Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Esta semana es clave para varios rubros en el ámbito gastronómico y de la artesanía típica

Mundo campesino aprovecha mercados y redes sociales para aumentar las ventas previo al "18"

Las ferias organizadas por Indap gracias a una alianza con centro comercial han permitido a muchos agricultores exhibir y vender sus productos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un buen momento para la reactivación de las ventas, luego de los complejos momentos vividos a partir de las restricciones derivadas de la pandemia, han sido los días previas a la conmemoración del "18" para los productores agrícolas y de artesanía de la Región.

Así quedó demostrado tras el último balance que se realizó tras finalizar la "Segunda Feria del Vino" y la "Feria de Plantas y Flores" que se desarrollaron el fin de semana en el Mallplaza El Trébol de Concepción, gracias a una alianza entre el centro comercial y el Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Según indicó Jorge Jorquera, director regional (s) de Indap, estas iniciativas se enmarcan en la alianza público-privada que tiene Indap con Mallplaza, mediante la cual se busca reactivar la economía de la Agricultura Familiar Campesina de la Región del Biobío tras la pandemia.

"Llevamos varios años trabajando con Mallplaza, sin embargo a raíz de la pandemia, ésta cobró mayor fuerza a la hora de planificar el regreso del Mercado Campesino y la activación de ferias por rubros al interior del mall, lo cual ha facilitado el acceso de los productores a espacios privilegiados que les ayudan a comercializar de forma directa".

Si bien el Mercado Campesino de Indap no paró de funcionar durante todo el año pasado, desde fines del mes de mayo de este año comenzó a funcionar de forma estable todos los miércoles, jueves y viernes, a un costado del supermercado Tottus.

En tanto las ferias por rubros se reactivaron al alero de la campaña del mall, denominada "Reencontrémonos" que se inició el 19 de agosto con "Productos Agroprocesados y Gourmet", "Almácigos para Huertos Urbanos", "Feria de Artesanía", y "Feria de Flores y Plantas".

El subgerente de Mallplaza Trébol, Pablo Berndt, sostuvo que todas las iniciativas impulsadas junto a Indap Biobío han sido muy exitosas, "razón por la cual cuando se presentó la propuesta de realizar la Primera Feria del Vino, no se dudó en apoyarla; y tras los excelentes resultados, nuevamente nos sumamos a la Segunda Feria del Vino. Los clientes agradecieron mucho la calidad de los productos y la atención de los productores y emprendedores; sabemos tras el diagnóstico de cierre inicial que hubo un resultado positivo en las ventas, y en el aprendizaje de competencias de comercialización".

ARTESANO EN CUERO

Hay también quienes ocupan redes sociales y sus propios talleres para comercializar sus productos.

Es el caso de Dervin Palma, artesano de Santa Juana, quien trabaja el cuero curtido, con el fin de crear hermosos productos como aperos de huasos que además son típicos para la celebración de Fiestas Patrias. A ellos suma carteras, billeteras, monederos, bolsos, cinturones y distintas creaciones. Vive en el sector rural, y es allí donde tiene instalado su taller. El proceso de creación es 100% artesanal, trabajo que requiere paciencia, esfuerzo y tiempo.

Dervin Palma comprendió que lo mejor es emprender, sobre todo cuando las personas cuentan con talento y son felices desarrollando diferentes creaciones. Para él, "esto es una de las cosas más importantes en mi vida. Con esto he logrado educar a mis hijos, si bien es un proceso que requiere mucho tiempo, hago mi trabajo contento, además cuento con el apoyo de toda mi familia. Quiero destacar que mi fuerte es el trabajo en cuero, tengo muchos productos a la venta, pero también desarrollo labores para fabricar ollas de aluminio".

Dervin Palma comercializa sus productos en su domicilio, también por redes sociales (@menajes.elmanantial en Instagram y https://www.facebook.com/menajes.elmanantial) y entrega pedidos a distintas ciudades del país. Además, ha recorrido muchas ferias a lo largo de todo Chile y los precios van de los dos mil a los doscientos mil pesos. Es usuario del Programa Prodesal (gracias a un convenio entre Indap y el municipio local), por lo que recibe visitas de profesionales y técnicos y se ha adjudicado importantes proyectos.

Seremi del Trabajo y directora regional del Instituto de Seguridad Laboral recorrieron el centro de abastos

Autoridades refuerzan llamado a un "18" seguro en La Vega

En el recorrido se abordaron aspectos como la higiene y respeto que se debe tener de las medidas sanitarias debido a la pandemia.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sintia Leyton, junto a la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Karina Vera, visitaron a trabajadores de locales comerciales afiliados al organismo en La Vega Monumental, para entregar información y material de prevención de contagios de covid-19, en el marco de la campaña "18 Seguro".

Leyton afirmó que "quienes trabajan en Fiestas Patrias tienen derecho a protección y seguridad en el ámbito laboral. La ley 16.744 cubre no solamente en enfermedad, sino también el ámbito de prevención en relación con algún tipo de accidentabilidad, y hoy, que se acercan las Fiestas Patrias, estamos reforzando todas las medidas de cuidado para cuidar cualquier tipo de accidentabilidad y, por supuesto, evitar los contagios del covid-19".

HIGIENE Y SEGURIDAD

La directora regional de ISL, Karina Vera, precisó que se abordaron aspectos como la higiene y cuidado que hay que tener al prender fuego y, además, "este año no podemos excluir la contingencia sanitaria, el lavado de manos, distanciamiento social, etc. El ISL está presente nuevamente para la protección de los trabajadores, y para la orientación de los empleadores afiliados a este organismo".

Las autoridades regionales fueron acompañadas en el recorrido por Rodolfo Breve, gerente de Recursos Humano de empresas Vega Monumental, quien manifestó que "la seguridad y salud en el trabajo es un compromiso de todos, y por eso apoyamos y agradecemos esta difusión informativa por parte de la Seremi del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral, que contribuye a la salud de los trabajadores, mediante la prevención. Cuidarnos y prevenir contagios es responsabilidad de todos y todas, especialmente en estas Fiestas Patrias".

Corfo lanza nuevo programa que busca la digitalización de las pymes a lo largo del país

E-mail Compartir

Con el objetivo de activar con más fuerza la transformación digital en las empresas de menor tamaño en Chile, Corfo adjudicó 12 de los 17 proyectos que integrarán la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme, la cual contempla el despliegue regional de uno o más espacios dedicados a diagnosticarlas y prestarles servicios para que den un paso más hacia la digitalización.

La iniciativa, que operará en las 16 regiones del país, busca beneficiar a más de 14 mil pymes en un plazo de cuatro años. Los primeros 12 proyectos que entrarán en operación en octubre estarán ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Araucanía, Valparaíso, O'Higgins, Biobío y Los Lagos.

La directora de Corfo Biobío, Macarena Vera, valoró que la Región avance en estos temas. "Es clave que aceleremos el proceso de digitalización de las pymes", dijo.

Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, complementó que "consideramos estratégico desplegar esfuerzos en nuestras regiones. Nuestro compromiso es contar con la capacidad instalada y operativa de la totalidad de nuestros proyectos a diciembre de este año, de manera que todas las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional cuenten con acceso a nuevas herramientas y conocimientos, que les permitan adaptarse a los desafíos de la cuarta revolución industrial",

Durante 2021, la Corporación invertirá $3.370 millones para financiar la operación de la red.