Región: Macrozona sur concentra labor en combatir financiamiento de grupos violentos
El coordinador regional, Roberto Coloma, explicó que organizaciones que operan en las provincias de Arauco y Malleco se financian desde el Biobío.
Con 96 detenciones por hechos asociados al robo de madera en el Biobío, la región lidera en esta materia el trabajo que realiza la coordinación de la Macrozona Sur en la zona. Pese a la existencia de detenciones por otro tipo de delitos, desde la coordinación local indican que el trabajo se fundamenta en el financiamiento que implica el robo de madera para los grupos violentos que operan en la Provincia de Arauco y en la de Malleco, Región de La Araucanía.
Según el reporte del trabajo realizado en la Macrozona sur, desde enero a junio de este año, en la Región se han detenido a 99 personas por delitos asociados a violencia y delincuencia rural, de los cuales 96 corresponden a robo de madera, dos a delitos asociados a la Ley de armas y uno en la categoría de "otros", que corresponde a ilícitos como narcotráfico, secuestros, robos, entre otros.
Al respecto, el coordinador regional de la Macrozona, Roberto Coloma, explicó que el tipo de delitos en que se centran las detenciones tiene relación con la estrategia que han definido para atacar el delito del hurto y robo de madera. Esto de forma preventiva con controles y fiscalizaciones a la actividad maderera ilícita tras identificarla como la principal línea de financiamiento de los grupos violentos que operan en la zona.
"Tenemos bastante claro que buena parte de los hechos que ocurren en la Región de La Araucanía, particularmente en la Provincia de Malleco que es la colindante con la Provincia de Arauco, obedece a la actuación de los grupos que operan en el sur de nuestra Región", detalló Coloma.
"Diría que el centro neurálgico, desde el punto de vista de la organización de estos grupos terroristas, está radicado en la Provincia de Arauco y su forma de financiarse es precisamente a través del robo de madera. Ahí se produce una suerte de confusión entre actividades estrictamente delictivas asociadas al hurto de madera con los delitos que financian, es decir, estas otras actividades de violencia y terrorismo que son las que generan tanto temor y daño", planteó.
DELITOS FLAGRANTES
En el contexto de la Provincia de Arauco, en que las situaciones más recurrentes son ataques incendiarios a viviendas, maquinaria forestal, disparos en rutas, entre otros, Coloma explica que las bajas cifras en cuanto a estos delitos se fundamentan en la dificultad de realizar detenciones en flagrancia, lo que sí han podido realizar en los ilícitos asociados al hurto o robo de madera.
"En las detenciones asociadas a otros delitos, ahí la intervención desde la función preventiva del Ministerio del Interior, fundamentalmente, a través de Carabineros no es que sean limitadas, son inexistentes. Porque en un ataque incendiario a una faena forestal en que queman 15 máquinas, en un sector rural de la provincia de muy difícil acceso, es muy difícil que Carabineros pueda llegar para poder actuar en situación de flagrancia", sostuvo.
En este sentido, el coordinador asumió que se requiere avanzar en este tema, por lo que una de las últimas medidas que el Gobierno ha implementado es una inyección de recursos superior a los $120 millones al Ministerio Público en la Región.
"Es para constituir un equipo de alta complejidad en la Provincia de Arauco, similar al que opera en La Araucanía, de manera que el fiscal Juan Yáñez ya no estará prácticamente solo a cargo de las investigaciones, sino que contará con cuatro o cinco elementos en esa unidad para poder revisar las causas asociadas a los hechos de violencia con mayor eficacia y mayor celeridad", detalló.
120 millones de pesos fueron destinados por el Gobierno al Ministerio Público para constituir un equipo de alta complejidad en Arauco.