Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Irán a la papeleta de los comicios de primera vuelta del próximo 21 de noviembre

Nueve candidatos se inscribieron en el Servel para la elección presidencial

En la anterior definición fueron ocho. Esta vez habrá una sola mujer, tres de derecha o centroderecha, cinco de fuerzas de izquierda y centroizquierda y uno independiente.
E-mail Compartir

Por Redacción

Anoche quedó sellada la inscripción de los nueve aspirantes al primer cargo del país ante el Servicio Electoral (Servel). Los nueve irán a la papeleta de los comicios de primera vuelta del próximo 21 de noviembre.

La irrupción de último momento de Marco Enríquez-Ominami (PRO) el domingo, y el quiebre que aquello produjo en el pacto Unidad Constituyente, del cual el partido del cineasta era parte, fue el hecho que más repercusiones trajo, mientras que Sebastián Sichel, quien ya estaba listo en la papeleta, respondió a las críticas que lo califican como la opción de continuidad de Piñera. "Ninguna elección se trata sobre un plebiscito del pasado (..) centrar la elección presidencial en la evaluación de un gobierno, lo único que hace es hacer sentir a las personas que no se trata de ellas", indicó.

PROFESOR Y ECONOMISTAS

Claro que también hubo movidas muy extrañas, como la del profesor magallánico Sergio Tapia, quien dijo tener 35 mil firmas al presentarse en la sede más austral del Servel. "Hace 40 años que decidí prepararme", dijo, pero al cierre de esta edición, el organismo no daba como oficial su incorporación como candidato presidencial.

En tanto, sin considerar a Sebastián Sichel (Chile Vamos) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), quienes formalmente ya estaban inscritos tras ganar las primarias de julio- fue Gino Lorenzini el primero en concurrir al organismo electoral.

Lo hizo temprano, con un atuendo deportivo que luego le permitió saltar la cuerda en la vía pública, en un acto algo confuso. "En menos de 14 días logramos levantar más de 42 mil firmas", aseguró orgulloso el independiente y excompañero de partido de Franco Parisi, quien aseguró que apostará por encontrar un "equilibrio en el país, que dejemos lo mejor de la izquierda y la derecha" y que vaya por un "capitalismo popular que ponga dinero en el bolsillo de las personas", explicó. También tuvo tiempo para responder, siempre saltando la cuerda, a quienes le gritaban "payaso".

Su excompañero y abanderado del Partido de la Gente (PdG), Franco Parisi, fue inscrito por su colectividad. Su secretario general, Emilio Peña, hizo "un llamado a la unidad de la clase política; entendemos que tenemos que buscar diálogo", añadiendo que la prioridad de su campaña será "bajar los sueldos de los funcionarios públicos".

KAST Y ME-O

Proclamado el fin de semana, el líder del Partido Republicano (PR), José Antonio Kast, inscribió también su candidatura presidencial -segunda en su carrera- este lunes, asegurando que "si la ciudadanía quiere que Chile vuelva a crecer con fuerza y que las pymes tengan de nuevo todas las posibilidades, sin tantas regulaciones y con menor pago de impuestos, saben que nosotros vamos a ser ese referente político".

Cerca de las 18 horas, en tanto, y por vía electrónica, el Partido Progresista de Chile inscribió la aspiración de Marco Enríquez-Ominami, jugada que precipitó la salida del PRO del pacto parlamentario de Unidad Constituyente, algo que ME-O fustigó. "La vieja política amenaza con bloquearnos. Aun así, seremos una candidatura presidencial unitaria, y apoyaremos a candidatas y candidatos que estén por el cambio donde no llevemos candidaturas", posteó tras anotarse en la papeleta.

PROVOSTE

Poco después que el tres veces presidenciable inscribiera su opción, la cúpula de la DC llegó al Servel para anotar en el voto de noviembre el nombre de Yasna Provoste, flamante vencedora de la "consulta ciudadana" de Unidad Constituyente, y que dejó fuera de carrera a Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR).

La presidenta del Senado, que hoy renunciará a ese cargo, según anticipó, apuntó desde su Twitter contra ME-O. "Nuestra candidatura presidencial tendrá lista parlamentaria común, fruto de la unidad y de un proceso concordado. El camino propio de Marco Enríquez-Ominami solo beneficia a la derecha", dijo, anticipando lo que momentos después se concretó: la inscripción del pacto parlamentario del sector...sin el PRO.

OTRAS CARTAS

E-mail Compartir

Eduardo Artés llegó cerca de las 19 a inscribirse como aspirante de Unión Patriótica. "Acá está la izquierda verdadera, la que siempre ha estado en la calle", dijo quien también fue aspirante presidencial en 2017, ocasión en que obtuvo poco más de 33 mil votos, lo que equivalió al 0,5% del padrón.

Diego Ancalao llegó hasta el Servel pasadas las 21 horas, con 35 mil patrocinios confirmados, según señaló antes de inscribirse. El ex PRI e Izquierda Cristiana, y candidato de La Lista del Pueblo, destacó que "nunca en Chile una persona del pueblo mapuche había podido ser candidato a presidente de la República".

Cristián Cuevas comunicó durante la tarde de este lunes que se bajaba de la carrera. El candidato proclamado y luego "negado" por la Lista del Pueblo no consiguió las 33 mil firmas que requería, aunque agradeció "con orgullo" la oportunidad.

Más de una sorpresa hubo en nóminas conocidas al cierre de esta edición

Oficialismo y oposición cierran listas parlamentarias al filo del plazo legal

En Chile Podemos+ restaban anoche detalles para zanjar los nombres finales; en Unidad Constituyente dejaron fuera al PRO y en Apruebo Dignidad anotarían una nómina única.
E-mail Compartir

Día de definiciones, no sólo en la arena presidencial sino además en lo que será la disputa parlamentaria de noviembre, hubo ayer ante el Servicio Electoral (Servel), último plazo legal para que los partidos y conglomerados inscribieran sus listados de candidatos a los cupos de diputaciones y senaturías.

Más de una sorpresa hubo en las nóminas conocidas hasta el cierre de esta edición, donde aún Chile Vamos -o Chile Podemos+- continuaba afinando los últimos detalles previo a su despacho al Servel. Lo mismo ocurría con Unidad Constituyente, que anotó a sus aspirantes bajo un nuevo rótulo: Nuevo Pacto Social, ratificándose que estarían la DC, PR, PPD, PS, Nuevo Trato, Partido Liberal y Ciudadanos, además de candidatos independientes. Sin el PRO.

APRUEBO DIGNIDAD

Pese a los rumores que señalaban un quiebre, finalmente las fuerzas del pacto Apruebo Dignidad ratificaron un bloque parlamentario común, donde la senatorial de la Región Metropolitana concentrará a las "figuras": Guillermo Teillier (PC), la exministra Claudia Pascual (PC), la excandidata a gobernadora Karina Oliva (Comunes) y el diputado Miguel Crispi (RD).

También destacan la presencia del ex PS Marcelo Díaz (Unir) en Coquimbo y de la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) en O'Higgins. Al cierre de esta edición aún se esperaban cerrar los nombres, previo a su inscripción.

En diputados, en tanto, asoman Karol Cariola (PC), Gonzalo Winter (CS), Claudia Mix (Comunes), Tomás Hirsch (AH), Camila Rojas (Comunes), a quienes sumarían otros nombres conocidos, como la actriz Ana María Gazmuri y el actor Ariel Mateluna ("Machuca").

OFICIALISMO Y PR

En tanto, la lista del Partido Republicano sumaba algunos nombres interesantes, como la prima de Teresa Marinovic, Pía Marinovic; el ex candidato a alcalde Gonzalo de la Carrera; el hermano de Axel Kaiser, Johannes Kaiser; el exconcejal valdiviano Leandro Kunstmann y el actual diputado Harry Jürgensen (ex RN).

En el oficialismo se seguían afinando nombres aunque uno fue confirmado a primera hora por el presidente de RN, Francisco Chahuán: se trata del exministro de Salud, Jaime Mañalich, quien irá a la senatorial metropolitana aunque -de todos modos- no por ese partido, sino por Evópoli, donde además lo acompañará el hoy diputado Luciano Cruz Coke.

En la misma circunscripción, trascendió -previo a la inscripción- que irían también Marcela Sabat y Manuel Ossandón por RN, y los diputados María José Hoffmann y Jorge Alessandri por la UDI.

CAMPILLAI POR FUERA

Más temprano, Fabiola Campillai, quien quedó ciega por el impacto de una lacrimógena durante el estallido social, anunció su separación del colectivo que colaboró en su recolección de patrocinios, la Lista del Pueblo, y confirmó su inscripción ante el Servel como candidata independiente al Senado.

La mujer agradeció al pacto "por considerarme como una de sus candidaturas", aunque aseguró que "luego de una profunda reflexión" prefería ir en solitario. "Mi compromiso va más allá de un único movimiento social; es y siempre será con todas y todos", posteó en sus redes sociales.

La candidata detalló que su campaña se abocará "a los temas principales planteados por la revuelta: pensiones dignas, fin a las AFP, fin al endeudamiento educativo, salud y educación gratuitas", entre otros.

"DR. FILE" AL SENADO

Sin mascarilla el periodista Cristián Contreras, conocido por su personaje televisivo "Dr. File", llegó al Servel a inscribirse finalmente como candidato a senador por Santiago. "Tienen que aparecer nuevas caras en la política", señaló y dijo que su partido, Centro Unido (CU), buscará ser un "referente" político.

¿Por qué abandonó la lid presidencial? "Primero nos tenemos que fortalecer en la orgánica y en la estructura para (luego) poder ser gobierno", explicó Contreras.