Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Esta vez no habrá cordones ni aduanas sanitarias

Covid-19: qué se puede hacer y qué no según el nuevo plan "18 seguro parte por casa"

Las medidas sanitarias comenzarán a regir el 16 de septiembre, a las 15:00 horas. En comunas en fase 3 y 4 están autorizadas fondas y ramadas.
E-mail Compartir

Por Redacción

Sin cordones ni aduanas sanitarias, aunque con celebraciones prohibidas en las comunas en fases 1 (Cuarentena) y 2 (Transición) del Plan Paso a paso, el Gobierno anunció ayer el Plan "18 seguro, parte por casa", enfocado en la contención de la pandemia durante las Fiestas Patrias, debido a la baja en los nuevos contagios por coronavirus. Sin embargo, la expansión de la variante delta permanece como una amenaza patente cuando faltan tres semanas para el feriado.

El ministro de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Jaime Bellolio, afirmó ayer que "las circunstancias (sanitarias) de este año van a permitir que tengamos una celebración con más libertades, pero con extremo cuidado y responsabilidad": entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo se registraron 591 nuevos casos, mientras que los pacientes contagiantes sumaron 4.625. Los muertos en la jornada fueron 38, sumándose a un total de 36.688.

Bellolio después explicó que el principal pilar del plan "18 seguro parte por casa" es "el llamado a celebrar con las familias, amigos, barrios y comunidades inmediatas, porque son los espacios que mejor pueden garantizar la protección respecto del virus", evitando promover grandes desplazamientos que se transforman en eventuales focos de contagio.

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE

Las medidas sanitarias comenzarán a regir a las 15:00 horas del jueves 16 de septiembre, y se extenderán hasta el domingo 19 de septiembre, en atención a las condiciones epidemiológicas de cada zona, porque ayer no quedaba ninguna comuna en Cuarentena (fase 1), pero esto puede cambiar en las próximas tres semanas.

El secretario de Estado luego detalló que "no habrá cordones sanitarios ni aduanas específicas", mientras que "el toque de queda seguirá operando como lo ha hecho hasta ahora", es decir, entre la medianoche y las 05:00 horas, excepto en las regiones de Tarapacá y Metropolitana, las únicas que mantienen la restricción de movimiento desde las 22:00 horas al no alcanzar el 80% de vacunación.

Las reuniones en las casas mantendrán los aforos del Plan Paso a paso, dependiendo de en qué fase se encuentre cada comuna: en fase 1 están prohibidas las reuniones, en fase 2 se permitirán hasta cinco personas, o diez en caso de que todas tengan pase de movilidad.

En fase 3 se permitirá un máximo de diez personas al interior de un hogar, aforo que aumentará a 20 si todas tienen su carnet de vacunación al día. Finalmente, en fase 4 está autorizado un máximo de 20 asistentes, 40 si es que todos cuentan con su pase de movilidad.

FONDAS Y RAMADAS

El máximo en los eventos con interacción entre asistentes -es decir, fondas, ramadas y demases -es el que cambiará: en las fases 1 y 2 estarán prohibidos, mientras que las comunas en fases 3 o 4 se permitirán 100 personas en espacios abiertos, y 300 si todos tienen pase de movilidad.

En espacios cerrado esta admisibilidad baja a 50 personas en total, 100 si todos tienen pase de movilidad. Asimismo, se estableció que el espacio delimitado es de una persona por cada seis metros cuadrados. La seremi de Salud de cada región estará a cargo de la fiscalización de las medidas.

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, dijo a Chilevisión que el plan para las festividades patrias "va en la dirección correcta, nos alegra que se tomará en cuenta las recomendaciones de alcaldes, de no permitir fondas masivas, ya que no es el momento, (lo propuesto) va orientado a celebraciones pequeñas y mantener el autocuidado, es lo adecuado".

Tradicionalmente, numerosas personas aprovechan el extenso feriado para ir al exterior, ante lo que el médico internista dijo que, como gremio, "consideramos que hacen falta mensajes más claros con relación a los viajes al extranjero, en estos momentos no es bueno realizarlos al menos que sean esenciales, debemos ser más precisos con la comunidad y enfatizar que no es buen momento para viajar al exterior".


CUARENTENA PARA VIAJEROS BAJARÁ A 7 DÍAS

La Moneda informó ayer que, a partir del 1 de septiembre, la cuarentena obligatoria para quienes retornan al país bajará de los diez días actuales a solo siete. Esta modificación, explicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, no eximirá a los viajeros de mantener "todas las otras medidas que se requerían para entrar a Chile, es decir, PCR negativa con 72 horas previas, testeo en el aeropuerto y cuarentena en su domicilio o residencia sanitaria, dependiendo de un pase de movilidad aceptado".

100 personas pueden estar en una fonda en espacio abierto; 300 si todas tienen pase de movilidad.

Convencional Teresa Marinovic se querella por amenazas de muerte y hostigamiento

Asegura temer por su vida e integridad, tras recibir mensajes en redes sociales y en su celular.
E-mail Compartir

La convencional constituyente Teresa Marinovic (Ind. pro Vamos por Chile) interpuso una querella en contra de quienes resulten responsables por una serie de amenazas de muerte y hostigamientos recibidas por ella y familiares. "Temo seriamente por mi vida e integridad física, como asimismo la de mis hijos", señala en un documento presentado ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Su caso se suma a las amenazas recibidas por la presidenta de la Convención, Elisa Loncon -que ameritaron disponerle protección policial-, además de ataques a representantes como Ruggero Cozzi, Fernando Atria y Manuela Royo.

En concreto, Marinovic entregó antecedentes a la justicia sobre los mensajes con amenazas en sus redes sociales y en su celular personal que recibió en los meses de julio y agosto, varios de los cuales expuso en su cuenta de Twitter durante este fin de semana. Además, su abogado defensor ayer confirmó que pedirá medidas de protección para la columnista.

Ayer, además, los siete representantes de pueblos originarios interpusieron una denuncia en el Comité de Ética del órgano constituyente en contra de Ruth Hurtado, Arturo Zúñiga, Katerine Montealegre y la propia Marinovic, por discriminación en contra de la machi Francisca Linconao.

Se han detectado 260 contagios por la variante delta: 68% son viajeros

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer la detección de 260 casos de la variante delta del covid-19 en Chile, cepa que se caracteriza por su alto poder de contagio, en que bastan 15 segundos sin mascarilla para contraer la infección.

"En total son 260 casos, de los cuales 177 son viajeros. Es decir, un 68% de ellos son viajeros y el resto son comunitarios", dijo ayer la ministra de Salud (s), Paula Daza. En otros términos, 83 personas se contagiaron mediante contacto estrecho con algún contagiado.

"Hemos encontrado comunitarios a lo largo de todo el país", agregó la autoridad, pese a que el Aeropuerto de Santiago es la única frontera que permanece abierta. Al cierre de esta edición, un nuevo brote de la variante delta ocurrió en la Región del Maule, afectando a al menos 12 personas entre las comunas de Talca, San Javier y Linares.

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, dijo ayer a ADN Radio que a fines de septiembre "o un poco más adelante" podría haber un rebrote en los casos producto de los rezagados en la campaña de vacunación y "la velocidad de contagio comunitario con la variante delta", que ha puesto en riesgo el verano europeo.

Parte producción de hidrógeno verde en Chile

E-mail Compartir

El gobierno informó la producción de la primera molécula de hidrógeno verde en el país, realizada en una planta de la minera Anglo American ubicada en Colina. La instalación realiza el proceso de electrólisis del agua, en el que se separan las moléculas de hidrógeno e hidrógeno, a partir de la electricidad obtenida en una planta fotovoltaica.

El presidente Sebastián Piñera encabezó la puesta en marcha de esta "hidrogenera", destacando su aporte a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. "Hoy damos un nuevo paso adelante en materia de energías limpias, protección de la naturaleza y combate al cambio climático", dijo.

Piñera enfatizó el aporte que significará la introducción de este combustible en la minería nacional.

"Recordemos que un camión minero consume 1.900 o 2.900 litros de diésel al día y genera 2.700 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, eso es lo que estamos tratando de evitar. El hidrógeno verde es un combustible limpio, que se puede transportar, que es competitivo y que además es sustentable", añadió.

Fiscalía formalizará a Javiera Blanco y a tres ex directores de Carabineros

E-mail Compartir

La Fiscalía solicitó audiencia para formalizar a la ex ministra de Justicia y ex subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco, junto a tres ex generales directores de la policía uniformada, por el supuesto mal uso de gastos reservados.

Según informó Emol, la audiencia se realizará el martes 5 de octubre y en ella el ente persecutor imputará a Blanco el delito de malversación de caudales públicos, por hechos ocurridos mientras se desempeñaba como subsecretaria, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

ABOGADA DE BLANCO

"Ella fue citada por otras causas judiciales con acusaciones falsas en su contra, siendo cada una de ellas desacreditadas. Lo mismo ocurrirá en esta oportunidad", dijo en un comunicado la abogada de Javiera Blanco, Paula Vial.

En tanto, por los delitos de malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público serán formalizados los generales en retiro Eduardo Gordon, Gustavo González Jure y Bruno Villalobos. La Fiscalía también formalizará a los ex generales Flavio Echeverría e Iván Whipple, quienes estuvieron al mando del Departamento de Finanzas de la institución policial en distintos periodos.