Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío escogerá tres senadores y 13 diputados

Negociaciones de último minuto marcan definición final de cartas parlamentarias

Entre las sorpresas figuraba el regreso de Katherine Echaiz a la zona, por Evópoli, y la opción al Senado de Gabriel Silber (DC). Rodrigo Peñailillo no llegó a la papeleta por el PRO.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La expectativa se mantuvo hasta último minuto del plazo fatal dispuesto por el Servicio Electoral, a las 23.59 de ayer. Y es que la jornada de este lunes marcó el cierre del proceso de inscripción de candidaturas a senadores, diputados y consejeros regionales en Biobío y todo el país: en la zona serán 44 los cargos que se escogerán el próximo 23 de noviembre.

Pese a que las negociaciones finales y cuadraturas de listas se concentraban en Santiago, en los distintos puntos de la Región se generaron diversas reacciones al transcurso de las horas de ayer, con las definiciones que dejaron más de un damnificado en el camino, como suele ocurrir en estos procesos.

Lo cierto es que para la carrera senatorial competirán al menos 15 cartas para tres escaños, mientras que en el caso del distrito 20 tendremos al menos 50 candidatos para los ocho escaños en juego en la Cámara de Diputados, otros 25 en el distrito 21, y por lo menos un centenar de candidaturas al Consejo Regional, todo, a ratificarse la próxima semana cuando Servel oficialice las listas.

UN NAIPE DESARMADO

Un verdadero golpe a la mesa fue el que dieron los timoneles de la Unidad Constituyente -rebautizada como Nuevo Pacto Social- luego de que Marco Enríquez-Ominami anunciara su aventura presidencial por el PRO, partido finalmente excluido de la negociación.

Eso derivó en que la aventura electoral de Rodrigo Peñailillo por el Biobío finalizara de forma categórica -apostaba a un cupo independiente en la lista, lo que decantó en que la cuadratura de candidaturas al Senado contemple a Gastón Saavedra (PS, por sobre Clemira Pacheco, sondeada hasta último minuto), la irrupcióndel diputado José Pérez (PR, desechado en la negociación hasta el domingo).

Saavedra manifestó que "debemos reinstalar al socialismo del Biobío en el Senado. Lo haremos con todos los militantes, ciudadanos, organizaciones sociales y quienes componen el tejido social de la Región. Nuestro compromiso de trabajo de siempre es transformar nuestra sociedad y lo seguiremos haciendo por toda la Región".

Además, la movida electoral significó un triunfo para la Democracia Cristiana, que llevará al diputado José Miguel Ortiz y la posible incorporación del diputado Gabriel Silber para competir en Biobío, al menos hasta el cierre de esta edición, aunque también era carta en la Región Metropolitana. En caso de no ir, el PPD podía abrochar una candidatura local a última hora.

Hasta el cierre de esta edición, se contemplaba en la lista parlamentaria por el distrito 20 a Eric Aedo, María Luz Gajardo, Aldo Mardones (DC), Hugo Cautivo, Patricio Fierro (PS), María Angélica Fuentes y Leocán Portus (PPD), a la espera de confirmar últimos nombres.

CUADRANDO NOMBRES

En el caso de Chile Podemos + -nuevo nombre de Chile Vamos- a nivel senatorial el gran damnificado fue Renovación Nacional (RN), tras las negativas de Héctor Muñoz y Hermes Soto.

Por ello, la UDI y Evópoli llevarán dos candidaturas cada uno: mientras el gremialismo alza a los diputados Enrique van Rysselberghe e Iván Norambuena, el más joven de los partidos del pacto apuesta sus fichas por Sebastián Keitel, anticipado en estas páginas por su presidente Juan Pablo Spoerer, y el regreso de la exdirectora de Sernatur Katherine Echaiz, quien tras dos años en Santiago buscará retornar a la zona.

Echaiz explica que su postulación respondió a "un gran desafío para mí. Esta es una oportunidad para conectarme con los míos, en temas como me interesan como es mi Región, la cual conozco gracias a mi trabajo en Sernatur. Es importante tener representantes que sean de la Región en el Congreso, y pese a que estaba alejada de la primera línea política, sentí que podía aportar".

En el distrito 20, el oficialismo llevará a Sergio Bobadilla, Marlén Pérez, Jaime Vásquez (UDI), Francesca Muñoz, Leonidas Romero, Claudio Etchevers (RN), Francesca Parodi y Marco Loyola (Evópoli), a la espera del noveno nombre.

UN ACUERDO CLARO

Pese a que se perfilaban como el pacto electoral más complicado de negociar, lo cierto es que Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC y FRVS) logró cerrar filas la madrugada de hoy, con un acuerdo total a nivel nacional tanto para parlamentarios como consejeros.

En el Biobío finalmente competirán por el senado Daniela Dresdner (RD), Óscar Menares (IL-PC), Fabio Bogdanic (CS) y Francisco Córdova (Fuerza Común), que finalmente ratificó la mañana de ayer su carrera senatorial gracias al apoyo del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), que entre otras cosas logró la cabecera de lista en la carrera parlamentaria del distrito 20, donde presentarán a Susana Herrera -excarta constituyente- y el dirigente social Mario González.

Leonardo Gutiérrez, coordinador regional de FRVS, dijo que "estamos convencidos de que la forma de generar las transformaciones que queremos pasa también por un cambio en las prácticas que uno debe aplicar en la política. Y, en ese sentido, el fortalecimiento de este pacto entre el Frente Amplio y Chile Digno, denominado Apruebo Dignidad, tiene que tener demostraciones concretas".

La lista parlamentaria para competir en el Gran Concepción la completan María Candelaria Acevedo, Pablo Blacet, Cristian Cornejo (PC), Alexandra Machuca, Felipe Rodríguez (RD), Sindy Salazar y Aníbal Navarrete (CS).


LAS CARTAS DEL PARTIDO ECOLOGISTA EN BIOBÍO

Pese a que no competirán por buscar un cupo en la senaturía, el Partido Ecologista Verde fue uno de los primeros en presentar su lista parlamentaria a competir por el distrito 20. La cabecera de lista la tendrá el actual diputado Félix González, a los que se suman nombres como Elizabeth Mujica, Christian Lagos, Domingo Torres, Loreto Bustos, Claudia Godoy, Brian Rivas, Paula Ávila y María José Leiva. Otra de las cartas que competirá por el Consejo Regional es Ana Araneda, tercera mayoría en la elección de gobernadores de mayo pasado.

Gobernador Díaz aborda con parlamentarios locales la baja ejecución presupuestaria

E-mail Compartir

El gobernador Rodrigo Díaz se reunió este lunes con los diputados Joanna Pérez (DC), Félix González (PEV), José Miguel Ortiz (DC), José Pérez (PR), Leonidas Romero (RN) y Gastón Saavedra (PS) para abordar una serie de temáticas, entre ellas la Cumbre de las Regiones que se realizará los primeros días de septiembre, y analizar los enclaves de la baja ejecución presupuestaria del Gobierno Regional, heredada de la administración anterior.

"Necesitamos más poder y dinero para las regiones, porque al final, en la vida cotidiana de las personas, se requieren que las respuestas sean oportunas. Por ejemplo, para un nuevo complejo habitacional y que no cuenta con locomoción colectiva, se deben hacer una serie de trámites en oficinas del ministerio de Transportes en Santiago, para que luego de unos meses se dé la autorización para que el servicio llegue al sector, todo estando en acuerdo vecinos y transportistas. Entonces, hay muchas decisiones que se toman en Santiago y que no se toman a tiempo", dijo.

El diputado Pérez advirtió que "hoy estamos entrampados. En el mejor de los casos, se va a alcanzar cerca del 80 por ciento y ello, porque aquí hubo una falta de ejecución que es gravísima y que puede significar que lleguen menos recursos de los que necesitamos a la región. Por eso, vamos a hacer todo lo que sea posible para poder suplir esto de alguna manera. El que quede un remanente de recursos sin ocupar es un mal precedente".

Ministerio de Educación informó que en la Región ya hay más de 25 mil inscritos

Prueba de Transición: amplían inscripciones hasta mañana

Entre las novedades, se informó que en Tirúa se habilitará el primer local de rendición del examen de acceso a la Educación Superior.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación informó que hasta mañana miércoles 25 de agosto se prolongará el plazo para la inscripción en la Prueba de Transición (PDT), principal mecanismo de acceso a la Educación Superior.

El seremi de Educación, Felipe Vogel, destacó que "la región del Biobío registra actualmente un total de 25.287 inscritos para rendir la Prueba de Transición. Esperamos que esta ampliación de plazo permita a todos quienes aún no han realizado el trámite poder hacerlo antes que se cierre el proceso este miércoles 25".

Leonor Varas, directora del DEMRE de la Universidad de Chile, destacó que se está trabajando en mejorar las pruebas y el sistema de admisión en general, para hacerlo más justo e inclusivo: "Hace unos días, además, inauguramos de manera online cuatro nuevas sedes de rendición. Ahí, las y los postulantes de Quintero, Los Lagos, Tirúa y Villa O'Higgins se mostraron muy contentos de poder dar la PDT en sus comunas y no tener que trasladarse a otros lugares, lo que significaba mayor ansiedad".

Para inscribirse, explicaron desde el Mineduc, se debe llenar el formulario disponible en acceso.mineduc.cl, donde los jóvenes podrán encontrar material para prepararse e información con las instrucciones generales para inscribirse de manera adecuada.

Para inscribirse es necesario contar con Cédula de Identidad Chilena (aunque esté vencida), Pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE).

25 mil inscritos se registran en Biobío hasta este lunes