Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy comienza inoculación para mayores de 55, con el grupo sobre 86 años

Covid-19: vacunatorios tienen 45 mil dosis de AstraZeneca para iniciar el proceso de refuerzo

Nueva inmunización será para quienes completaron el esquema de Sinovac en marzo y para los inmunodeprimidos de 16 años y más. Talcahuano irá a vacunar a domicilio solo a postrados y Concepción informó que estas visitas deben ser agendadas con los Cesfam.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Más de 45 mil son las dosis de AstraZeneca que la Seremi de Salud ya distribuyó a los diferentes municipios de la Región para iniciar hoy la primera etapa de la inmunización de refuerzo contra el coronavirus (covid-19) que se desarrollará a un total de más de 800 mil personas que recibieron la vacuna del laboratorio chino Sinovac. El primer grupo considerado y que por calendario se deben inocular hasta el 20 de agosto, corresponden casi 130 mil habitantes 55 años y más.

Hoy, los diferentes centros de vacunación que estén operando en la Región por calendario del Ministerio de Salud (Minsal) tendrán que vacunar a los mayores de 86 años y más que hayan recibido la segunda dosis de CoronaVac entre el 1 y el 14 de marzo. En las demás jornadas, la edad de inmunización irá decreciendo hasta llegar el 20 de agosto a la población de 55 a 63 años.

Para desarrollar este proceso sin que existan inconvenientes, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, comentó que ya se distribuyeron parte de las 180 mil vacunas de AstraZeneca que llegaron de remesa a la Región.

"Son 45.180 dosis que ya están en los distintos Cesfam o extramuros que tienen los municipios", aseguró la autoridad (s) de Salud, quien añadió que también se entregaron los insumos (jeringas, tórulas) para realizar el proceso.

Rojas comentó que las 134.820 dosis restantes que serán entregadas según requerimiento de los municipios se encuentran en las centrales de vacunación que se encuentran en Concepción y Los Ángeles. Aseguró que los equipos de salud tienen la experiencia en la distribución del medicamento que se usará de refuerzo contra el covid-19, por lo que si los recintos de salud requieren más dosis se solicitan, además recordó que hay fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria, del Programa Nacional de Inmunizaciones que ven si los recintos tiene la provisión necesaria.

"Por lo que en el caso que falten, dan las alertas a la Seremi para entregar las dosis y no tener un quiebre de stock", sostuvo la seremi (s) de Salud.

ESTRATEGIAS

Aunque los municipios están coordinando estrategias para abordar el proceso de inmunización de la dosis de refuerzo, algunas medidas que fueron desarrolladas en marzo de este año no serían realizadas con la misma intensidad.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, afirmó que la comuna tendrán 10 centros de vacunación -la Tortuga será sólo para el calendario habitual de inmunización- para el público objetivo que requiere la dosis de refuerzo, pero comentó que en esta oportunidad no irán a los domicilios a vacunar a los adultos mayores. Sólo se irá a vacunar a las casas a los pacientes postrados que por edad y calendario le corresponda.

"Es cierto que en la administración de la primera dosis fuimos a los domicilios, pero en este nuevo proceso no vamos a poder debido a que no se aportaron mayores recursos por parte del Ministerio de Salud para realizarlo y, además porque nuestros funcionarios hoy están dando inicio y generando las atenciones que normalmente efectúan en atención primaria. Por eso se van a dejar estos 10 vacunatorios que estarán cerca de los hogares de nuestros adultos mayores para que puedan acudir a ellos", expuso el jefe comunal.

La directora de la DAS de Concepción, Rosario Bustos, expuso que si bien, tendrán vacunación a domicilio, esa labor debe ser coordinada por el usuario con los establecimientos más cercanos a su domicilio. "Desde ahí cada director (de Cesfam) está a través de sus equipo estará coordinando la visita programada para ofrecer este servicio a nuestros vecinos que lo requieran", sostuvo Bustos.

Desde la Seremi de Salud además informaron que dentro de la planificación de apoyo a la vacunación, se acordó con las universidades, Andrés Bello en Talcahuano y San Sebastián en Concepción, tener espacios físicos para que sean utilizados como punto de vacunación. "Estamos en conversaciones con otros lugares para fortalecer esta dosis de refuerzo", sostuvo la seremi (s).


DISPONIBLES VACUNAS PFIZER PARA PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS

En la jornada de hoy la población inmunodeprimida de 16 años y más, que haya recibido su esquema completo hasta el 31 de mayo también deben recibir una dosis de refuerzo, en este caso del laboratorio Pfizer.

La seremi de salud (s), Isabel Rojas, contó que la vacunas para este grupo también han sido distribuidas a los recintos para que se entreguen la dosis de refuerzo. Si bien no se precisó cuántas son las que se entregaron, si se informó por parte de la Autoridad Sanitaria, que la Región tiene un stock en las centrales de vacuna de casi 19 mil, y que en las próximas horas llegarán más dosis de este laboratorio.

Rojas también aclaró que la población mayor de 55 años que tengan problemas de salud como tromboembolismo pulmonar, trombosis de la vena profunda, isquemia mesentérica y accidente cerebrovascular no recibirán AstraZeneca.

"En el caso de ellos, tendrían que vacunarse con Pfizer", sostuvo.

Expuso que tanto la población inmunodeprimida, como lo que tengan problema de salud relacionada con trombosis, deben presentar un certificado médico para recibir la dosis de refuerzo.

En la última jornada 24 de las 33 comunas no presentaron contagios

Biobío registra 26 casos nuevos de coronavirus y es la menor cifra desde mediados de mayo de 2020

La menor cantidad de positivos ha mantenido a la red asistencial público-privada con una importante cantidad de camas críticas disponibles. Ayer había un 21% (53) de plazas UCI desocupadas y un 24% (38) de UTI sin ser utilizadas.
E-mail Compartir

La menor cantidad de casos de coronavirus desde el 16 de mayo de 2020 es lo que informó en la jornada de ayer la Seremi de Salud. Con esta cifra, Biobío bajó a 485 el número de personas que tienen la capacidad de contagiar a otro el virus.

El escenario epidemiológico en la zona sigue siendo positivo, así lo dan cuentan los datos que entregó la Autoridad Sanitaria. En la última jornada no sólo hubo 26 casos, sino que también 24 de las 33 comunas de la Región no presentaron nuevos contagios.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, comentó que esta no presencia de positivos en algunas comunas no es una situación que deba sorprender, ya que aseguró que hay comunas que están bajando sus contagios. Si bien los martes el número de test disminuye, la positividad se mantuvo baja, en torno al 1%.

"La no presencia de casos es porque no se han detectado", aseguró Soto, quien enfatizó que se ha reforzado la búsqueda activa de casos.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas comentó que del total de casos activos que tiene la Región, 306 se encuentran en la provincia de Concepción, 98 en Biobío y 72 en Arauco. Otros cuatro son de otras regiones y cinco están en investigación domiciliaria. En tanto, la comuna de Concepción es la zona que tiene más personas con la capacidad de enfermar a otras con 95, mientras que Coronel y Los Ángeles tiene 44 casos cada una.

CAMAS CRÍTICAS

La disponibilidad de camas críticas en la red asistencial público- privada igual se mantiene alta. De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, de las 254 plazas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que hay en los recintos de salud, 53 (21%) estaban desocupadas, mientras que las 161 camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), 38 (24%) no estaban siendo usadas por pacientes. "La dotación de ventiladores mecánicos llega a 288, de ellos 177 están disponibles, correspondiente al 61%", sostuvo Rojas.

Las autoridades afirmaron que no debe sorprender la caída de casos, ya que los contagios están bajando en las distintas comunas.

Se realizará de manera transversal en la Región

Inician estrategia de búsqueda activa de casos en colegios

El objetivo de la medida es detectar posibles contagios asintomáticos.
E-mail Compartir

Ayer se inicio formalmente a la implementación de la estrategia "Búsqueda Activa de Casos en Establecimientos Educacionales", medida que tiene como objetivo general detectar y aislar oportunamente casos covid-19.

"Ante el retorno gradual y voluntario a clases, esta estrategia aumenta el testeo para detectar casos asintomáticos tanto en establecimientos educacionales como alrededor de los mismos, a objeto de adoptar en forma oportuna medidas de aislamiento ante un eventual caso positivo y contactos estrechos,", declaró el seremi de Educación, Felipe Vogel.

"El proceso de coordinación para BAC en establecimientos educacionales implica la coordinación con los encargados de la estrategia en cada establecimiento, donde se da a conocer el test a aplicar, la importancia de un lugar físico adecuado, entrega de consentimiento informado en caso de menores de edad, informar medidas ante un eventual caso positivo, probable o negativo, y coordinación de nuevas búsquedas activas", señaló la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

De forma previa ya se ha realizado testeo en 42 establecimientos educacionales, 24 en la provincia de Arauco y 18 en la provincia de Concepción, pero ahora viene un proceso transversal en toda la región, que se organizará semanalmente.