Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Partidos avanzan en listas parlamentarias y de consejeros regionales

Dirigentes locales de Apruebo Dignidad apuestan por unidad electoral de cara a noviembre

Pese a que el pacto contará con un candidato presidencial, Gabriel Boric, algunos partidos y espacios del bloque creen en la opción de dividir apoyos en dos listas. Timoneles regionales descartan la idea y aspiran a repetir buenos resultados electorales obtenidos en mayo y julio.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En días de definiciones electorales, los partidos y fuerzas políticas que componen el pacto Apruebo Dignidad -Revolución Democrática, Partido Comunista, Comunes, Convergencia Social, Partido Igualdad y Frente Regionalista Verde Social- trabajan para cuadrar sus cartas de cara a las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales en noviembre, donde la Región escoge a tres senadores, 13 diputados y 28 cores.

Los dirigentes locales de los partidos miembros del pacto que llevará a la papeleta presidencial al diputado Gabriel Boric adelantan que durante este fin de semana serán ratificadas sus cartas electorales, lo que depende de la negociación a nivel nacional para llevar una sola lista en cada elección, en la que todos coinciden que el espacio político de izquierda debe ir unido para repetir los resultados de mayo y julio pasado.

MANTENER LA UNIDAD

Pese a que hay versiones que señalan que partidos como Igualdad, Humanista e Izquierda Libertaria formarán una lista aparte para competir en las parlamentarias, lo que tendría con algunas dudas al Partido Comunista de sumarse al pacto de Apruebo Dignidad, todos los dirigentes consultados localmente coinciden en la necesidad de que haya un amplio acuerdo dentro del paragua del bloque.

Daniela Dresdner, presidenta regional de Revolución Democrática, explica que "para las parlamentarias estamos empujando que la coalición sea con Apruebo Dignidad. Esa es la fórmula ganadora, y personalmente creo que es la mejor forma de poder llevar adelante el proyecto de transformaciones que representa Gabriel Boric. Debemos hacer todos los esfuerzos para que la coalición llegue a las elecciones en conjunto".

Pablo Cuevas, secretario general del Partido Comunista Región del Biobío, señala que "para nosotros el pacto tiene mucha importancia, fundamentalmente por lo político ya que se define como antiliberal y aspira a generar transformaciones concretas para la gente en nuestro país. Esa es la primera valoración que hacemos, destacando los últimos resultados electorales. Estamos en el proceso de debate, y la unidad es relevante cuando haya una unidad de propósitos, que es la caracterización antineoliberal y con un programa que recoja las demandas sociales de la ciudadanía".

Pablo Castillo, coordinador de Convergencia Social en la zona, dice que "la clave de nuestras definiciones es el sentido de responsabilidad. Esta elección va más allá de las siglas y del 'izquierdómetro'. Necesitamos entregarle a la ciudadanía un gobierno transformador y vamos por una lista única de Apruebo Dignidad, entiendo que los compañeros del FRVS acordaron sumarse a la idea de una lista única, y hay otros compañeros que lamentamos que no estén hasta ahora".

DEFINICIÓN DE CARTAS

En paralelo, y con el fin de semana como fecha clave para las respectivas ratificaciones, los partidos ya trabajan en la definición de sus cartas electorales, en el entendido que de las seis colectividades principales cinco ya están legalizadas en la Región, salvo Comunes.

En el caso de Convergencia Social, la carta del abogado y activista de los derechos humanos para las personas LGBTQI+ Fabio Bogdanic surge como opción en la carrera senatorial, mientras durante los próximos días deberían ser ratificados los candidatos a las demás elecciones. "Si bien ya están los nombres casi confirmados, aún hay que ratificarlos en el caso de diputados. Sin embargo, en el caso de consejeros regionales competiremos en las tres circunscripciones de Concepción, con algunos candidatos como Javiera Mora, Guido Velásquez, Ítalo Polizzi y Pedro Cisterna. Son tremendos compañeros y compañeras, al servicio de los movimientos sociales, lo que genera esperanzas", dijo Pablo Castillo.

Revolución Democrática ratificará este fin de semana los candidatos a cada una de las elecciones, quienes pasaron por un proceso interno y ya fueron ratificados, como Clara Sagardía como opción parlamentaria en el distrito 21. Sobre las versiones que instalaban a Sebastián Depolo, hoy secretario general de RD, como carta a la senatorial, Daniela Dresdner dijo que "no se ha discutido en la Región. Lo que tengo claro es que está tomando un rol importante en la campaña de Gabriel, en el equipo estratégico con muchas tareas".

Además, dijo que "ha sido un arduo trabajo, pero nosotros y nosotras levantamos la idea de listas diversas, que representen distintas vivencias de la población. Hemos buscado caras que tengan la intención de hacerlo, las posibilidades y estén posicionados en la sociedad para tener buenos resultados. Queremos tener representación en los distintos espacios, pero que reflejen lo que la población quiere y necesita".

En el Partido Comunista se mantiene con fuerza la idea de que tanto Tania Concha repostule al cargo de consejera regional, y que se sume María Candelaria Acevedo como carta a la Cámara de Diputados. "Hemos estado discutiendo nuestra planilla de cartas al parlamento y al consejo, barajando nombres que nos permitan asegurar una mayor representación de las fuerzas transformadoras de izquierda (…) Sabemos que ambas han jugado un rol relevante, los que debemos ratificar el jueves a nivel regional y el sábado a nivel nacional. Tenemos más compañeros con lo que estamos analizando las definiciones a adoptar. Nuestra apuesta es elegir un senador, algunos diputados y consejeros regionales", detalló Pablo Cuevas.

Bienes Nacionales entregó 115 títulos de dominio en Santa Juana

"Es un tremendo beneficio no sólo para los vecinos, sino también para muchas familias que hoy son dueños de sus terrenos", dijo la alcaldesa.
E-mail Compartir

Un total de 115 vecinos de la comuna de Santa Juana resultaron beneficiados por la entrega de títulos de dominio por parte de la Seremi de Bienes Nacionales en conjunto con el municipio, lo que permite que sean dueños de su propiedad inscrita.

A ello se suma que pueden postular a distintos beneficios del Gobierno como; Subsidios de vivienda, ampliación, paneles solares, servicios básicos, entre tantos más.

La alcaldesa Ana Albornoz destacó que "este es un tremendo beneficio no solo para los vecinos, sino también para muchas familias, hoy no solo son propietarios de sus terrenos también pueden postular a distintos tipos de beneficios. Para ello el municipio los apoya en todo el proceso de postulación, ya que se desarrolla un trabajo en conjunto entre la Oficina de Vivienda y la Seremi de Bienes Nacionales".

Durante la actividad se dieron a conocer los aspectos más relevantes de contar con este título de Dominio y los beneficios que ello conlleva. Respecto al tema la seremi de Bienes Nacionales Victoria Pincheira manifestó que "se entregaron 115 títulos de dominio, es decir, estos vecinos de la zona rural y urbana de la comuna se convierten en propietarios de sus terrenos lo que también abre un espectro de beneficios".

Diputada Joanna Pérez (DC) defiende polémica votación en contra de iniciativa de despenalización del aborto:

"Se veía un proyecto de dos o tres líneas que no considero sea bueno"

La parlamentaria por el distrito 21 dijo que su votación no condicionará la candidatura presidencial de Yasna Provoste y acusó "bullying" contra de la presidenta del Senado.
E-mail Compartir

"Lo que se veía acá era un proyecto en particular de dos o tres líneas, y ese proyecto no considero que sea bueno, y por eso lo voté en contra. Sin perjuicio de que el Congreso es un órgano que puede tomar la definición, si hay una mayoría, vamos a estar dispuestas a trabajar en ese proyecto".

Con estas palabras, la diputada DC del distrito 21 Joanna Pérez defendió su polémica votación en la Comisión de Mujer de la Cámara de Diputados donde rechazó el proyecto de ley de despenalización del aborto, el que pasará al pleno de la sala para continuar su tramitación, y que le valió varias críticas por el rol que habría jugado su partido y la precandidata presidencial Yasna Provoste en la deliberación, donde el voto de la diputada desequilibraba la paridad en el microciclo.

Pérez complementó que "si hay una propuesta de la futura candidata, sin duda y si está el Estado detrás, y hay un acompañamiento y una acción reflexiva en torno al tema, estoy disponible a analizar el trabajo serio, responsable entorno también cuando el estado se hace parte".

Además, acusó que "nadie puede desconocer que cuando estamos ad portas de distintas elecciones y procesos se utilizan también estos tipos de argumentos, el acelerar un proyecto de ley y el tener un proyecto de tres líneas que muchas veces nos dejamos llevar por titulares".

Sobre los fines electorales que existirían tras la instalación del proyecto en tabla por parte de parlamentarios de Apruebo Dignidad, Pérez también indicó que "no voy a catalogar las intenciones, lo que sí la gente puede ver el bullying político que se le ha hecho también a nuestra candidata por una votación en la que yo he votado en consciencia y con argumentos bien claros de fondo al proyecto".

"Eso se lo dejo al electorado, nosotros creemos que tenemos grandes propuestas con nuestra candidata Yasna Provoste y sin duda que esta votación no puede opacar un trabajo de años de la candidata Provoste, y sin duda que también ha dado señales claras de dónde están sus posiciones. Por lo tanto, aquí todos debemos respetarnos y valorar el aporte que hacemos la discusión", planteó la diputada.