Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Clásico de los años 90

"Cóctel" regresa a la televisión con un nuevo equipo de animadores

El programa que debutó con Kike Morandé tendrá una versión más acorde a los tiempos actuales.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Hace casi 30 años, un joven Kike Morandé despuntaba en la pantalla chica conduciendo un programa de bajo presupuesto, con músicos en vivo, modelos e invitados que se congregaban en lo que parecía un bar.

Muy pronto, "Cóctel" se convirtió en compañía nocturna y entretención, la misma que prometen para este viernes, a las 23:00 horas y por la misma estación, La Red, y sus nuevos animadores: Natalia Mandiola, Nacho Pop y Marcelo Marocchino.

"SINFONÍA PERFECTA"

Álvaro Reyes es el nombre real de Nacho Pop, el periodista oriundo de Padre Hurtado, Región Metropolitana, que se ha vuelto popular por sus despachos en vivo. Esta es la sexta vez que trabaja en el canal y cree que ahora lo ha disfrutado más: "Con Julita (Vial) y Eduardo (de la Iglesia) en 'Hola Chile' es todo un lujo trabajar, y si a esto le sumas un nuevo programa como 'Cóctel', es la sinfonía perfecta".

- ¿Cómo se diferencia este "Cóctel" del programa que hizo Kike Morandé?

- Es un regreso de lo medular, pasarlo bien, tener una buena conversación con los invitados, de forma entretenida. Pero todo lo anterior en un Chile muy diferente a los 90, con redes sociales, virales y con una tele no tan compuesta. Quizás lo que se mantiene es que se trata de una oportunidad de recreo entre tantos problemas que sufren los chilenos en medio de la pandemia, de tantas cosas que pasan en la semana y quieres llegar a la casa y relajarte... Eso es.

- ¿Y qué conservan?

- La alegría y la chacota es estructural en este programa y esa institución chilena de tomar un cóctel con los amigos para conversar, saber cómo estamos, qué hicimos, qué historias nos han pasado. Yo siento que esas cosas siempre están presentes.

- ¿Qué tragos te quedan ricos?

- Para mí, soy el mejor acompañante para salir porque tomo prácticamente de todo, o mejor dicho, me sirvo. Desde el típico jote hasta lo más movido y moderno, no me cierro a nada.

UN NEGRONI

Marcelo Marocchino, por su parte, dijo que está muy emocionado con este nuevo proyecto y que con Nacho se conocen hace tiempo, desde "Hermanos separados al nacer", el programa por 13 Live que hicieron. El modelo italiano sabe que es un desafío y que los apoya un equipo sólido del que están muy orgullosos.

- ¿Qué te parece debutar un viernes en la noche?

- Me parece fantástico, es necesario que ahora haya un programa de distensión, un programa donde la gente sienta que se puede volver a reír y entretener.

"El programa se viene con todo, será un gran estreno, tenemos un gran set, la verdad es que el equipo se fue con todo, se pueden desarrollar partes y bloques muy interesantes", detalló el modelo.

- ¿Cómo es un buen negroni?

- Se prepara con la misma medida de gin, campari y vermuth rojo, nada más, una rodaja de naranja, una buena mezcladita y estamos, negroni listo.

BUEN MATCH

En cuanto a Natalia Mandiola, periodista y actual conductora de "Hola millones", dijo estar muy contenta de haber sido invitada a conducir este programa nocturno.

- ¿Cómo te sientes de conducir junto a Nacho y Marcelo?

- Con Nacho ya he tenido la experiencia de compartir programas, hicimos súper buen match desde siempre, así que esta no va a ser la excepción. A Marcelo lo conocía por amigos en común, nunca he trabajado con él pero tenemos una muy buena onda, es muy simpático, es muy alegre así que yo creo que eso también es súper positivo.

- Dices que te gusta probar cosas nuevas en coctelería. ¿Cuál ha sido tu más reciente hallazgo?

- Me encanta probar cosas nuevas, me encanta la coctelería y este último tiempo he probado hartas cosas y he aprendido un montón, del whisky por ejemplo, del gin, también conocí el moscow mule en base a vodka, lima y cerveza de jengibre. Así que tienen que ver "Cóctel" para aprender porque eso va a pasar sí o sí.

Ajustado a los nuevos aires, pero guiñando un ojo al pasado, se suma la modelo publicitaria Sofía Muñoz que tiene más de un millón y medio de seguidores en redes sociales y participará en la conversación: "Estoy muy feliz de pertenecer a este programa y ser presentadora de las nuevas tendencias en redes sociales. Todas las semanas revisaremos cuáles son los videos virales a nivel mundial en TikTok, Reels y YouTube. Haremos participar e interactuar a los invitados con los retos y bailes del momento, será una sesión con mucho baile y entretención, será todo un éxito, habrá buena conversación, diversión y baile interactivo, la vamos a romper con 'Cóctel'", afirmó Sofía.

Poeta mapuche será parte del ciclo "Despierta tu imaginación"

Leonel Lienlaf incentivará el mapudungun para cuentos de "Biobío en 100 palabras"

La actividad es de carácter gratuita y persigue que los potenciales escritores se motiven a escribir y enviar sus cuentos en la referida lengua originaria.
E-mail Compartir

En el marco de la décima edición del concurso de cuentos breves "Biobío en 100 palabras", y como parte del ciclo de conversaciones "Despierta tu imaginación", se realizará un taller online gratuito en mapudungun sobre poesía, los epews (relato oral mapuche) y la tradición ancestral mapuche. Todo ello, a cargo del poeta y músico, Leonel Lienlaf.

El encuentro, que busca incentivar el envío de cuentos en la lengua mapuche, se realizará mañana, a las 18 horas, a través de Zoom. Para participar se debe completar un formulario alojado en el Facebook del concurso.

Con su convocatoria está abierta hasta el 8 de octubre, "Biobío en 100 palabras" es presentado por Fundación Plagio y Cmpc, con el apoyo de la UdeC.

Este año se entregarán nueve premios, entre los que se destacan el Mejor Relato en Mapudungún y el Premio del Público, donde la comunidad elige su cuento favorito.

Una forma expresiva

Lienlaf es oriundo de Valdivia y en 1990 se convirtió en el primer poeta mapuche en obtener el Premio Municipal de Literatura de Santiago con su libro "Se ha despertado el ave de mi corazón". Ha trabajado como guionista e investigador sobre etnografía y tradición oral mapuche.

"La poesía es una forma de transmitir y aprender conocimiento. Todos los ritos tienen mucho que ver con el mundo de la poesía, son grandes obras literarias, como las oraciones rituales de los pueblos antiguos", señaló.

Desde su perspectiva la propia palabra obliga a estar más atento. "A soñar, a prestar atención a tus sueños, a la brisa y a las emociones. En los procesos creativos se tienen que entender estas emociones, pero para entenderlas se tienen que vivir", agregó el escritor valdiviano.

Cabe señalar que con este encuentro protagonizado por Leonel Lienlaf, se dará por finalizado el ciclo "Despierta tu imaginación".

Hasta ahora estas iniciativas contaron con la participación del músico penquista Alejandro Venegas, vocalista de la banda Julius Popper; del ilustrador, grabador y docente de la UdeC, Claudio Romo; y del escritor Marcelo Mellado.

Desde la organización indicaron que continúa la repartición gratuita de ejemplares del libro con los mejores 100 cuentos de la pasada edición. En la capital regional se entregarán el jueves en la estación Fesur Concepción, entre las 16 y las 20 horas.

Cientos de personas asisten al velorio de Patricio Manns

E-mail Compartir

Una extensa fila, debido a la gran cantidad de asistentes y las medidas sanitarias por la pandemia, se produjo ayer frente al Teatro Nacional Chileno, en pleno centro de Santiago, donde cientos de personas buscaban despedirse por última vez del cantante Patricio Manns, famoso por piezas como "Arriba en la cordillera" y "Vuelvo".

"Estoy muy emocionada por todo el cariño y el amor que han expresado por mi padre, tanto personalmente como en las redes sociales. Sé que hay harta gente, por eso es que el aforo y el tiempo dentro debe ser corto, para que todos puedan tener la oportunidad de despedirse de mi papá", afirmó la hija del cantautor, Liselotte Manns.

El velorio continuará en la sala principal del teatro hasta el mediodía de hoy. Luego los restos del cantante, quien falleció a causa de diabetes, serán trasladados al Parque del Recuerdo de Santiago para su cremación.

La ceremonia fúnebre ayer, además, fue acompañada por diversos artistas quienes manifestaron su respeto a la obra de Manns, junto con interpretar algunas de sus composiciones.

"Casi siempre una canción requiere ser escuchada un par de veces para ser apreciada, pero recuerdo a mis 16 años haber escuchado por primera vez 'Arriba en la cordillera' y haber quedado atónito. Hoy, es un honor para la Universidad de Chile poder despedir a Patricio Manns en el Teatro Nacional Chileno", escribió en su cuenta de Twitter el rector de la casa de estudios, Ennio Vivaldi.

"La fila para el velatorio de Patricio Manns ya llega al Paseo Ahumada y da la vuelta. Hermoso respaldo de un pueblo a un gigante de la música chilena", señaló el presidente de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD) y vocalista del grupo "Sinergia", Rodrigo Osorio, conocido como "Don Rorro".

"Es una felicidad tremenda, porque sabemos y confirmamos que a Patricio lo quiere mucha gente, que su legado existe y que se va a perpetuar por toda una eternidad", agregó en CNN Chile Marcel Dupin, productor y representante de Manns.

Acerca de la autobiografía en la que actualmente trabajaba el músico, Dupin sostuvo que "el editor hoy día yo creo es el encargado de ver en qué punto termina esa obra, que es una biografía, pero está narrada en forma de novela".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, informó que "hemos decidido en la municipalidad declarar duelo comunal de tres días" por el fallecimiento de Manns, debido a que "su obra trasciende épocas y generaciones más allá de cordilleras".