Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Veintinueve personas están internados en unidades de cuidados intensivos

Covid-19: pacientes en camas UCI llevan en promedio más de un mes hospitalizados

El coordinador de la red asistencial de la Macrozona sur explicó que el uso de las plazas corresponde a pacientes de larga data, que inclusive suman sobre 40 días internados. La baja de hospitalizaciones sigue pese al alza de contagios con las variantes más peligrosas del virus.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese a que más del 50% de los casos activos en la Región son personas que tienen una variante más contagiosa y de riesgo -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- del coronavirus (covid-19), el número de personas que requieren cama UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) sigue bajando, y los pacientes que están mayoritariamente usando estas plazas llevan en promedio 30 días hospitalizados.

Durante la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, sólo siete personas ingresaron a alguna de las UCI que hay en 11 recintos de salud del Biobío, tres casos menos que la media que hubo último mes cuando la hospitalización semanal llegaba a diez. El peak de ingreso fue entre marzo y abril, cuando había más de 90 hospitalizaciones en estas unidades cada semana.

PACIENTES DE LARGA DATA

Este menor ingreso a las unidades de cuidados intensivos también se refleja en el hecho que un importante número de personas que están en estas áreas son pacientes que llevan varias semanas hospitalizados, inclusive algunos superan los 40 días.

El coordinador de la red asistencial de la Macrozona sur, Carlos Vera, contó que en las últimas semanas son muy pocos los casos que están llegando a una UCI, y que los que ingresan, en su mayoría están poco tiempo porque son personas vacunadas que superan más rápido la enfermedad.

"Son los de larga data lo que se están manteniendo en las UCI", sostuvo el directivo, quien afirmó que la mayoría son personas que no tenían las vacunas contra el covid-19.

De acuerdo a lo informado por Vera, en promedio, las 29 personas que estaban Cuidados Intensivos, llevaban más de un mes hospitalizadas a causa del coronavirus.

"En Curanilahue hay una persona que lleva 15 días hospitalizadas, en Los Ángeles hay seis pacientes que llevan 20 días en promedio internadas, mientras que en el Regional hay seis que llevan 35 días como media usando una de estas plazas y en Higueras hay siete enfermos covid-19 que llevan 42 días promedio hospitalizados", contó Vera.

En el sistema privado la realidad es similar, ya que en el Hospital Clínico del Sur hay sólo una persona que lleva 42 días internadas, en la Clínica Sanatorio Alemán hay dos que están hace 45 días en UCI, en la Clínica Biobío tienen un paciente que lleva 33 días hospitalizado, en el Hospital Naval hay cuatro pacientes que llevan en promedio 35 días en cuidados intensivos. Sólo en la Clínica Andes de Los Ángeles hay una persona que lleva dos días hospitalizada.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, contó que efectivamente los nuevos ingresos han ido disminuyendo cada semana y que los que se mantienen más tiempo " se pueden relacionar con patologías concomitantes".

Soto expuso además que el menor ingreso a UCI, también se refleja en que dos recintos de Salud de la red asistencial de la Región no tienen pacientes con coronavirus en sus unidades.

"Los establecimientos que no tienen pacientes covid-19 son el Hospital Traumatológico que de las siete camas no tiene enfermos con el virus y Clínica Andes Salud de Concepción que de las 8 plazas que tiene, tampoco tiene ninguno", declaró la epidemióloga.

INMUNIZACIÓN

La alta cobertura de vacunación sería el principal factor del bajo número de hospitalizaciones nuevas a UCI, eso pese a que en la Región están circulando diversas variantes más peligrosas del virus. Al menos el 50% de los casos activos, que ayer llegaba 244, son personas a las que se le identificó una variante de preocupación (gamma, delta, beta y alfa), de interés (lambda, mu y otras).

"Hemos visto que la tasa de incidencia se mantiene baja (…), lo que es sin duda producto de la vacunación. La inmunización puede tener menos o más efecto en una variante, pero al tener un gran porcentaje de la población inoculada, siempre se combatirá mejor la pandemia", sostuvo el seremi de Salud Héctor Muñoz.

En la jornada de ayer se informó que la cantidad acumulada de personas con variante delta (india) había aumentado a 51, de los cuales la mitad (26) están activos. Asimismo se informó que la comuna de Mulchén es la que ha presentado más casos con 14.

"Son dos brotes grandes (…), uno fue un brote comunitario en Villa Los Esteros que tiene cinco casos positivos y que tuvo 14 contactos estrechos, que está inactivo pero aún en vigilancia. También tenemos otro que se relaciona con un funeral y en ese tenemos diez casos con tres contactos estrechos", contó la epidemióloga.

Otras comunas que han o tienen casos delta son: Chiguayante con tres, Concepción con nueve, San Pedro de la Paz con cuatro, Talcahuano con nueve, Los Ángeles con nueve, Santa Bárbara con dos y Tucapel con uno.


INFORMAN 23 NUEVOS CASOS DE COVID-19

Durante la jornada de ayer, la Seremi de Salud informó 23 nuevos casos de covid-19, con lo que la Región alcanzó los 150.774 contagios acumulados. De esa cifra a 244 aún se encuentran con la capacidad de contagiar a otros.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expuso que se mantiene una baja positividad, del 1%, lo que refleja que la circulación viral sigue siendo baja en Biobío.

"Las comunas con más casos activos, sigue siendo Los Ángeles con 66 casos, Concepción con 31 contagios y Talcahuano con 16", contó la autoridad regional de Salud.

Talcahuano lanza campaña de prevención en Fiestas Patrias

La iniciativa considera dos ejes: los cuidados sanitarios para reducir el riesgo de contagios del covid-19 y concientizar sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol.
E-mail Compartir

Con la finalidad de fomentar una celebración de Fiestas Patrias segura, la Municipalidad de Talcahuano lanzó una campaña que busca generar conciencia a la hora de festejar durante el fin de semana.

Enfocada en dos ejes principales: prevenir el covid y evitar accidentes por conducción bajo los efectos del alcohol, distintas direcciones realizaron la entrega de afiches con recomendaciones a peatones y conductores.

Al respecto, el alcalde (s) de Talcahuano, Alexis Silva, detalló que "como equipo municipal iniciamos la campaña de prevención. Si bien estamos en una fase que nos permite hacer actividades, el llamado es a seguir manteniendo las medidas de autocuidado".

Junto con ello, añadió que "por otro lado, estamos promoviendo la conducción segura, la responsabilidad que debemos tener los conductores. Si vas a beber, deja las llaves, pero no la mascarilla".

En el lugar, los vecinos valoraron la iniciativa municipal, advirtiendo que hay quienes olvidan el contexto y las medidas de cuidado.

"Me parece bien, porque la gente debe tomar conciencia que se puede celebrar, pero no pasar los límites", sostuvo Claudia Gallardo.

Asimismo, Virginia Rubilar añadió que "lo encuentro bueno, porque la gente no entiende. Se le dicen las cosas, pero no entienden, así que hay que reforzar".

En tanto, Sergio Poblete, otro vecino, aseguró que "estas campañas son fundamentales, porque vemos que a veces se olvida lo esencial, que es cuidarnos y cuidar a los demás".

Este operativo contó con la participación de las Direcciones de Seguridad Pública, Tránsito y funcionarios de Salud.

Un total de 253 menores de seis a 11 años se inocularon en la primera jornada

Vacunación en niños comienza con poca concurrencia a recintos

El seremi de Salud dijo que las cifras deberían aumentar cuando se sume a la población general y no sólo quienes presentan comorbilidades.
E-mail Compartir

Un total de 253 niños entre seis y 11 años de la Región llegaron a los centros de vacunación para recibir la primera dosis de la vacuna china Sinovac que el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó para este grupo etario que el lunes comenzó a inmunizarse contra el covid-19.

En Biobío son más de 132 mil los menores de edad que están considerados como grupo objetivo a inocular contra el virus. Sin embargo, durante esta y la próxima semana el calendario del Ministerio de Salud (Minsal) considera sólo a la población de 6 a 11 años que tienen comorbilidad.

"Esta semana no es población general por lo que no va haber tanta inoculación en este grupo etario", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz. De acuerdo a lo informado preliminarmente, en la primera jornada de vacunación de este grupo etario, sólo 253 niños recibieron la primera dosis.

"Esta semana son sólo menores con comorbilidad o patologías que aparecen en la página del Minsal, pero avanzando la vacunación, irá aumentando", enfatizó Muñoz.

Esta menor concurrencia es la que también informan desde los municipios, que son los encargados a través de equipos de salud de inmunizar a los menores.

"Hemos tenido una afluencia baja a moderada, con pocos niños. La verdad es que ha existido bastante desinformación por parte de los usuarios, de cuáles son los requisitos para vacunarse", contó el director de la DAS de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo.

Esta misma información es la que había entregado el lunes la directora de la DAS de Concepción, Rosario Bustos quien declaró que esperan la próxima semana abarcar mayor población, cuando inicien el proceso de vacunación en los establecimientos educacionales "Coincide con el retorno de un grupo considerable de niños a sus salas de clase", expuso Bustos.

El seremi Muñoz llamó a los padres y tutores a que lleven a los menores de edad a vacunarse contra el covid-19. "Eso va a ayudar a seguir con estas menores cifras y una baja tasa de incidencia", enfatizó la autoridad regional de Salud.

OTROS GRUPOS ETARIOS

Respecto al avance en los otros grupos etarios, la autoridad regional de Salud contó además que se retomó la inmunización en los adolescente de 14 a 17 años. La información entregada da cuenta que en esta población se más de 61 mil han sido inoculados con ambas dosis.

En cuanto a los mayores de 18 años, la información del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en la Región se ha inoculado con dos o única dosis 1.157.058, que corresponde al 89,63% de la población objetivo.