Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estreno en el canal Syfy

La perversidad del muñeco "Chucky" llega a la televisión

La nueva encarnación del juguete diabólico se estrenó en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Por Efe

La truculenta mente de la figurita de "El muñeco diabólico" (1988) aterriza por primera vez en la televisión con "Chucky", una serie que estrenó ayer en el canal Syfy en Estados Unidos y que amplía esta famosa y longeva historia de terror.

Con Don Mancini, el creador de la saga, al mando de esta serie, se retoma la espeluznante figura de este juguete que ha aterrorizado a niños y adultos durante décadas.

Kim Garland, guionista latina y pieza clave de la serie, contó que Chucky es un villano "muy singular" en el mundo de las "slasher movies", subgénero del terror que gira en torno a temibles asesinos que acosan y matan a cuchilladas a un grupo de personas con la venganza como razón habitual.

"Estamos acostumbrados en el 'slasher' a malvados como Michael Myers ('Halloween'), Jason ('Martes 13'), Freddy Krueger ('Pesadilla'), Ghostface ('Scream')... y todos ellos son tipos grandes: te reducen físicamente para matarte. Pero Chucky es diferente. Él no te puede acosar físicamente, así que Chucky tiene que ser realmente inteligente y astuto", argumentó.

Garland también recordó que "muchas personas vieron las películas de Chucky cuando eran muy jóvenes" y que tuvieron "intensas experiencias" con ellas. Por eso está segura de que parte del éxito de "El muñeco diabólico" reside en ese "imperecedero sentimiento" que provocan "las cosas que te dan miedo cuando eres chico".

GUSTOS FAMILIARES

Neoyorquina y con ascendencia puertorriqueña, Garland contó con una sonrisa que su pasión por el terror y por las historias más escalofriantes le viene de casa, ya que creció en una familia que regentaba una funeraria.

"Obviamente eso me dio cierto gusto sobre lo macabro, lo oscuro y lo que da miedo. La fiesta de Halloween es algo maravilloso para mí, por supuesto", dijo la creadora.

Garland se definió como una guionista muy centrada en el terror, la ciencia ficción y los thrillers, por lo que aseguró que esta serie era el proyecto ideal para ella.

"Esta es una saga ya muy establecida, pero también están abiertos a nuevas ideas", apuntó sobre "la experiencia mágica y extraordinaria" que fue trabajar en esta serie.

Kim Garland también elogió la actitud de Don Mancini, quien, lejos de ser muy rígido, celoso o de "sobreproteger" el "legado" de Chucky, les da la bienvenida a los nuevos creadores a su saga y los "invita a jugar con ella".

UN CHUCKY PARA TODOS

Garland insistió en que una obsesión suya era que "Chucky" fuera para todo tipo de espectadores, no solo para los fans.

Este aspecto resulta interesante, ya que esta larga saga, que empezó con la cinta homónima de 1988, incluye ya ocho películas, contando el "remake" con Aubrey Plaza que se estrenó en 2019.

Así, la serie no exige conocimientos previos ni estar al día en el universo de "El muñeco diabólico" sino que ofrece "una historia completamente nueva" centrada en el personaje de Jake (Zackary Arthur).

Este adolescente de Nueva Jersey sufre acoso escolar y problemas en su familia, pero todo queda en un segundo plano cuando, en busca de piezas para un proyecto de arte, acaba llevando a su casa a "Chucky" sin saber el mal que encierra.

Hasta el 29 de octubre se recibirán las piezas breves

Concurso "Biobío en 100 palabras" extiende plazo para el envío de cuentos

Para motivar la participación en el concurso literario, el Parque Metropolitano Cerro Caracol se transformará en el escenario de un crucigrama gigante, durante este fin de semana.
E-mail Compartir

Tres semanas más de plazo son las que entregará "Biobío en 100 palabras", para participar del tradicional concurso literario.

En su décima edición, el evento presentado por Cmpc y Fundación Plagio -con apoyo de la Universidad de Concepción- finalizará la recepción de obras el viernes 29 de octubre, 20 horas.

"Este año cumplimos 10 años del Biobío en 100 Palabras y para que más personas puedan ser parte de este relato colectivo, que estamos construyendo entre todos y todas; extendemos la convocatoria hasta fin de mes. Esperamos que se sumen a este proyecto y que se atrevan a escribir", comentó Soledad Camponovo, coordinadora general de la fundación.

Con el propósito de invitar a la comunidad, el Parque Metropolitano Cerro Caracol servirá de escenario para desplegar un crucigrama gigante, que debe ser armado por los asistentes. Todo este sábado, desde las 12 horas.

Además, durante la actividad, se regalarán libros con los mejores 100 cuentos de la pasada edición y habrá una zona de lectura y escritura, para que quienes todavía no se inspiran a escribir, lo hagan desde ese lugar.

En paralelo, continuará la entrega de los mejores relatos en diferentes sectores de la Región. Este viernes se regalarán en la estación Fesur Concepción, desde las 16 horas, y el viernes 22 se repetirá la acción en los Tribunales -desde las 9- hasta agotar stock.

Desde su creación en 2011, "Biobío en 100 palabras" ha recibido más de 81 mil cuentos de todas las comunas de la zona, especialmente, Alto Bío Bío, Arauco, Concepción, Los Ángeles, San Pedro de la Paz y Talcahuano.

A lo largo de estas 10 ediciones se han premiado 61 ganadores, publicado cerca de 700 autores, distribuido gratuitamente más de 150 mil libros de cada edición y realizado 40 talleres en formato presencial y online, convocando a más de 50 creadores y reuniendo a casi 30 mil participantes.

De acuerdo al director de Extensión y Pinacoteca UdeC, Rodrigo Piracés, la historia, memorias y lugares son algunas de las temáticas más recurrentes en los relatos de los habitantes del Biobío.

"Se da una suerte de nostalgia por el pasado histórico, por reflexiones personales, estados interiores que se ven manifestados en estos pequeños cuentos. Es una constante pero, por sobre todo, aparece el tema de la identidad. En la Región hay un fuerte ingrediente de la identidad local", dijo.

Este año se entregarán nueve premios, destacando el Mejor Relato en Mapudungun.

Para participar ver instrucciones en biobioen100palabras.cl.

29 de octubre, 20 horas, es la nueva fecha del fin de la recepción de los cuentos. Para participar ver en biobioen100palabras.cl.

Hopkins se suma a "The Son" tras brillar con "The Father"

El último ganador del Oscar a mejor actor principal estará en nueva película de Florian Zeller.
E-mail Compartir

El actor Anthony Hopkins y el director Florian Zeller, quienes triunfaron juntos con "The Father" (2020), unirán de nuevo sus caminos en la cinta "The Son".

El cineasta publicó un mensaje en Instagram en el que anunció que el rodaje de "The Son" ya terminó y en el que reveló que Hopkins, ganador del Oscar al mejor actor por "The Father", formó parte del reparto de esta nueva cinta junto a Hugh Jackman, Laura Dern, Vanessa Kirby y Zen McGrath, entre otros.

Como "The Father", que tuvo a Olivia Colman al lado de Hopkins, la nueva película es también una adaptación a la gran pantalla de una de las obras teatrales de Zeller.

En este caso, la trama girará en torno al problema de la depresión en la adolescencia y narrará el choque entre Peter (Jackman) y su ex mujer Kate (Dern) con su hijo Nicholas (McGrath) en medio.

Cuando anunció este nuevo proyecto el pasado abril, Zeller adelantó que "The Son" es una historia "profundamente humana" y confió en que el público se conmueva con "el viaje de esta familia".

"Tanto Hugh como Laura transmiten de forma natural una gran calidez, compasión y vulnerabilidad para invitar al público a abrazar y sentir cada momento", añadió el dramaturgo y cineasta francés.

"The Father", la ópera prima como director de cine de Zeller, causó sensación en los cines con su brillante y asombroso relato sobre un hombre que padecía demencia senil.

Impulsada por una impresionante puesta en escena, "The Father" se llevó dos Oscar: mejor actor para Hopkins -con 83 años se convirtió en el intérprete de mayor edad conseguir la estatuilla- y también mejor guion adaptado para Christopher Hampton y Florian Zeller.

Vuelco: Paul McCartney afirma que John Lennon instigó la ruptura de The Beatles

E-mail Compartir

El músico británico Paul McCartney afirmó que no fue él, como se ha creído durante décadas, sino John Lennon quien impulsó la ruptura de The Beatles en 1970, en una entrevista difundida por la BBC.

"No instigué la ruptura. Eso fue nuestro Johnny", reveló al periodista John Wilson, que lo entrevistó para la serie "This Cultural Life" que se emitirá en BBC Radio 4 el 23 de octubre.

La cadena explica que durante casi 50 años se culpó a Paul McCartney de la separación del grupo porque en un comunicado al sacar su primer álbum solista en 1970 -titulado "McCartney"- sostuvo que "no podía vislumbrar" un retorno a colaborar con Lennon en las letras.

"Oh no, no, no. John entró en una habitación un día y dijo 'dejo The Beatles'. Y dijo: 'Es emocionante, como un divorcio'. Entonces nos quedamos nosotros recogiendo los pedazos", dijo el músico de 79 años, que además en 1970 protagonizó un pleito con sus compañeros. "La cuestión era que John quería empezar una nueva vida con Yoko y quería... acostarse en una cama durante una semana en Ámsterdam por la paz. No era posible oponerse. Fue el periodo más difícil de mi vida".

"Esta era mi banda, mi trabajo, mi vida. Yo quería que continuara, pensaba que estábamos haciendo cosas bastante buenas. Abbey Road, Let it Be, no estaban nada mal, y pensaba que podíamos seguir", declaró.

Incluso McCartney opinó que The Beatles "podrían" haber continuado de no haber sido por la decisión de Lennon de dejarlos.

El músico, que en noviembre lanza su libro "Las letras: 1956 hasta el presente", explicó que la confusión sobre la situación de la banda aumentó pues tuvieron que pretender que seguían unidos durante unos meses mientras el nuevo representante, Allen Klein -con quien McCartney no estaba de acuerdo-, cerraba aspectos del negocio.