la Universidad, a sus trabajadores, a sus estudiantes que ven quemados sus lugares de aprendizaje y convivencia, a los sectores productivos, y atemorizar a la sociedad en general". Añadieron que "es muy importante que transversalmente se condenen estos hechos, porque las universidades y en particular, de la Universidad de Concepción, son el lugar donde residen la libertad y la discusión de las ideas, pero nunca de la imposición y la violencia irracional".

La entidad está conformada por Asipes, Asexma Biobío, Asem Biobío, CChC Concepción, Corma Biobío, Irade, Pymemad y la Unión de Gremios Pymes Biobío, y llamó a la UdeC a perseguir judicialmente los hechos y a no claudicar en las otras acciones legales que la casa de estudios lleva adelante para encontrar a quienes a principios de 2020 protagonizaron gravísimos hechos de violencia y destrucción de patrimonio.

También repudió el ataque, destacando que en esta ocasión se hizo en el corazón de Concepción, fuera de la provincia de Arauco y llamó a la sociedad en su conjunto a condenar y aislar a quienes promueven la violencia como método de acción política.

ÁMBITO MADERERO

Desde el área productiva forestal, PymeMad Chile, la Asociación Chilena de Biomasa (Achobiom), la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) y Aprobosque, también lamentaron lo ocurrido en la Universidad de Concepción, afirmando que "día a día queda demostrado que no hay límites para la violencia".

Destacaron que, "como todo establecimiento de educación, forma parte del mayor impulsor de la evolución de una sociedad, cumpliendo un rol fundamental en la preparación de los profesionales del futuro, que permitirán crear un sistema socioeconómico sustentable, próspero y competitivo".

Añadieron que "repudiamos normalizar cualquier acto violento en nuestro país y en especial en la tan golpeada Macrozona Sur, de personas o grupos que buscan alojarse en comunidades vulnerables para promover y exaltar sus hechos delictuales".


COLEGIO MÉDICO

El presidente regional del Colegio Médico y miembro del directorio de la UdeC, Germán Acuña, rechazó lo sucedido y aseguró que la comunidad universitaria "no merece ser maltratado como lo fue anoche". Además, expresó su solidaridad con el rector, los docentes y los estudiantes, añadiendo que "da vergüenza pensar que en Chile tengamos personas de tal nivel de vandalismo que son capaces de destruir una casa de estudios que tiene como única vocación el servicio a la comunidad".