Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las imágenes son las más nítidas obtenidas hasta ahora

Logran nítidas imágenes del cinturón de asteroides del sistema solar: hay uno con forma de hueso de perro

A través del VLT del Observatorio Europeo Austral, en Cerro Paranal, astrónomos captaron los 42 objetos más grandes entre Marte y Júpiter.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Gracias al uso del telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Cerro Paranal de Antofagasta, los astrónomos registraron imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter.

Las imágenes que, según los expertos, son las más nítidas jamás obtenidas de un grupo tan grande de asteroides, revelaron una amplia gama de curiosas formas, desde esféricas hasta algunas similares a huesos de perro, que ayudan a la investigación para trazar los orígenes de los asteroides del Sistema Solar.

Las observaciones registradas por ESO son un gran avance en la exploración de estos cuerpos, gracias a los telescopios terrestres, y contribuyen a dar responder interrogantes esenciales sobre la vida o el Universo.

Hasta ahora solo se había podido obtener imágenes en detalle de tres grandes asteroides del cinturón principal: Ceres, Vesta y Lutetia, todos visitados por las misiones espaciales Dawn y Rosetta de la Nasa y de la Agencia Espacial Europea (ESA), respectivamente.

Para Pierre Vernazza, miembro el Laboratorio de Astrofísica de Marsella, Francia, y director del estudio publicado ayer en la revista Astronomy & Astrophysics, "nuestras observaciones en ESO han proporcionado imágenes nítidas para muchos más objetos, 42 en total".

El número reducido de observaciones de asteroides en detalle significó que características clave, como su forma 3D o densidad, han permanecido desconocidas. Entre 2017 y 2019, Vernazza y su equipo se propusieron llenar este vacío realizando un estudio exhaustivo de los cuerpos principales en el cinturón de asteroides.

CIEN KILÓMETROS

La mayoría de los objetos tiene un tamaño superior a los 100 kilómetros. De ellos, los dos más grandes, Ceres y Vesta, tienen un diámetro se calcula en 940 y 520 kilómetros, en tanto que los dos asteroides más pequeño, Urania y Ausonia, miden unos 90 kilómetros.

Al estudiar su composición, el equipo del ESO descubrió que los asteroides observados se dividen principalmente en dos familias: algunos son casi perfectamente esféricos, como Hygiea y Ceres, mientras que otros tienen una forma más peculiar, "alargada", con el asteroide "hueso de perro", denominado Cleopatra, como protagonista indiscutible.

Asimismo, las densidades varían significativamente en las muestras. Por ejemplo, los cuatro asteroides menos densos estudiados, que incluyen a Lamberta y Sylvia, tienen densidades de 1,3 gramos por centímetro cúbico, aproximadamente la densidad del carbón. Por su parte, Psyche y Kalliope, tienen la mayor densidad, con 3,9 y 4,4 gramos por centímetro cúbico, respectivamente; superior a la densidad del diamante (3,5 gramos por centímetro cúbico).

"La enorme variedad en composición sólo puede comprenderse si los cuerpos se originaron en distintas regiones del Sistema Solar", explicó Josef Hanus, de la Universidad Karlova, Praga.

42 objetos que en su mayoría tienen un diámetro superior a 100 kilómetros fueron captados con nitidez inédita.

Postulación a Startup del Año 2021: ganadora podrá tender redes en Suiza

La postulación para emprendimientos de base tecnológica es hasta el 5 de noviembre.
E-mail Compartir

El Premio a la Startup del Año 2021, iniciativa que por segundo año impulsa el Cuerpo Innovación del diario El Mercurio, con la colaboración de la Embajada de Suiza en Chile y de PwC, tiene por objeto brindarle a un proyecto innovador de nuestro país la oportunidad de generar redes de contactos, eventuales socios, construir alianzas y explorar canales de financiamiento en un ecosistema líder a nivel mundial.

La postulación es hasta el próximo 5 de noviembre y pueden participar las startups de base tecnológica que operen en Chile y que cumplan con uno de estos requisitos: haber pasado por una incubadora o aceleradora de negocios en 2020 o 2021, o haber conseguido capital semilla (o levantado una Serie A por hasta US$ 3 millones) en 2020 o 2021.

Los antecedentes serán analizados por un equipo de especialistas que determinará a las tres empresas finalistas, de las cuales emergerá la Startup del Año 2021. Esta obtendrá un premio que considera una gira de inmersión en el ecosistema de innovación suizo, diseñada según sus requerimientos, lo que les permitirá presentarse con eventuales socios, aliados e inversionistas.

La coordinadora de Innovación de El Mercurio, Marisa Cominetti, explicó que "tal como el año pasado, la idea del premio es marcar un punto de inflexión en la trayectoria de las startups ganadoras, de modo de ayudarlas a despegar y acelerar su paso a un siguiente nivel en su desarrollo".

SUIZA

Que el premio sea viajar al ecosistema suizo no es casual. Según el Global Innovation Index 2021, publicado hace pocos días, el país es considerado el más innovador del mundo.

"Lo interesante para una startup chilena es conocer este ecosistema único. Suiza cuenta con instituciones académicas y de investigación que se sitúan entre las mejores del mundo y promueven activamente la transferencia de conocimientos. Además, el sector privado invierte cada año US$ 15 mil millones en investigación y desarrollo, lo que representa 68% de la inversión total. Tenemos un mercado muy sofisticado para lanzar nuevos productos y existen instituciones públicas que apoyan activamente a startups innovadoras", dijo Arno Wicki, embajador de Suiza en Chile.

En 2020 el proyecto Strong By Form, firma que produce estructuras de alto rendimiento a partir de madera, fue elegido como ganador y está a pocas semanas de iniciar su gira.

Estudia datos de eficacia de medicamento

OMS anticipa que píldoras de Merck pueden ser "nueva arma contra el covid-19"

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo ayer que estudia los datos de eficacia del Molnupiravir, la píldora contra el covid-19 desarrollada por la farmacéutica alemana Merck que reduciría a la mitad las muertes por el virus, y anticipó que "podría ser una nueva arma en la lucha contra la pandemia".

El vocero de la OMS Christian Lindmeier explicó que "es un progreso interesante, aunque aún tenemos que ver los datos completos", luego de conocerse que Merck solicitó a los reguladores estadounidenses que se apruebe su uso de emergencia.

Las pastillas podrían transformarse en el primer tratamiento oral contra el covid-19 y uno de los primeros que se pueden aplicar a casos leves, que no requieren hospitalización en un principio. Además, es más sencillo de usar que métodos intravenosos.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) señalaron que el nuevo fármaco puede ser un gran avance, especialmente en países en desarrollo donde la vacunación aún no es óptima, pero solicitó al laboratorio y a otras farmacéuticas que este tipo de tratamiento esté disponible a un precio asequible para todo el orbe.

Asimismo, la entidad internacional de médicos calculó que el tratamiento de cinco días con Molnupiravir a precios de mercado puede costar unos 700 dólares, aunque si se desarrollara con genéricos alternativos, que por ejemplo se fabrican en India, podría bajar incluso hasta los 20 dólares.

FDA

Tras la solicitud de aprobación a la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), Merck indicó en un comunicado que presentará peticiones similares en otros países en los próximos meses.

A principios de este mes la farmacéutica anunció que sus análisis provisionales mostraban que el Molnupiravir reducía en alrededor del 50% el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes.


HALLAN ANTICUERPO QUE SIRVE CONTRA TODAS LAS VARIANTES DEL SARS-COV-2

Científicos del Hospital Universitario de Lausana en Suiza, y la Escuela Politécnica Federal de esa ciudad suiza (EPFL) anunciaron ayer el descubrimiento de un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar todas las variantes de covid-19," incluida la delta". El hallazgo, publicado en la revista especializada "Cell Reports", se logró al aislar linfocitos de pacientes con covid-19, siendo el anticuerpo uno de los más potentes hasta ahora identificados contra el coronavirus SARS-CoV-2. Actúa bloqueando las proteínas que dan forma a la corona del virus, impidiendo que infecten células pulmonares.