Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Corporación de Asistencia Judicial ha apoyado los trámites

Migrantes optan por proceso especial de regularización que cierra el próximo mes

Quienes aún mantienen solicitudes de visas temporales, definitivas o sujetas a contratos han optado por postular a una visa temporal en el proceso de regularización impulsado por el Gobierno.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Anahys Ortiz es una venezolana de 54 años que vive en Concepción hace dos años junto a su hijo y su nuera. En septiembre de 2019 ella obtuvo su visa sujeta a contrato, la cual intentó renovar en octubre de 2020. Afirma que siete meses después aún no obtenía una respuesta para esta prórroga, por lo que en mayo de 2021 postuló al proceso de regularización, con el cual obtuvo rápidamente un permiso de trabajo, pero aún espera que finalice su proceso a cabalidad, como otros compatriotas que ya obtuvieron su regularización.

"La verdad es que la visa sujeta a contrato es un poquito complicada, porque está sujeta a un solo empleador, entonces al principio me costó un poco porque justamente no seguí con un empleador y por supuesto no podía conseguir otro contrato, ni eliminar el que había firmado por primera vez", explicó.

Pese a aquello, gracias a su emprendimiento de gastronomía venezolana pudo ingeniárselas para seguir solventándose y, tras obtener su permiso laboral en mayo, pudo encontrar un nuevo trabajo un mes después. "Yo ya estoy en trámite de regularizarme, me dieron un permiso hasta que salga la nueva visa, pero todavía no me ha llegado nada, esperemos que este mes llegue", agregó.

Si bien para la emprendedora el proceso de regularización fue una solución para su situación migratoria, afirma su hijo está a la espera una visa definitiva hace más de un año. "La novia de mi hijo estuvo con visa sujeta a contrato y la cédula no se la dieron hasta que llegó su documentación de Venezuela para solicitar una visa profesional y ahí avanzó rápido, porque ya llevaba casi dos años sin cédula chilena", relató.

GESTIONES

La representante de la Organización de Venezolanos en la Región del Biobío, Francia Campos, explicó que actualmente se están realizando dos tipos de gestiones en ayuda de quienes llegan a Chile. Una se relaciona con los trámites para obtener ciertas visas y que están pendientes por parte de de Extranjería y la otra se refiere a la situación de las personas que ingresan al país por pasos no habilitados y que se les apoya a través de la presentación de un recurso de amparo.

En este sentido, Campos afirmó que el impacto de la lentitud con que avanzan los diferentes trámites en las oficinas virtuales de Extranjería ha provocado inconvenientes graves.

"Lamentablemente ha habido grandes retrasos que no han permitido que la gente pueda tener su visa definitiva, temporaria o sujeta a contrato, pero sobre todo la definitiva, porque hay personas que llevan cuatro años aquí intentando y algunos con Rut vencido que les impide obtener beneficios y hasta firmar un contrato", agregó.

La representante aseguró que aquellas personas que no han logrado obtener respuestas desde la entidad han recurrido al proceso de regularización especial abierto por el Gobierno, el cual tiene fecha de término a fines de octubre y que implica que los postulantes desistan de cualquier solicitud de residencia o recurso administrativo pendiente que hayan presentado ante la autoridad migratoria. De ser beneficiarios, los postulantes podrán recibir una visa temporaria.

REDES DE APOYO

Francia Campos explicó que, si bien la comunidad venezolana no es la única realizando trámites tanto de regularización como de recursos de protección, sí son la mayoría. En este contexto, comentó que durante este semestre uno de sus principales apoyos, como es la Clínica Jurídica de la Universidad de Concepción no está en funciones, lo cual implicó una situación bastante compleja para los migrantes de la red, ya que sus servicios son gratuitos.

Por ello, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Biobío ha tomado un rol incipiente, pero muy agradecido por los migrantes.

Según detalló el director general (s) de la Corporación en el Biobío, Gonzalo Contreras, desde antes del 2020 se detectaron diferentes necesidades de los migrantes en materia como el cuidado personal de niños, niñas y adolescentes; situaciones de arrendamiento y también de regularización de las estadías en el país, principalmente en las capitales regionales.

"Si bien en la actualidad no contamos con una línea especializada, la Oficina Penal Infraccional de Concepción, por ejemplo, ha absorbido una veintena de consultas en esta materia, principalmente por notificaciones de expulsión del territorio nacional. En paralelo, la institución se encuentra trabajando en protocolos para la atención de migrantes en los distintos consultorios, para una atención integral y efectiva de quienes manifiesten una necesidad jurídico y social", agregó.

El Proceso de Regulación Migratoria se puso en marcha el 20 de abril pasado, con un plazo de 180 días para postular para quienes cumplan los requisitos.

Embarazada fue formalizada por su participación en robo con intimidación a un camión de salmones

Tribunal aplica perspectiva de género en caso de imputada

El Juzgado de Garantía consideró el estado de gravidez al definir la medida de cautelar y también los acuerdos internacionales sobre discriminación contra la mujer.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Mulchén aplicó la medida cautelar de arresto domiciliario total para una mujer, imputada como autora de delito consumado de robo con intimidación con retención de víctima. Pese a la gravedad del delito, el tribunal aplicó la perspectiva de género considerando que la imputada se encuentra embarazada.

El magistrado Felipe Cancino decretó en la audiencia la medida cautelar que el Ministerio Público solicitó en acuerdo con la defensa, debido al estado de gravidez de la imputada Fernanda Arriagada, manteniendo un plazo de investigación de dos meses.

El juez sostuvo que "en el marco de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, ratificada por nuestro país, se señaló que había un elevado número de prisión preventiva para las mujeres, recomendando otras medidas cautelares, lo que no puede ser desoído por la Fiscalía, defensoría o jueces".

Cancino agregó también que "las características propias de los delitos cometidos por mujeres y su participación en organizaciones de carácter delictual, considerando además la situación particularmente desmedrada que enfrentan en el régimen carcelario y el peligro para su vida y del niño que está por nacer, hacen particularmente cruel la prisión preventiva, por lo que se acogió la petición de arresto domiciliario total".

Sobre su participación en el delito, la Fiscalía sostiene que la imputada forma parte de una agrupación delictiva para robar camiones de salmones, en la que Arriagada, junto a al menos otras 5 personas se dirigieron al sur del país, donde en la localidad de Pargua localizaron a un camión proveniente de Chiloé que transportaba 20 toneladas de filete de salmón en dirección a Santiago.

Desde Pargua hacia el norte, la banda transitó junto al camión en dos vehículos arrendados y un furgón, con los cuales el 13 de marzo en horas de la madrugada aprovecharon que el conductor realizó una parada en el km 545 de la Ruta Cinco Sur, en Mulchén. Allí abordaron al conductor, lo agredieron con la cacha de un arma de fuego, lo amarraron de pies y manos, hasta llegar a un sitio eriazo donde trasvasijaron el contenido del camión con las especies avaluadas en $200 millones.

Detenido producía droga en pleno centro penquista

E-mail Compartir

Carabineros del OS7 detuvo a un sujeto de 28 años en la comuna de Concepción, tras lograr acreditar que utilizaba un departamento ubicado en pleno centro de la ciudad para producir, almacenar y posteriormente comercializar distintos tipos de drogas, tales como marihuana, ketamina y éxtasis.

Como parte de una investigación desarrollada por la unidad policial junto a la Fiscalía Local de Concepción, los funcionarios procedieron, previa coordinación con el Ministerio Público, al ingreso de un departamento ubicado en la calle Rengo de la comuna penquista.

A raíz del allanamiento, en la vivienda se logró incautar una bolsa que contenía ketamina en polvo, usualmente comercializada bajo el nombre de "Tusi", otra bolsa con 116 gramos de creatina en polvo, la cual es una sustancia que se utiliza generalmente para dar más volumen a la droga. Además, se decomisaron varias dosis de éxtasis en forma de pastillas y también en forma de roca.

El capitán Patricio Opazo, jefe de la sección OS7, recordó que el éxtasis es una droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno, produciendo efectos energizantes, distorsionando la percepción sensorial y temporal. El detenido no presentaba antecedentes policiales anteriores y fue presentado a su control de detención por instrucción de la Fiscalía.

Inician obras en sector Los Héroes de Chiguayante

E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los $203 millones, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició las obras del Programa Concursable de Espacio Públicos en la comuna de Chiguayante, donde más de mil metros cuadrados serán intervenidos para mejorar una platabanda ubicada en el sector Los Héroes, entre la avenida Manuel Rodríguez y calle Raimundo Morris, y cuya entrega se espera para principios de 2022.

El diseño de la nueva infraestructura responde a un trabajo conjunto de vecinos y actores relevantes, estableciendo la idea de fortalecer el Parque Los Héroes, considerando su importancia patrimonial e impulsar condiciones de accesibilidad tanto para adultos mayores, niños y personas en situación de discapacidad. También esta intervención busca mejorar la seguridad de algunos puntos del área que las estadísticas levantadas por el Serviu caracterizan al polígono como centro de narcotráfico e inseguridad.

De esta forma, el proyecto que ya se encuentra en ejecución busca intervenir una zona de más de mil metros cuadrados.