Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lanzamiento es hoy

Landsat 9: el satélite "retratista" de la tierra desde el espacio exterior

Sonda permitirá modernizar la iniciativa más antigua de obtención de imágenes satelitales de la Tierra, que cumplirá 50 años en 2022.
E-mail Compartir

Por Redacción / Agencias

Durante esta jornada debiera concretarse el lanzamiento, a bordo de un cohete Atlas V, del nuevo satélite del programa Landsat, que desde 1972 viene proveyendo imágenes aéreas del planeta Tierra para diferentes usos. Se hará desde una base en California, y la operación -como no- estará a cargo de la agencia espacial de EE.UU., la NASA.

El cohete, de la empresa United Launch Alliance (ULA), despegará desde la plataforma de lanzamiento SLC-3E de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, a las 14.11 de la hora local, de hoy. Siempre y cuando el clima acompañe, por supuesto.

RETRATISTA DE LA TIERRA

La NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) son los responsables conjuntos del Programa Landsat, la iniciativa más antigua para la obtención de imágenes satelitales de la Tierra.

El objetivo fundamental del programa es monitorear el uso de la tierra y ayudar a la toma de decisiones para la administración de recursos esenciales como los cultivos agrícolas, las fuentes hídricas y los bosques, según explicó la NASA.

El programa genera datos públicos y gratuitos, que -entre otros fines- han servido para seguir la extensión de la urbanización, la deforestación tropical, el retroceso de los glaciares y los cambios en los arrecifes de coral y las fallas tectónicas.

El Landsat 9, que es la sonda que permitirá modernizar el programa y que se lanzará hoy, cuenta con un Sensor de Infrarrojos Térmico 2 (TIRS-2), que sirve para calcular la humedad del suelo y detectar la salud de las plantas, y con el sensor Operational Land Imager 2 (OLI-2), que proporciona datos en las porciones del espectro visible, infrarrojo cercano e infrarrojo de onda corta.

Karen St. Germain, directora de la división sobre investigación terrestre de la NASA, el programa Landsat es la "piedra angular del conocimiento de la superficie terrestre" a nivel global, regional y local.

"Estos datos son esenciales para las agencias de ayuda global, los socorristas aquí en los Estados Unidos, los formuladores de políticas en todos los niveles, los principales productores agrícolas y personas individuales, desde agricultores y ganaderos hasta planificadores urbanos", explicó.

En el desarrollo del programa Landsat la NASA lidera lo concerniente a las naves espaciales y los servicios de lanzamiento, mientras que el USGS tiene a su cargo los sistemas de monitoreo terrestres y el archivo de datos Landsat.

Es el USGS quien operará la misión Landsat 9 después del lanzamiento, que ha sido retrasado varias veces y por distintos motivos este año: de hecho, la fecha original en que se concretaría sería en abril pasado.

LA CÁPSULA

El cohete Atlas V llevará en su punta, en forma de cono, el satélite Landsat 9, que pesa unos 2.713 kilogramos y fue fabricado por la empresa Northrop Grumman.

El motor RD-180 de la primera fase del Atlas 5 se apagará aproximadamente cuatro minutos después del inicio de la misión. Luego de ello, se activará durante 12 minutos un motor Aerojet Rocketdyne RL10, situado en la parte superior del cohete, para poner el satélite Landsat 9 en una órbita casi polar y sincrónica con el sol situada a 705 kilómetros de la Tierra. Después del despliegue de Landsat 9, ese último motor volverá a encenderse dos veces más para maniobrar en una órbita diferente para la separación de cuatro pequeñas cargas útiles de CubeSat, que comparte el viaje del Atlas V.

El Landsat 9, que prestará operaciones junto a su "hermano" Landsat 8, lanzado en 2013, reemplazará al Landsat 7 y producirá regularmente franjas de imágenes de 185 kilómetros de ancho.

El Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, en el Centro Espacial Kennedy liderará el lanzamiento.


CUBRIRÁ TODA LA TIERRA CADA OCHO DÍAS

Según explicaron sus responsables, el satélite Landsat 9, en operación combinada con el Landsat 8, permitirá cubrir toda la Tierra cada 8 días. Con un costo de 750 millones de dólares, está diseñado para durar 5 años en órbita. "Durante casi 50 años, los satélites Landsat han documentado el paisaje cambiante de la Tierra", dijo Michael Egan, gerente del programa de la NASA, añadiendo que "Landsat 9 mejorará y ampliará este récord único para nuestro planeta".

1972 se inició el programa Landsat, liderado por la NASA y el Servicio Geológico de EE.UU., que se modernizará gracias a esta sonda.

185 kilómetros de ancho tienen las franjas de imágenes que produce el satélite, que junto al Landsat 8, cubrirán la Tierra cada 8 días.

Entre las muchas necesidades que pueden provocar

Foro internacional analiza cómo los gobiernos e instituciones han comunicado durante la crisis desatada por el covid-19

E-mail Compartir

Desde ayer domingo y hasta hoy se lleva a cabo en la ciudad de Sarja, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la décima edición del Foro de Comunicación Gubernamental Internacional (IGFC).

Esta iniciativa busca analizar las estrategias y políticas de comunicación desarrolladas por distintos gobiernos e instituciones alrededor del mundo durante la pandemia del covid-19, además de revisar las necesidades de comunicación que esta crisis sanitaria sin precedentes ha generado.

Entre los expositores de la primera jornada estuvieron el exministro de Exteriores británico Philip Hammond, además de destacados presentadores de televisión árabes, periodistas, influencers y blogueros, así como representantes del Gobierno de Sharjah -uno de los siete emiratos que conforman los EUA-, y el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit.

Uno de los invitados, el periodista y analista político Alastair John Campbell, quien fue vocero y el principal asesor del exprimer ministro británico Tony Blair, ofreció una charla sobre el liderazgo en tiempos de crisis donde sostuvo que "en los últimos dos años los actores más importantes han sido los Gobiernos y los científicos" en medio de un panorama mediático "fragmentado".

Según Campbell, Nueva Zelanda ha sido uno de los países más exitosos en la gestión de la crisis del covid-19, aunque "todos han tenido problemas" pero en el contexto europeo la clave ha sido "la apertura y la transparencia" en la comunicación sobre la pandemia.

En tanto, Elizabeth Linder, fundadora de la división de Facebook de Gobierno y Política, afirmó que esta crisis ha dejado en evidencia que "la clave para las organizaciones gubernamentales, sobre todo a nivel local, es construir una comunidad e involucrar a la comunidad en difundir información".

Sin embargo, complementó "la comunicación tiene que fluir a través de los humanos también: es necesario contextualizar a través de las historias humanas porque llega el momento en el que los números se vuelven insignificantes", dijo en referencia a las cifras sobre infecciones y muertes por el coronavirus.

Los expertos además coincidieron en que la pandemia ha cambiado las formas de comunicación e interacción entre individuos y con las instituciones, y ha sido una "llamada de atención y lección sobre cómo manejar una crisis para todos los Gobiernos del mundo sobre cómo comunicar con los ciudadanos", recomendando privilegiar siempre la interacción directa.

10 ediciones hasta ahora se han realizado del Foro de Comunicación Gubernamental Internacional, que culmina hoy en Sarja.

60 oradores tuvo la edición 2021 del Foro, entre periodistas, políticos, influencers y expertos en comunicación estratégica global.