Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la Región se han confirmado en total 149.910 casos de coronavirus

Covid-19: Biobío registra 115 sospechas de reinfección y 35% es de personas de 25 a 34 años

Una persona es confirmada como contagiada nuevamente, si transcurrieron 90 días de la primera infección. Del total de personas que por segunda vez habrían tenido la enfermedad, 15 estuvieron hospitalizadas -ninguna en UCI- y dos adultos, de 94 y 91, años fallecieron.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Aunque las cifras dan cuenta de que la posibilidad de reinfección de una persona que tuvo el coronavirus covid-19 es baja, el riesgo existe. En la Región, de las 149.910 personas que han sido confirmadas con el virus en la Región, 115 son casos sospechosos de haber tenido por segunda vez la enfermedad que ha provocado 2.609 decesos en Biobío.

Hace poco más de un año -julio de 2020- el Ministerio de Salud (Minsal) informó de la primera persona en el país en el que había sospecha de reinfección. A más de un año de ese caso, ya hay 1.776 personas que han tenido nuevamente la enfermedad, de los cuales 115 (6,4%) corresponden a la Región.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, comentó que la sospecha se incorpora al Epivigila si una persona da positivo por segunda vez 90 días después del primero contagio, ya que aseguró que previo a ese periodo aún puede haber un resabio de la enfermedad en la persona.

"Después de superar la infección pueden pasar varias semanas saliendo positivo, debido a que puede quedar un resabio del virus, por lo que no se considera una reinfección", sostuvo la profesional de la Autoridad Sanitaria.

Actualmente en el Biobío sólo el 0,07% de los más de 149 mil contagios confirmados, es sospechoso de una reinfección por covid-19.

"No me quiero arriesgar a hacer una aseveración sin una evidencia sustentable, pero en los datos se observa que es poco frecuente la reinfección", declaró Soto, quien precisó que ya han pasado al menos seis ciclos de 90 días a lo largo de la pandemia.

Pese a que son pocos los casos de reinfección que se han presentado en la Región, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud sostuvo que es una situación que se está estudiando y que se debe analizar en profundidad para ver si es por la carga inmune que se genera tras la primera infección o es por la inmunización que se está llevando adelante con las vacunas.

"Hay que darle tiempo al conocimiento, en el sentido de conocer cuánto duran los anticuerpos en el organismo de las personas"aseguró la epidemióloga.

Del total de personas reinfectadas informados, más de 30 estaban sin la vacuna, mientras que alrededor de 79 (69%) tenían el esquema completo contra el covid-19. Sin embargo, existen antecedentes que en al menos 22 de las personas que tenían las dos dosis, el nuevo contagio se habría dado antes de que ocurriera la inmunidad por la inoculación aplicada.

PERFIL Y GRAVEDAD

De acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Salud los casos de reinfección se concentran en los grupos de menor edad. El 35% de los contagios notificados se concentran en la población de entre 25 y 34 años, y sólo un 10% (11) en los mayores de 65 años.

La jefa de Salud expuso que al igual que como ocurre con los casos confirmados por primera vez, este grupo es el que está más expuesto debido a la movilidad y las actividades que realizan.

"Son el grupo de mayor exposición. No se ha visto que ataque al grupo mayor, sino que ha tenido un comportamiento similar a los de la primera infección", aseguró Soto.

Sobre la sintomatología que presentaron las personas reinfectadas, la epidemióloga expuso que son similares a las que tienen las personas que se enferman por primera vez con el virus. El 60% presentó cefalea, el 59% odinofagia (dolor al tragar), el 44% mialgia (dolor muscular) y un 41% tos.

"Los síntomas siguen siendo los mismos a un cuadro respiratorio. De hecho los 115 reinfectados, sólo 15 estuvieron hospitalizados pero ninguno en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). El comportamiento en estos pocos casos que tenemos, no se ve que sea más agresiva", comentó la epidemióloga.

Sin embargo, del total de personas que dieron positivo por segunda vez al virus, dos personas fallecieron. Soto contó que estos decesos corresponden a personas de 94 y 91 años, con residencia en San Pedro de la Paz.


LA REGIÓN SUMA 51 NUEVOS CONTAGIOS

Biobío volvió a presentar 51 casos nuevos de covid-19 y mantuvo en 432 el número de personas que aún tienen la capacidad de transmitir el virus.

Las cifras de contagios que se han presentado en los últimos días mantienen el leve aumento de activos que tiene la Región, lo que ha generado preocupación en el Ministerio de Salud.

Este indicador aumentó un 2% con respecto a la última semana epidemiológica, cuando había 423 pacientes activos.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que Los Ángeles sigue siendo territorio que tiene la mayor cantidad de personas con la capacidad de enfermar a otros. La capital provincial de Biobío registra 81 activos, mientras que Concepción presenta 63 y Penco 35.

"El llamado a los grupos rezagados es a vacunarse, al igual que a las personas que necesitan dosis de refuerzo", enfatizó Muñoz.

Actualmente, en la Región hay 1.122.090 (86,92%) de la población objetiva de 18 años y más inmunizada con las dos o única dosis contra el covid-19.

30 de las personas donde se presume que hubo reinfección no tenían la vacuna contra el covid-19. Otros 79 sí tenían el esquema completo.

Se enfoca en personas en situación de discapacidad del territorio

Core aprueba $660 millones para inclusión en Provincia de Biobío

Los dineros que se asignarán al Servicio de Salud Biobío son para entregar dispositivos terapéuticos y de ayuda, como sillas de ruedas y bastones, entre otros.
E-mail Compartir

Más de $660 millones son los recursos que el Consejo Regional aprobó para entregar ayudas técnicas y apoyar la inclusión e inserción social de las personas en situación de discapacidad de la Provincia de Biobío.

El aumento de la población con discapacidad asociada a patologías cardiovasculares, metabólicas y traumáticas, junto al envejecimiento de la población coloca a las instituciones de salud en constante exigencia. Por esta razón, es que el Servicio de Salud Biobío, en alianza estratégica con Senadis, buscó una solución para las personas que se encuentran en esta condición en la provincia.

El proyecto aprobado por el Consejo Regional permitirá beneficiar a 718 habitantes de la Provincia del Biobío, que se encuentran en situación de discapacidad en el registro nacional.

"Como servicio de salud es nuestro deber cautelar para nuestros usuarios la mejora y mantención de la salud física y socioemocional, por eso agradecemos la aprobación del proyecto presentado por el equipo de rehabilitación de nuestra institución, permitiéndonos entregar ayudas técnicas a personas en situación de discapacidad, lo que aumentará su capacidad funcional para la realización de las tareas cotidianas, ya que están enfocadas en mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas", afirmó el director (s) del Servicio de Salud Biobío, Manuel Herbage.

Los $660 millones que se entregaron a la entidad de salud permitirán entregar dispositivos terapéuticos y de ayuda, como sillas de ruedas, bastones, etc. Este recursos también fueron entregados a los servicios de salud Talcahuano y Concepción.

El trabajo de las entidades sanitarias está enfocado en la prevención de lesiones de los usuarios producto de desplazamientos realizados sin la debida asistencia de ayudas técnicas, como también en el apoyo para una vida más autónoma.

Minvu invertirá $1.000 millones en red de aguas lluvia

E-mail Compartir

La inversión de alrededor de $1.000 millones en la mantención de la red secundaria de aguas lluvia de la Región dio a conocer el seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj. Esto, a propósito de las recientes precipitaciones que han afectado a la zona.

"Es un programa de conservación, de mantención, de limpieza de los sistemas de evacuación de aguas lluvia y además contamos, por primera, con nueva tecnología, correspondiente a cámaras que nos permiten ver qué está sucediendo en los sumideros en caso de que no esté claro el problema y, por lo tanto, generar en conjunto con los municipios la solución definitiva", explicó la autoridad.

Abudoj detalló que esta medida se aplicará en distintos puntos de las comunas de la Región.

En el caso de la capital regional, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, informó que "el Minvu nos va a entregar del orden de los 130 millones para intervenir diversos puntos de la ciudad. En aquellos lugares que no se consideren dentro de esta red básica, secundaria de evacuación de aguas lluvia, se ocupará una cámara de alta tecnología que nos va a permitir saber cuál es la condición en la que está al momento de intervenir ese punto".

Detienen a hombre por robo de maquinaria industrial

E-mail Compartir

Luego de una investigación liderada por la Policía de Investigaciones de Concepción se logró la detención de un hombre que vendía una máquina industrial que había sido robada.

El ilícito fue denunciado por la víctima, quien indicó que el hecho se había producido en julio. Producto de esto, la policía inició una indagatoria que llevó a descubrir que la máquina, avaluada en más de $3 millones, era ofrecida en redes sociales.

"Tras la coordinación con el Ministerio Público, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Concepción montaron una vigilancia discreta, en donde se realizaría la supuesta compra, logrando ubicar y detener al sujeto que intentaba comercializar la especie y de igual forma la recuperación de ésta", sostuvo el subprefecto Moisés Medel, jefe de Bicrim Concepción.

El detenido fue puesto a disposición de la Justicia para su control de detención.