Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El lugar ha registrado escenas terribles en las últimas horas

Ocho muertos en el caos del aeropuerto de Kabul, ahora bajo amenaza terrorista

Entre los fallecidos hay una niña de dos años que fue aplastada. Mientras padres afganos entregan a sus hijos a los soldados, Biden dice que Estado Islámico está en la zona y los talibanes culpan a EE.UU. del descontrol.
E-mail Compartir

Por Redacción/ Efe

El aeropuerto de Kabul, la capital de Afganistán, se convirtió en el símbolo de la desesperante situación que vive el país tras la victoria de los talibanes que ayer cumplió una semana, con miles de afganos tratando de huir como sea. Esto ha causado escenas dramáticas de estampidas humanas que ya dejan al menos ocho nuevos muertos, incluyendo una niña de dos años. Estados Unidos y los talibanes se culpan mutuamente del caos.

"Nuestra prioridad es asegurar a nuestro hijo Ayman (de tres años) y si eso significara separarnos de él, estaríamos listos para hacerlo. Kabul está muerto, todo lo demás es mejor", dijo Inas y su marido Salah, ambos afganos, al diario italiano Corriere della Sera.

La desesperación por huir del país ha llevado a padres y madres a entregar a sus hijos a soldados americanos a través del muro que protege el aeropuerto de Kabul.

Entre las escenas más dramáticas registradas, una conmovió al mundo: un padre alzando en sus brazos a su bebé en pañales para entregarlo a las tropas americanas entre una multitud apostada afuera del muro divisorio.

"Por favor, no nos juzgues. Somos madres y padres como tú. Aquí nuestros hijos corren el riesgo de ser asesinados o secuestrados y entrenados para convertirse en terroristas suicidas, nuestras hijas corren el riesgo de ser violadas. ¿Qué harías? Estoy dispuesto a darle un futuro y morir de dolor", declaró Inas, que pactó con su marido entregar a su hijo si ellos no se pueden salvar. Ya han intentado dos veces llegar al aeropuerto sin éxito.

"NO PUDE SALVARLA"

Ayer se reportó que al menos ocho personas murieron, incluyendo una niña de dos años que falleció tras ser aplastada por una multitud. Otros reportes cifraron los decesos en 12.

La niña era la hija de una traductora de una empresa estadounidense que tenía sede en Kabul, que buscaba entrar al aeropuerto con su familia cuando fueron empujados por la multitud y cayeron al suelo. Ahí fueron pisoteados, publicó The New York Times, que no identificó a la intérprete.

Mientras la madre luchaba por ponerse de pie, comenzó a buscar a su pequeña hija, relató ella, pero la niña ya había muerto pisoteada por la turba. "Sentí terror puro", dijo la mujer desde Kabul. "No pude salvarla", agregó destrozada.

Respecto a las otras víctimas, el Ministerio de Defensa británico lamentó que siete afganos "murieron entre la multitud", sin dar más detalles.

AEROLÍNEAS EVACUARÁN

Ante este escenario, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de EE.UU., aseguró que la amenaza de un ataque terrorista por parte del Estado Islámico contra las multitudes congregadas en el aeropuerto de Kabul es "real" y "persistente".

Estamos trabajando "para aislar y determinar de dónde podría provenir un ataque", declaró Sullivan.

El presidente Joe Biden ayer confirmó la amenaza terrorista y aseguró que EE.UU. considerará si permanecer en el país más allá del 31 de agosto para completar las evacuaciones, lo que calificó de "peligrosa operación".

"Nuestra esperanza es que no tendremos que extendernos, pero sospecho que habrá discusiones sobre el avance del proceso", dijo Biden, que cifró en 28.000 los evacuados.

El Pentágono informó que seis aerolíneas estadounidenses participarán en las labores de evacuación. Además, el país acordó con varias naciones el refugio temporal de norteamericanos y afganos en tránsito. Ayer, la aerolínea nacional de Baréin, Gulf Air, fue la primera en arrendar un vuelo de evacuación a EE.UU. desde Afganistán.

Por su parte, los talibanes acusaron que Washington "fracasó en imponer orden" en el terminal aéreo, alegando que es el único lugar del país donde hay "caos".

En ese panorama , el exprimer ministro británico Tony Blair, aseguró que la retirada de las tropas en Afganistán se decidió por la "obediencia de un imbécil eslogan político sobre el fin de las guerras interminables". En paralelo, el actual primer ministro, Boris Johnson, anunció que mañana el G7 abordará la situación afgana.


AFGANA DIO A LUZ EN VUELO QUE LLEVABA EVACUADOS

El Comando de Movilidad Aérea de EE.UU. reportó ayer que una mujer afgana evacuada dio a luz durante un vuelo que se dirigía a la Base Aérea de Ramstein, en Alemania. "La madre entró en trabajo de parto y comenzó a tener complicaciones", por lo que el comandante descendió la altitud para aumentar la presión del aire en la nave, lo que salvó la vida de la madre.

Ayer también se identificaron los cuerpos de un médico y un odontólogo afganos que murieron tras caer del fuselaje de un avión que despegó desde Kabul con personas colgadas hasta en las ruedas.

28.000 personas ha evacuado Estados Unidos desde Afganistán en una semana, según cifras oficiales.

En la última jornada el país sumó 5.380 contagios

Variante delta golpea a Israel: testeará a 1,4 millones de niños

Busca medir casos asintomáticos tras el veloz avance de la cuarta ola y el aumento en las muertes. En Francia, un recién nacido falleció y su madre sobrevivió.
E-mail Compartir

Israel, pionero en la vacunación contra covid-19, lanzó una campaña de testeo serológico en niños de 3 a 12 años debido a que enfrenta una ola de contagios impulsada por la variante delta del virus, que obligó a imponer una tercera dosis de la vacuna en el país dado el aumento de los casos incluso entre inmunizados.

En la última jornada el país sumó 5.380 contagios, mientras que el día anterior reportó 8.331 positivos a covid-19, cifras que mantienen en alarma al Gobierno que en junio celebraba las bajas cifras de contagios y que permitió que los israelíes volvieran prácticamente a la normalidad, sin restricciones sanitarias.

Con el alza de casos, se prevé que en pocos días el país de poco más de nueve millones de habitantes llegue al millón de contagiados, pese a que caso el 60% de la población está totalmente vacunada. Los fallecidos, mientras tanto, ya suman 6.830 y se triplicaron los decesos en un día, con 48 muertes.

El diario The Times of Israel, informó que según las autoridades "la gran mayoría de los que continúan sufriendo episodios graves de covid-19 no están vacunados".

Sin embargo, los casos críticos entre vacunados se están volviendo cada vez más comunes debido a que "la inmunidad aparentemente disminuyó", un problema que Israel está tratando de remediar con una campaña de vacunación de refuerzo y el testeo de menores de tres a 12 años.

Según el medio israelí citado, al menos 1,4 millones de personas ya recibieron la tercera dosis de refuerzo y las autoridades anunciaron que tiene una efectividad de 86% en mayores de 60 años.

Pese al avance, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, matizó que aún "queda mucho trabajo por delante" e instó al 15% de la población que aún no se vacuna a que lo hagan, en medio de la preocupación de que esta cuarta ola de contagios implique más restricciones de las ya reimpuestas, incluso con el cierre de la economía.

Al inicio de la segunda semana de agosto, Israel dio marcha atrás y volvió a exigir el certificado de vacunación covid-19 como pasaporte en la vida cotidiana, obligando a presentarlo para acceder a lugares como bares, restaurantes, salas de concierto, gimnasios, centros culturales y hoteles, además de el cumplimiento de aforos que fueron reducidos.

Además, la mascarilla volvió a ser obligatoria en lugares cerrados y en espacios abiertos donde haya más de 100 personas.

TESTEO A NIÑOS

En este complejo escenario epidemiológico, el país inició ayer una campaña de testeo serológico de niños de tres a 12 años, lo que según el Gobierno permitirá medir hasta qué punto se propagó el covid-19 sin ser detectado entre los menores durante el último año y medio, frente al inicio del año escolar que comienza en el cercano mes de septiembre.

La campaña buscará testear a 1,4 millones de menores mediante un pinchazo en el dedo que proporcionará resultados en 15 minutos.

FRANCIA EN ALERTA

En Europa la variante delta también presiona y en Francia las hospitalizaciones en cuidados intensivos por covid-19 van en aumento con más de 2.000 ingresados, mientras que el país se conmocionó por la muerte de un recién nacido que dio positivo al virus, al igual que su madre, quien sobrevivió.

El país se mantiene con elevadas cifras de contagios: solo en la última jornada sumó 17.300 positivos, y en la anterior 22.636, con lo que totaliza 6,6 millones de contagiados y 113.372 fallecidos.

Al menos 47,4 millones de franceses están completamente vacunados, lo que representa 70,4% de la población.


NUEVA ZELANDA: DELTA DEJA OBSOLETO EL PLAN "COVID CERO"

El ministro encargado de la pandemia covid-19 en Nueva Zelanda, Chris Hipkins, informó 21 nuevos casos en el país desatado por un brote de la variante delta, y reconoció que la estrategia nacional de "covid cero" podría dejar de ser viable. Delta "no se parece a nada que hayamos enfrentado antes", dijo Hipkins. "Significa que toda nuestra preparación existente se ve menos adecuada y surgen grandes dudas sobre nuestros planes de largo plazo". El país suma 3.016 casos y 26 muertes por covid-19.

Los derechos de la mujer se fijarán en un diálogo intraafgano, dicen talibanes

E-mail Compartir

Los derechos de las mujeres en el Afganistán de los talibanes serán establecidos en el diálogo con otras fuerzas del país, aseguró un vocero del grupo islamista en una entrevista con la cadena de televisión catarí Al Yazira, aunque zanjó que la ley islámica es clara en este sentido.

"La ley islámica es conocida por todos y no hay ambigüedades sobre los derechos de las mujeres, y también los de los hombres y los niños, ahora estamos en una situación en que esperamos que durante las consultas queden más claros cuáles son estos derechos", declaró Abdulqahar Balji, miembro de la Comisión Cultural Afgana.

"El punto de las conversaciones intraafganas era precisamente llegar a un acuerdo sobre lo que suponen esos derechos", agregó el representante talibán, que habló en inglés. "Las consultas están en marcha y, por supuesto, será un sistema inclusivo", insistió.

A una semana de su victoria, los talibanes se centran en una retórica más flexible para convencer que su nuevo régimen no es el mismo que el anterior (1996 y 2001), cuando la mujer fue relegada al interior del hogar.

Sin embargo, las mujeres no se fían al igual que los miles de afganos que intentan huir del país, y algunas han tenido el valor de realizar pequeñas protestas, mientras ya se comienzan a concretar las restricciones a las mujeres.

Así, un grupo de trabajadoras de oficinas gubernamentales salió a las calles de Kabul la semana pasada para pedir al movimiento talibán roles en la nueva administración y mantener sus empleos, después de que muchas no pudieron volver a sus puestos.

En la provincia de Ghanzi se prohibió que las mujeres puedan ser locutoras en las radios, mientras que en la provincia de Herat se suprimió la educación mixta en universidades e institutos, lo que en la práctica impedirá a las mujeres acceso a la educación superior por la imposibilidad de habilitar nuevas instalaciones.

La decisión fue defendida por el "Departamento de Educación" de los talibanes, que aseguró que la educación mixta es "la raíz de los males" de la sociedad afgana.