Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según el último reporte de Salud, se sumaron 775 contagios

Covid-19: hubo un 28% más de casos nuevos la última semana

Aumento de contagios preocupa ad portas de los nuevos cambios en el Paso a Paso. Diputado Castro pidió aplazar las modificaciones.
E-mail Compartir

Por Redacción

Mientras se espera que hoy el Ministerio de Salud (Minsal) anuncie las esperadas modificaciones en el Plan Paso a Paso, donde se sumarían nuevas flexibilizaciones y mayor movilidad a la población ante el inminente término del estado de excepción -y con él, del toque de queda-, ayer domingo las cifras sumaron incertidumbre, previo a las aperturas.

En efecto, el reporte epidemiológico entregado por la cartera informó sobre 775 nuevos casos de covid-19. Y si bien se cuentan sobre un alto número de exámenes -74.774 en la última jornada- y la positividad sigue en índices bajos, con un 1%, de todos modos el alza en la última semana fue de 28%: el domingo anterior habían sido 491 casos nuevos los que se sumaban al total nacional.

Desde el Minsal se enfatizó que la ciudadanía debe "continuar con las medidas de autocuidado, usar mascarilla, mantener el distanciamiento físico, lavado de manos frecuente, evitar aglomeraciones, ventilar los espacios, ya que estas medidas siguen siendo efectivas para evitar nuevos contagios, mientras continúa el proceso de vacunación".

Asimismo, se insistió en acercarse a los móviles de testeo preventivo, "aunque no presente síntomas", considerando que -tras la alta movilidad social que ocurrió en Fiestas Patrias- se esperaba una mayor detección de contagios durante los días siguientes.

El reporte del Minsal, además, confirmó 4.486 pacientes activos, por tercera jornada consecutiva por sobre el umbral de los 4 mil casos.

PIDEN ESPERAR

En este contexto de alza de casos, con el Colegio Médico pidiendo prepararse para "el escenario más duro", el diputado y ex presidente del Colmed, Juan Luis Castro (PS) valoró que pueda "haber una liberación que permita que haya movilidad y que no haya condiciones restrictivas para la gente", en relación con los cambios al Paso a Paso que se anunciarían hoy.

Sin embargo, el parlamentario de oposición añadió en CNN Chile que la autoridad debiera esperar considerando que "aún no tenemos la fotografía final de cuál va a ser el escenario tras fiestas patrias".

Por lo anterior, el diputado Castro llamó al Minsal a "tomar decisiones no hoy, sino en siete días más, cuando estemos iniciando octubre y ahí podamos decir que la situación no tuvo impactos o se mantuvo controlada, teniendo un cuadro realista y no sólo haciendo aperturas porque hay que hacerlas".


ENCUENTRO SANITARIO DE CHILE Y URUGUAY

Anoche llegaba a Montevideo la delegación encabezada por el Presidente Sebastián Piñera para su visita oficial en el país que iniciaba este lunes con su encuentro con el Presidente Lacalle . En ese marco, se reunirían los ministros de Salud de ambos países, Enrique Paris y Daniel Salinas, con el objetivo de firmar un memorándum de entendimiento en el cual se espera fijen lineamientos comunes en el manejo de la crisis sanitaria, considerando la posición de liderazgo -a nivel latinoamericano- que ambos países han tenido en la gestión de la crisis.

Autoridades de salud advirtieron que aunque termine el estado de excepción hay que mantener las medidas de cuidado, como uso de mascarilla y aforos.

Noticia la dio a conocer en medio de su gira internacional

Presidente Piñera anuncia construcción de primera planta de hidrógeno verde

Iniciativa pionera operará desde 2022 en la región de Magallanes.
E-mail Compartir

Haciendo un alto en su gira sudamericana, que durante esta semana lo llevó a Colombia, para posteriormente visitar Uruguay y Paraguay, el Presidente Sebastián Piñera participó del megaevento Global Citizen LIVE, una iniciativa internacional que reúne por 24 horas a diversos artistas, activistas, empresarios, filántropos y líderes políticos en torno a la defensa ecológica y social, bajo la campaña "Un Plan de recuperación para el mundo".

Fue en ese marco que ayer domingo el Mandatario dio una noticia, al anunciar la construcción de la primera planta productora de hidrógeno verde del mundo y del país: será en la Región de Magallanes y -con una inversión de 51 millones de dólares- entraría en funcionamiento durante el próximo año en un predio de casi 6 hectáreas en una zona cercana a Punta Arenas.

La iniciativa, según detalló el Jefe de Estado, aspira a ser la primera planta a nivel global en producir combustible sintético neutro para el clima, actuando como una especie de bosque artificial que desplaza las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

"Hoy me enorgullece anunciar un paso más en esta dirección. El mundo no puede permitirse continuar por el camino actual. Debemos abandonar nuestra dependencia de los combustibles emisores de carbono y debemos hacerlo hoy, utilizando energía del mañana, el hidrógeno verde", aseguró Piñera.

Utilizando los vientos patagónicos, la planta generará hasta 350 mil toneladas de metanol y 130 mil litros de gasolina cada año -según su capacidad productiva-, lo que se denomina combustible de "carbono neutral", además permitiendo una reducción anual de 100 mil toneladas de gases de efecto invernadero.

La innovación principal de la futura planta es un proceso de electrólisis que mediante el uso de energía eólica permitirá separar el oxígeno del hidrógeno presente en el agua; además, mediante procesos de filtrado, se capturará el CO2 de la atmósfera ayudando a la purificación del aire. Ese gas se combinará con hidrógeno, produciendo metanol, y de él, gasolina sintética para usarse en vehículos comunes y corrientes.

La proyección es que esta planta, que se espera tenga una vida útil a plena capacidad de 25 años, en una segunda etapa hacia el 2026, logre llegar a una producción sobre los 500 millones de litros de este combustible neutral.

Confusa detención de convencional por supuesto caso VIF

Representante acusó a Carabineros por malos tratos.
E-mail Compartir

La madrugada de ayer domingo fue detenida por Carabineros en la comuna de Ñuñoa la convencional del pueblo rapanui y abogada Tiare Aguilera que, según informaciones policiales, habría participado en hechos que configuran una investigación por violencia intrafamiliar.

"En el transcurso de la madrugada vecinos del sector Brown norte comunicaron a Carabineros el desarrollo de una situación en el contexto, al parecer, de violencia intrafamiliar", informó el Jefe de la Zona Policial Santiago Este, general Jean Camus.

Luego de recibir una denuncia, efectivos policiales llegaron al edificio en el que una pareja discutía, "entrevistándose con una de las personas participantes que resultó ser la convencional constituyente Tiare Aguilera, quien fue conducida hasta la 18º Comisaría de Ñuñoa, por la situación de violencia intrafamiliar, más daños que se habrían provocado a una mampara del edifico donde ella reside", añadió.

El jefe policial anunció la apertura de un sumario, luego que Aguilera presentara una denuncia por "malos tratos" y "agresión" que habría recibido de parte de personal de Carabineros cuando se produjo su detención. "Se está investigando y se inició un sumario administrativo al respecto", explicó.

La autoridad involucrada, a través de un comunicado dio su versión de lo ocurrido, asegurando que buscará "aclarar los hechos que se han informado, y que no tienen ninguna relación con violencia intrafamiliar".

En el texto, la convencional reconoce haber discutido con su pareja, y dijo que al intentar salir a buscarlo, se le cerró la mampara del edificio. "En la desesperación de tratar de entrar porque mi hijo de 4 años estaba solo durmiendo en su pieza, forcejee la puerta de entrada, lo que hizo que la mampara de vidrio se trizara", detalló, tras lo cual -asegura- se presentó personal policial.

Aguilera agregó que hicieron caso omiso a sus explicaciones, que la amenazan y acusan de haber dejado solo a su hijo. "Me detienen muy violentamente, nunca me dijeron quién se iba a hacer cargo de mi hijo, y se burlaron de toda la situación", indicó, asegurando que hubo forcejeos, exceso de fuerza e incluso burlas, lo que quedó estampado en un reclamo en el cuartel policial.