Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa de "Toda la Teoría del Universo"

Artes y tecnología serán protagonistas en primera Escuela de Sensibilización Tecnológica

El centro cultural penquista busca democratizar el acceso a ambas disciplinas, a través de una formación intensiva.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

Acercar y formar personas en torno a las artes y tecnologías, incorporando nuevos públicos, en especial grupos distantes a estas prácticas como la infancia, adultos mayores y personas con bajo acceso a bienes y participación artística y cultural. Esos son parte de los objetivos de la Escuela de Sensibilización Tecnológica (EST), que el Centro Cultural "Toda la Teoría del Universo" pondrá en marcha a partir de octubre en la Provincia de Concepción.

La instancia partirá con cursos para quienes deseen ahondar y adquirir conocimientos específicos, durante la primera edición de su Programa de Formación en Artes y Tecnologías.

"Se trata de un programa intensivo destinado a complementar y reforzar contenidos en artes y tecnologías, áreas que en general se desarrollan de manera autodidacta y que Toda la Teoría del Universo, como centro cultural, viene promoviendo desde hace un tiempo", aseguraron desde el centro.

Las áreas que el Programa de Formación en Artes y Tecnologías abordará en esta versión son: Artes Sonoras, Programación Creativa, Experimentación Electrónica y Video Expandido, y estarán a cargo de un equipo integrado por exponentes de distintos territorios a nivel nacional.

Serán dos meses de formación teórica y un tercer mes de laboratorio del que se espera resulten obras de creación colectiva e individuales.

Las clases inician el lunes 4 de octubre y se extenderán hasta diciembre próximo, todos los días -excepto los martes- desde las 18 horas.

MÓDULOS

El módulo de Artes Sonoras será impartido por la artista Valentina Villarroel y Eduardo Friedlaender, ingeniero en sonido, productor y DJ, quienes entregarán material didáctico a partir del conocimiento teórico, la experiencia pedagógica y de participación en proyectos de arte sonoro, compartiendo herramientas tecnológicas activas.

En el caso de Programación Creativa, este introducirá al uso de la programación para el desarrollo de piezas gráficas, interactivas y procedurales. Los encargados serán Christian Oyarzún y Felipe Weason, ambos artistas y programadores.

Por su parte, el taller de Experimentación Electrónica será impartido por Colectiva 22 Bits, conformada por Bárbara Molina y Matías Serrano, quienes -desde una perspectiva tecnofeminista- profundizarán en el entendimiento de las leyes eléctricas elementales y el conocimiento práctico de los componentes electrónicos, para iniciar el camino en la electrónica creativa.

El área de Video Expandido, a cargo de los artistas visuales Camila Arzola y Darío Osorio, hará un recorrido teórico y práctico a través del videoarte, experimentando directamente con las diferentes etapas en la creación de videos.

De acuerdo a María José Mendoza, encargada de la Escuela, "tenemos el interés en que esto sea un programa permanente o continuo de formación, que abra el espacio y el diálogo respecto a los nuevos medios, al uso consciente también de las tecnologías, pues son en realidad algo de uso cotidiano y que muchas veces incluso nos pone en común con otras personas".

Esta es solo una de las acciones de formación que ha llevado a cabo este año el centro cultural "Toda la Teoría del Universo", a través del financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio del Fondart Regional 2021.

Por eso, en esta nueva etapa buscarán también reforzar su visión de las artes y tecnologías como puente articulador de otras formas de aprendizaje, basados en la exploración, el trabajo colectivo y la hibridación de conocimientos.

La convocatoria para los talleres del Programa de Formación en Artes y Tecnologías de la Escuela de Sensibilización Tecnológica de "Toda la Teoría del Universo", se extenderá hasta el 26 de septiembre. Sus bases e inscripciones estarán disponibles en escuela.todalateoriadeluniverso.org.

Agenda remota

E-mail Compartir

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.


Muestra Internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Etéreo & Miniatura", de la fotógrafa boliviana Ximena Romero.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.


Arte para ver

Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.

Ongolmo 42, aforo de 10 personas, 19.30 horas, Sala de Cámara del TBB. Entradas en ticketplus.cl.


Lunes cinematográficos

Los Lunes cinematográficos presentan el documental "El maestro Humberto Maturana". Dirigido por Iván Tziboulka, el registro explora la vida del científico, los pensamientos y el impacto de sus novedosas ideas.

Hoy a las 19 horas, en corcudec.cl.

Simultaneidad

"Más Allá de Ellas" dos actrices, en dos teatros, invocan a través de la música del piano y el ritual, a los espíritus de Isidora Aguirre y Laurencia Contreras. Obra de Leyla Selman, simultáneamente en el Teatro Biobío y Teatro UC.

Jueves, a las 19.30 horas, en la Sala de Cámara del TBB. Entradas en ticketplus.cl.